Redacción ‘MS’- Solunion comparte un informe de uno de sus accionistas, Allianz Trade, sobre cómo, tras casi duplicar sus ingresos en 2021, el sector mundial del transporte marítimo de contenedores se encamina a otro año récord, ya que las tarifas de los fletes no muestran signos de desaceleración: «Transporte marítimo: los transatlánticos respiran tranquilos pero las cadenas de suministro se hunden«.
He aquí algunas de sus principales conclusiones:
- 2022 será un año récord para las compañías de transporte de contenedores. Se prevé que los ingresos del sector se disparen un 19% interanual y que su flujo de caja operativo crezca un 8% interanual. Aunque las tarifas de fletes han caído un – 32% en lo que va de año, continúan estando muy por encima a la media del periodo pre-pandémico (6.400 USD/contenedor de 40 pies frente a 1.450 USD/contenedor de 40 pies). Es probable que los fletes continúen siendo elevados en 2023 (4.550 USD/contenedor de 40 pies), debido a la demora en la entrega de nuevos buques, la nueva normativa sobre emisiones de CO2, la continua escasez de conductores de camiones y el aumento de los precios del combustible, los contenedores y los buques.
- Una generación de efectivo superior a la esperada ha ayudado a los transatlánticos a cumplir con las nuevas normas ESG (con un crecimiento de las inversiones del +61% interanual en 2021). Además, la deuda bruta cayó un -5% interanual en 2021 y se espera un desapalancamiento de las compañías aún mayor en 2022 y 2023 (-16% y -11% interanual, respectivamente), lo que será crucial en un contexto de aumento de los tipos de interés.
- Sin embargo, a pesar del aumento de los gastos de capital (capex), la capacidad de transporte marítimo no aumentará tanto como se esperaba, ni tan rápido como se desea. El reciente esfuerzo de inversión, aunque ha sido enorme, no se ha ajustado a la capacidad del sector (el efectivo de las operaciones creció un +274% de media en 2021) y la mayor parte del aumento del capex viene dado por el hecho de que el precio de los nuevos buques se duplicó el año pasado, no por el aumento de la cantidad de nuevos pedidos. Además, aunque el 35% de los encargos deberían entregarse en 2023 y el 39% en 2024, es probable que estos buques contribuyan a modernizar la flota en lugar de ampliarla, ya que la normativa OMI 2023 obliga a las empresas a retirar los buques más antiguos.