El mercado asegurador apuesta por la innovación y presenta sus principales propuestas para este 2025

El mercado asegurador apuesta por la innovación y presenta sus principales propuestas para este 2025

Redacción ‘MS’- ‘Muy Segura’ lanza la 5ª edición de su Reportaje Especial Innovación en la Industria Aseguradora, donde más de una treintena de portavoces referentes en el mercado responden a la cuestión: ¿Cuáles serán vuestras principales apuestas en materia de innovación a lo largo de este 2025?


Carlos Real de Asúa, Consejero Delegado de Alkora EBS: «Estamos comprometidos en implementar mejoras digitales que faciliten la gestión de pólizas, reclamaciones y consultas en tiempo real«.

En el dinámico panorama de la industria aseguradora, la innovación se erige como el pilar fundamental para anticipar y satisfacer las necesidades emergentes de nuestros clientes. Desde Alkora, Correduría de Seguros y Reaseguros, reconocemos que 2025 presenta desafíos y oportunidades únicas que demandan una adaptación constante y una visión proactiva.

Digitalización y Experiencia del Cliente

La digitalización continúa transformando la interacción entre aseguradoras y clientes. En Alkora, estamos comprometidos en implementar mejoras digitales que faciliten la gestión de pólizas, reclamaciones y consultas en tiempo real. Al priorizar una experiencia de usuario optimizada, buscamos no solo satisfacer, sino superar las expectativas de nuestros clientes, brindando soluciones ágiles y personalizadas.

Ciberseguridad: Un Pilar Esencial

Con la creciente dependencia de la tecnología, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad indiscutible. En Alkora, estamos fortaleciendo nuestras estrategias para ofrecer coberturas que mitiguen los riesgos asociados a la ciberdelincuencia, protegiendo tanto a empresas como a particulares.

Sostenibilidad y Responsabilidad Social

La sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una responsabilidad que promueve soluciones personalizadas para la transición climática. El desarrollo de productos que incentiven prácticas sostenibles debe de ser un objetivo para cualquier empresa.

Inteligencia Artificial y Análisis de Datos

La integración de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos masivos nos permite anticipar tendencias y comportamientos del mercado. En Alkora estamos invirtiendo en herramientas de IA para evaluar riesgos, personalizar ofertas y optimizar procesos internos, garantizando así una mayor eficiencia y satisfacción del cliente.

Enfoque en la Salud y el Bienestar

La salud sigue siendo una preocupación central para muchos de nuestros clientes. Estamos ampliando nuestras soluciones aseguradoras, incorporando coberturas novedosas que abarcan desde la atención primaria hasta servicios de telemedicina.

En resumen, nuestras principales apuestas en materia de innovación para 2025 se centran en los puntos anteriormente comentados donde intentamos reflejar nuestro compromiso continuo con la excelencia y la adaptación proactiva a las necesidades cambiantes de nuestros clientes y del propio mercado asegurador.


 

Borja Díaz, Consejero Delegado de Allianz Partners en España: «Reafirmamos nuestro compromiso con la transformación digital como uno de los ejes centrales de nuestra estrategia«.

En Allianz Partners, entendemos que la digitalización y la innovación tecnológica no son solo una ventaja competitiva, sino una necesidad fundamental para seguir ofreciendo un servicio excepcional a nuestros clientes. En 2025, reafirmamos nuestro compromiso con la transformación digital como uno de los ejes centrales de nuestra estrategia, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa, personalizar la experiencia del cliente y consolidarnos como líderes en el sector de la asistencia.

En este 2025 seguimos avanzando con determinación en la mejora de nuestra plataforma ‘Allyz’, consolidando un ecosistema digital integral que facilite aún más la movilidad, el viaje, el hogar y la protección digital. Otra prioridad en tecnología es la de seguir potenciando la automatización de la gestión de siniestros y reclamaciones, reduciendo aún más los tiempos de respuesta y elevando la experiencia del cliente a nuevos niveles. Nuestro compromiso con la inteligencia artificial y el machine learning nos permitirá seguir perfeccionando la personalización de la asistencia en tiempo real, anticiparnos con mayor precisión a incidentes y optimizar de manera continua la asignación de recursos.

Seguimos también innovando en herramientas como voicebots, chatbots y Smart Contract para hacer los procesos más ágiles y precisos, mejorando la eficiencia en la gestión de coberturas. En el ámbito de la movilidad sostenible, tenemos previsto seguir reforzando nuestras soluciones para vehículos eléctricos, ampliando nuestros servicios de carga in situ y la disponibilidad de coches de sustitución eléctricos, alineando nuestra oferta con las nuevas tendencias del mercado. Nuestra tecnología basada en geolocalización y automatización ha mejorado significativamente la asistencia en carretera, reduciendo los tiempos de espera y garantizando una experiencia ágil y eficiente para nuestros clientes. Asimismo, seguimos desarrollando nuestra plataforma ‘Allyz Cyber Care’, desarrollando nuevas herramientas de seguridad digital para proteger aún más la identidad y los datos de nuestros clientes frente a las crecientes amenazas cibernéticas. En 2025, nuestro objetivo es claro: evolucionar y mejorar constantemente para ofrecer un servicio más rápido, eficiente y alineado con las necesidades del futuro.

En Allianz Partners, consideramos que la digitalización no es un destino, sino un proceso continuo de mejora y evolución. La inversión en tecnología es clave para mantener nuestra posición de liderazgo y garantizar que nuestros clientes disfruten de servicios rápidos, seguros y eficientes. En 2025, seguimos apostando por la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad, consolidando nuestra posición como líderes en la transformación digital del sector asegurador y de asistencia.


 

Javier Sánchez Reyes, Co-Head of Affinity SME & Digital Client Solutions de Aon: «En nuestra unidad de Affinity implantaremos soluciones basadas en Inteligencia Artificial con el objetivo de hacer más eficientes algunos de nuestros procesos operativos».

A lo largo del 2025 en nuestra unidad de Affinity implantaremos soluciones basadas en Inteligencia Artificial con el objetivo de hacer más eficientes algunos de nuestros procesos operativos.  Seguimos analizando y desarrollando progresivamente las posibilidades que abre esta nueva tecnología como una ayuda a las personas que atienden a nuestros clientes. Por ejemplo, estamos articulando sistemas de ticketing y asignación de llamadas/tareas en nuestros contact centers utilizando la IA que creemos van a impactar muy positivamente en nuestra productividad.

Estamos testando las posibilidades de los asistentes virtuales para responder a algunas cuestiones en función de su contexto, siempre bajo supervisión. También estamos trabajando en implantar automatizaciones, facilitadas por la IA, que contribuyan a mejorar la experiencia de nuestros clientes en la gestión de siniestros u otras interacciones.   

En estas iniciativas, trabajamos alineados con las soluciones que Aon está desarrollando a nivel global y que siempre tienen en cuenta ante todo criterios éticos, de responsabilidad y de seguridad.

Fuera de las aplicaciones de la IA, que cada vez son más tangibles y claras, seguimos trabajando en la innovación de productos en áreas como los ciberseguros, los riesgos deportivos o la asistencia en viaje, donde estamos creando una gama de seguros que podemos calificar casi como “todo riesgo” y que son muy disruptivos.


 

Beatriz García-Bernal, Gerente y Directora de Marketing y Comunicación de Apromes: «Seguimos apostando fuerte por la innovación para ayudar a nuestro colectivo de asociados a crecer y adaptarse a un mercado en constante cambio«.

En 2025, en APROMES seguimos apostando fuerte por la innovación para ayudar a nuestro colectivo de asociados a crecer y adaptarse a un mercado en constante cambio. Nuestro enfoque estará en la digitalización, la sostenibilidad, la formación y el desarrollo de herramientas tecnológicas que faciliten el trabajo diario de los profesionales del sector.

Será un año de proximidad, donde reforzaremos nuestra cercanía con los mediadores, brindando apoyo constante y acceso a recursos clave para su desarrollo profesional.

Nos centraremos en potenciar la formación como eje fundamental, proporcionando conocimientos actualizados y herramientas prácticas que permitan a los mediadores mejorar su desempeño y ofrecer un servicio de mayor valor a sus clientes. También seguiremos fortaleciendo nuestras plataformas digitales para que los mediadores puedan acceder a información en tiempo real y gestionar su operativa de forma más eficiente.

La sostenibilidad será un eje clave en nuestra estrategia, promoviendo prácticas responsables dentro del sector asegurador para minimizar el impacto ambiental y fomentar modelos de negocio más sostenibles.

La ciberseguridad será otro de nuestros pilares clave, porque sabemos lo importante que es garantizar la protección de los datos y la confianza en el entorno digital. Para ello, impulsaremos la formación y el acceso a herramientas que minimicen riesgos.

Además, continuaremos apoyando la diversidad y la equidad desde la Asociación. Todo esto en un año tan importante como es este 2025, en el que APROMES cumple 25 años de vida corporativa y va marcando un nuevo rumbo junto a un próximo cambio de imagen corporativa.


 

Paula Fernández, Directora de Oferta y Business Projects de ARAG: «Buscamos soluciones innovadoras a problemas reales de los ciudadanos para llevar la justicia y la asistencia a la mayor gente posible«.

El 2025 va a ser un año lleno de retos en lo que a innovación de productos se refiere. Vamos a seguir mejorando nuestra oferta de Asistencia en Viaje, sumado más aún a la completa gama de productos que tenemos. Además, queremos lanzar nuevas soluciones de Defensa Jurídica que puedan complementar a productos de Viaje, para que nuestros asegurados no tengan que preocuparse de posibles problemas legales en el extranjero. 

También vamos a dedicar muchos esfuerzos a posicionarnos y consolidarnos en la distribución de seguros de gastos de cancelación en diferentes situaciones (entradas, carreras, cursos formativos…) y a explorar nuevos posibles segmentos de este tipo de seguro que se ofrecen cuando el cliente compra las entradas para estos acontecimientos en las diferentes páginas web.

Como siempre, en ARAG buscamos soluciones innovadoras a problemas reales de los ciudadanos para llevar la justicia y la asistencia a la mayor gente posible.


 

Isabel de Jorge, Directora Comercial de Asefa: «Nuestra apuesta por la innovación en 2025 estará centrada en reforzar nuestro compromiso como especialistas en seguros para la industria de la construcción y la promoción inmobiliaria«.

En ASEFA, nuestra apuesta por la innovación en 2025 estará centrada en reforzar nuestro compromiso como especialistas en seguros para la industria de la construcción y la promoción inmobiliaria. Queremos seguir marcando la diferencia en un sector que exige soluciones adaptadas a su naturaleza técnica y dinámica.

Entre nuestras principales líneas de acción destacamos:

  1. Digitalización de procesos y servicios: Continuaremos trabajando en el desarrollo y la optimización de nuestras herramientas digitales con el objetivo de mejorar la experiencia de nuestros clientes y mediadores, poniendo a su disposición tarificadores on-line en varios productos que permiten completar todo el ciclo de negocio, desde la oferta hasta la emisión de la póliza, igualmente seguimos trabajando para facilitar información sobre los proyectos asegurados y siniestros en tiempo real, pues sabemos que la reactividad es fundamental en nuestro negocio y en la percepción del servicio.
  2. Innovación en productos aseguradores: Estamos diseñando nuevos productos y garantías, siempre pendientes de las necesidades emergentes de la construcción sostenible y la rehabilitación de edificios y ello porque queremos ser un aliado clave en proyectos que integren criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Pero también intentamos ampliar nuestra gama de productos para satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes y en este sentido este año 2025 presentaremos un nuevo producto de Avería de Maquinaría Fija Industrial para completar nuestra oferta aseguradora.
  3. Compromiso con la sostenibilidad: Además de adaptar nuestros productos y colaborar activamente con iniciativas sectoriales que promuevan el desarrollo sostenible dentro del ámbito de la construcción, también estamos trabajando para promover las prácticas internas sostenibles entre nuestros equipos.
  4. Cercanía y formación: Innovar también significa fortalecer nuestras relaciones con los clientes y mediadores por ello uno de nuestros ejes estratégicos es la formación, donde seguiremos desplegando una actividad muy dinámica, ofreciendo jornadas de formación, participando en foros sectoriales, mesas redondas y encuentros técnicos que fomenten la actualización y el intercambio de conocimientos.

En ASEFA entendemos que la innovación no es solo cuestión de tecnología, sino de escuchar las necesidades del mercado, anticiparnos a los desafíos y, de esta manera, conseguir estar a la altura de las expectativas de nuestros clientes, para, en 2025, seguir siendo un referente en el sector asegurador para la industria de la construcción, consolidando una propuesta de valor que combine especialización, tecnología y servicio personalizado.

Estamos convencidos de que estas iniciativas no solo aportarán valor a nuestros clientes, sino que también contribuirán al crecimiento sostenible del sector.


 

José Pereira, Director de Medios de ASISA: «Estamos desarrollando un plan de innovación y transformación de nuestros sistemas para dar soporte a la actividad comercial, establecer nuevas formas de relación con los clientes y facilitar el trabajo diario de los empleados de la compañía».

ASISA está desarrollando un plan de innovación y transformación de sus sistemas para dar soporte a la actividad comercial, establecer nuevas formas de relación con los clientes y facilitar el trabajo diario de los empleados de la compañía. Toda esta transformación tiene como objetivo final mejorar la experiencia de nuestros clientes.

En el marco de este plan, en 2025 seguiremos mejorando nuestras herramientas de gestión e incorporando nuevos proyectos que nos permitan aprovechar el gran potencial que tenemos desde el punto de vista comercial y avanzar en la diversificación multirramo y en el desarrollo de nuestros clientes. En este sentido, seguiremos avanzando en la mejora de nuestra capacidad de explotación, uso y calidad de los datos que tiene nuestra compañía y que son un elemento esencial para conocer mejor a nuestros clientes, adelantarnos a sus demandas y dar respuesta a sus necesidades.

Por otro lado, seguiremos impulsando nuestra presencia en el ámbito digital. Acabamos de publicar una nueva web que transforma por completo la experiencia de contratación online, simplifica los procesos y reduce los tiempos. Esta nueva web, y la nueva app en la que estamos trabajando, forma parte de un proyecto de transformación de la presencia digital de ASISA que nos debe permitir desarrollar nuevas funcionalidades, abrirnos a la interconexión con distintas plataformas o potenciar la telemedicina, por ejemplo.

Un tercer elemento en el que vamos a trabajar en 2025 es el desarrollo de herramientas que nos permitan aprovechar el potencial de la inteligencia artificial (IA). Ya tenemos en marcha herramientas basadas en esta tecnología que, por ejemplo, simplifican el proceso de autorizaciones, nos ayudan a perfeccionar el sistema de fijación de precios o agilizan la atención a los asegurados. Seguiremos buscando nuevas aplicaciones de esta tecnología para mejorar la experiencia de los clientes y simplificar el trabajo de los empleados de ASISA.


 

Santiago Macho, Presidente de Aunna Asociación: «Trabajamos constantemente por la innovación en los servicios a nuestros socios, y este año la tecnología va a tomar especial protagonismo».

Desde Aunna Asociación trabajamos constantemente por la innovación en los servicios a nuestros socios, y este año la tecnología va a tomar especial protagonismo, no solo de cara a los servicios que ofrecemos a nuestros socios, sino también en los procesos internos de la Asociación y los de nuestras corredurías socias; aunque sin duda si hablamos de innovación tenemos que hablar de nuestro entorno Aunna Tech, el cual ya está en una fase muy avanzada y este año será en el que comenzarán las primeras migraciones de manera escalonada, aunque el feedback de los primeros socios migrados no puede ser mejor.

Si hablamos de innovación también tenemos que destacar nuestro plan formativo para 2025, en el que la IA aplicada y las redes sociales tienen un papel protagonista, ya que han sido temas muy demandados por nuestros socios y este año hemos querido trasladarlo a nuestras formaciones. Al igual que otra de las novedades del año, el curso de relevo generacional que está teniendo un gran éxito de cara a la sucesión en las corredurías.

Por último, destacar nuestros nuevos vídeos, con un formato muy sencillo, desde el departamento de marketing de Aunna estamos generando vídeos con ayuda de la Inteligencia Artificial sobre temáticas muy diferentes, pero todos con un enfoque muy práctico con el objetivo de impulsar la cultura aseguradora.

Por supuesto, estas no serán las únicas novedades que veremos en 2025, Aunna está trabajando internamente, desde sus diferentes departamentos, en otros proyectos que verán la luz a lo largo del año pero que aún están en fase de desarrollo interno.


 

Ángel Macho, Head of Strategy & Innovation, Europe, Berkley: «Nuestras prioridades en innovación están muy vinculadas con nuestro propósito de ayudar a los equipos de Berkley en la identificación e implementación de ventajas competitivas»

Nuestras prioridades en innovación están muy vinculadas con nuestro propósito de ayudar a los equipos de Berkley en la identificación e implementación de ventajas competitivas que nos permitan ser percibidas como una compañía innovadora por parte de nuestros clientes y corredores. En este sentido las líneas de actuación son las siguientes:

  • Continuar fomentando la cultura de innovación, incrementando las capacidades de nuestros equipos en metodologías ágiles así como el trabajo colaborativo y multidisciplinar.
  • Reducir el time to market de las ideas y soluciones que deseamos lanzar, a través de un laboratorio de experimentos que nos ayuden a testar y poner en el mercado ideas de una manera rápida.
  • Transformación y digitalización de nuestros procesos, identificando aquellas áreas de servicio al cliente donde la experiencia digital aporta valor a la relación con ellos.
  • Identificación de nuevos productos y modelos de negocio, explorando tanto dentro del universo Berkley como en retos de co-creación con corredores y clientes.


 

Jorge Melero, Director, Marketing and Affinity & Wholesale Partners, BMS Iberia: «La estrategia de innovación de BMS Iberia para 2025 se centra principalmente en tres pilares: Soluciones especializadas, digitalización y experiencia cliente».

La estrategia de innovación de BMS Iberia para 2025 se centra principalmente en tres pilares: Soluciones especializadas, digitalización y experiencia cliente.

La especialización es el ADN de BMS y estamos focalizados en crear nuevas soluciones y productos personalizados que aporten valor a nuestros clientes en tres segmentos distintos: Empresas, Colectivos y Personas. 

Del mismo modo, otra de las apuestas de innovación para este año se basa en un cambio de modelo tecnológico que optimice los procesos comerciales y operacionales en un entorno de omnicanalidad, permitiéndonos tener un mayor grado de conocimiento e interacción con los clientes.

El tercer pilar, conectado con los otros dos, está orientado en desarrollar iniciativas de marketing relacional que nos permitan estar más cerca de nuestros clientes y fomentar vinculación con ellos, así como en optimizar todas las interacciones y puntos de contacto que tenemos con ellos, para generar el mayor grado de satisfacción posible.

En definitiva, en BMS apostamos por la innovación desde diferentes áreas con el objetivo de ganar competitividad, generar diferenciación y aportar el mejor servicio.


 

Natalia Marín Sánchez, Socia-Directora del Departamento de Siniestros de Brokalia: «Nuestra principal apuesta a la innovación será centrarnos en el departamento de siniestros, un área clave para nosotros y la más valorada por nuestros clientes».

En 2025, en Brokalia nuestra principal apuesta a la innovación será centrarnos en el departamento de siniestros, un área clave para nosotros y la más valorada por nuestros clientes. Contamos con un histórico de más de 100.000 expedientes de siniestros tramitados, lo que nos proporciona una base de datos robusta y de gran valor.

Queremos aprovechar este conocimiento acumulado integrando soluciones de inteligencia artificial que nos permitan dar un salto cualitativo en la predictibilidad y eficiencia de nuestros procesos. Específicamente, nuestra meta es desarrollar modelos predictivos que analicen automáticamente si un siniestro tiene o no cobertura según las condiciones de la póliza y los datos del expediente.

Con esta tecnología, no solo esperamos mejorar nuestros tiempos de respuesta y la calidad del servicio al cliente, sino también ayudar a los administradores de fincas y a las comunidades de propietarios a tomar decisiones más rápidas y fundamentadas. Este enfoque reafirma nuestro compromiso con la innovación y con ser un referente en la digitalización del sector asegurador.


 

Fabrice Alberti, Head of Human Capital & Transformation & Digital, CNP Iberia: «La innovación sigue siendo en CNP Iberia una prioridad y un pilar clave en el desarrollo de nuestra propuesta de valor única y diferencial».

La innovación sigue siendo en CNP Iberia una prioridad y un pilar clave en el desarrollo de nuestra propuesta de valor única y diferencial, que no solo aplicamos a nuestros procesos y productos, sino que llevamos aún más allá, incorporándola en nuestra propia cultura interna.

Apostamos por la personalización de soluciones para nuestros socios y clientes, y para ello, nos apoyamos en el uso de la tecnología y el análisis avanzado de datos. Esto nos permite crear soluciones de protección útiles e innovadoras, que satisfacer las necesidades actuales de la sociedad y se enfocan en la prevención y el bienestar de las personas. Y también nos permite acompañar a nuestros socios en el desarrollo de su negocio, con un asesoramiento personalizado, integral y proactivo, enfocado en dar valor añadido a sus clientes.

En este enfoque juega un papel estratégico el talento y la cultura interna de CNP Iberia. Por ello, impulsamos la innovación y la apertura al cambio, invirtiendo en el desarrollo de nuestro equipo. Capacitamos a nuestros empleados con herramientas tecnológicas y digitales, como la IA generativa o el análisis predictivo, fomentamos el desarrollo de otras competencias técnicas y de bienestar (con formación, idiomas, programas de salud y deporte, …), y trabajamos en el desarrollo de una cultura de integración, sostenibilidad y accesibilidad del seguro al mayor número de personas posibles.

Pero no concebimos la innovación como un camino en solitario, sino como un proceso en el que la cooperación es clave. Por ello, colaboramos con distintos ecosistemas de innovación, tanto dentro del sector asegurador como en otras industrias, explorando nuevas ideas que nos permiten impulsar la transformación digital, aprovechar sinergias, desarrollar soluciones disruptivas y generar un impacto positivo en nuestros clientes, socios y empleados, y también en el sector y en la sociedad.


 

Carlos Redón, CTO Codeoscopic: «Nuestro propósito es consolidarnos como la opción de referencia para nuestros clientes, ayudándolos a hacer crecer sus negocios y manteniendo nuestro liderazgo en soluciones tecnológicas para el sector asegurador».

Una vez completada la transición de nuestro ERP Tesis al nuevo Tesis Bróker Manager, nuestro foco a corto plazo es ofrecer a nuestros clientes una experiencia optimizada dentro de un ecosistema sólido y unificado, tanto a través de Avant2 Sales Manager como de Tesis Bróker Manager.

Este 2025 continuaremos afianzando Integra, la API Rest que pusimos en marcha el año pasado. Integra está redefiniendo la dinámica de comercialización de pólizas, ofreciendo a los clientes la capacidad de integrar sin esfuerzo esta herramienta en sus soluciones digitales. Además, estamos impulsando innovaciones como Coverize, desarrollada por nuestra filial Innova Ibérica, que incorpora las últimas tendencias en inteligencia artificial.

En definitiva, nuestro propósito es consolidarnos como la opción de referencia para nuestros clientes, ayudándolos a hacer crecer sus negocios y manteniendo nuestro liderazgo en soluciones tecnológicas para el sector asegurador.


 

Paloma Arenas, Directora General de E2K: «Concebimos la innovación como una actitud fundamental que define nuestra esencia como factoría de servicios especializada en corredurías de seguros».

En E2K concebimos la innovación como una actitud fundamental que define nuestra esencia como factoría de servicios especializada en corredurías de seguros. No se trata simplemente de implementar nuevas tecnologías o procesos, sino de cultivar una mentalidad abierta al cambio que nos permite anticiparnos y adaptarnos constantemente. Esta visión se materializa en nuestro compromiso diario por estar a la vanguardia, identificando proactivamente las necesidades emergentes de nuestros corredores y desarrollando soluciones antes de que se conviertan en demandas urgentes.

Nuestra apuesta para 2025 se centra en fortalecer esta cultura de innovación continua. Este enfoque se refleja especialmente en nuestros clubs de especialización (Vida, Empresas, Ciber), que funcionan como verdaderos laboratorios de innovación donde los corredores comparten experiencias, retos y tienen acceso a soluciones específicas en formación, modelos de relación comercial revolucionarios, elementos de marketing y comunicación personalizados o soluciones aseguradoras específicas. Trabajamos codo con codo con nuestras corredurías para vencer las resistencias naturales al cambio, demostrando con resultados tangibles los beneficios de evolucionar y adaptarse a nuevos procesos.

Además, nuestro enfoque en la formación gracias a nuestra “Alta Escuela para Corredores de Seguros” y la plataforma de formación creada ad-hoc, asegura que todas nuestras corredurías estén al frente de las innovaciones y tendencias del sector, como puede ser la Inteligencia Artificial aplicada al sector asegurador.

La innovación en E2K no es un departamento o un proyecto específico, sino una actitud que impregna cada aspecto de nuestro servicio, desde la atención personalizada hasta el desarrollo de soluciones especializadas, siempre con el objetivo de potenciar el crecimiento y la competitividad de nuestros corredores.


 

Alberto Hoyos Moliner, Director de la Escuela Internacional de Seguros y Finanzas: «La innovación en la formación sigue siendo un tema relevante para nuestro sector que nos permite la utilización de las tecnologías en el proceso de aprendizaje, de forma rápida y flexible».

La innovación en la formación sigue siendo un tema relevante para nuestro sector que nos permite la utilización de las tecnologías en el proceso de aprendizaje, de forma rápida y flexible, por los conocimientos y experiencias tecnológicas de los profesores y de los alumnos en esta era de transformación digital que estamos viviendo.

Seguimos viviendo el acceso al conocimiento  desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo. Ya llevamos muchos años combinando la formación presencial tradicional en aula con la formación a distancia, en un primer momento, y la formación virtual e híbrida en todas sus alternativas tecnológicas en la actualidad. La innovación en formación en Seguros podemos centrarla en la eficaz y eficiente combinación de los contenidos, metodologías y tecnologías aplicadas al aprendizaje de cada tipología de alumnos y de cada modalidad de Programa.

En nuestra Escuela Internacional de Seguros y Finanzas, nuestra propuesta de innovación continua en la formación en Seguros seguirá en 2025 y está en poner a disposición de los alumnos de España y Latinoamérica,  todas las metodologías disponibles y que sea el propio alumno y las empresas y asociaciones que ofrecen formación, quienes seleccionen las que mejor se adapten a sus necesidades y a sus posibilidades de tiempo, de perfil profesional y de perfil personal, pudiendo formarse varios países juntos con la riqueza de conocimientos y experiencias compartidas.

La innovación debe centrarse en ofrecer la mejor experiencia de aprendizaje al alumno y  formación personalizada para sus necesidades, destacando que las tecnologías pueden ser cercanas si los docentes son cercanos:

– Metodología presencial y virtual grupal, con sesiones de mentoring y sesiones de coaching presenciales, virtuales e híbridas para la aplicación práctica personalizada en el puesto de trabajo.

– Metodología online en directo e híbrida, con contacto 24/7 por whatsapp y correo electrónico para la aplicación práctica personalizada en el puesto de trabajo, además de las sesiones de mentoring y coaching.

–  Formación online grabada para el aprendizaje del alumnos cuando quiera y como quiera en streaming, en videocursos, en tutoriales, con juegos y con todos los medios de aprendizaje audiovisual.

–  Aplicación de la Inteligencia Artificial capacitando al alumno en su eficiente utilización para integrar la IA en el proceso de aprendizaje.


 

Almudena Montalvo, Responsable del Departamento de Tecnología y Eventos de Espabrok: «Nuestro compromiso con la innovación sigue siendo firme y en 2025 continuaremos avanzando en la digitalización y optimización de procesos dentro de nuestra red de corredurías».

Nuestro compromiso con la innovación sigue siendo firme y, en 2025, continuaremos avanzando en la digitalización y optimización de procesos dentro de nuestra red de corredurías. Si en 2024 nos enfocamos en consolidar las acciones tecnológicas implementadas previamente, este año ponemos el acento en la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia, liberar tiempo para el asesoramiento personalizado y elevar el nivel de profesionalización del sector.

Automatización inteligente para una mayor eficiencia

Uno de nuestros principales objetivos es optimizar el tiempo y los recursos de nuestras corredurías. Para ello, estamos implementando soluciones de IA generativa que faciliten la automatización de tareas administrativas repetitivas. A través de asistentes inteligentes y Copilots personalizados, buscamos agilizar la gestión documental, la generación de informes y la atención básica al cliente sin perder el toque humano que caracteriza a nuestro sector.

Segmentación avanzada y personalización de ofertas

Siguiendo nuestra estrategia de ofrecer un servicio más personalizado, en 2025 seguimos apostando por la IA aplicada a la segmentación de clientes con la creación de perfiles predictivos que permitan recomendar productos adaptados a cada cliente, mejorando la retención y satisfacción.

Nuevas funcionalidades en herramientas colaborativas

Para fomentar la cooperación entre corredurías, seguimos desarrollando espacios digitales donde compartir conocimientos y mejores prácticas. Incorporaremos IA en estos entornos para facilitar la búsqueda de información relevante y sugerir contenido personalizado según las necesidades de cada usuario.

Como conclusión, nuestro compromiso con la innovación no solo busca mejorar la eficiencia operativa de nuestras corredurías, sino también potenciar su rol como asesores especializados. La tecnología debe ser un aliado que nos permita dedicar más tiempo a lo realmente importante: el cliente. En 2025, la Inteligencia Artificial jugará un papel clave en esta evolución, ayudándonos a construir un sector más ágil, eficiente y profesional.


 

Martín Fagioli, CEO de Foliume: «Seguimos apostando por la transformación digital de la mediación de seguros, con un enfoque en agentes de IA para optimizar procesos clave».

En Foliume, este 2025 seguimos apostando por la transformación digital de la mediación de seguros, con un enfoque en agentes de IA para optimizar procesos clave. A diferencia de los chatbots, estos asistentes pueden analizar documentos, extraer información y automatizar tareas de principio a fin.

Creemos que la clave es usarlos para potenciar el trabajo del mediador, no para reemplazarlo. Con el enfoque adecuado, mejoran la eficiencia, la productividad y, sobre todo, la calidad del servicio al cliente.


 

María Espinosa, Analista de Datos en Helvetia Seguros: «El 2025 en Helvetia Seguros será un año marcado por el Análisis de Datos y la IA generativa».

El 2025 en Helvetia Seguros será un año marcado por el Análisis de Datos y la IA generativa. Aprovecharemos para continuar desarrollando modelos analíticos que nos permitan mejorar la experiencia de nuestros clientes y optimizar y agilizar el servicio ofrecido a nuestros mediadores. Además, seguiremos trabajando en el gobierno y la calidad del dato, aspectos fundamentales para que los resultados obtenidos al utilizar técnicas de aprendizaje automático e IA sean precisos y aplicables en la toma de decisiones.

A su vez, en las compañías de seguros, sector donde la Inteligencia Artificial está convirtiéndose en unas de las prioridades estratégicas, debemos estar muy atentos al nuevo marco jurídico sobre la IA para asegurar el cumplimiento de los nuevos requisitos en todos nuestros procesos.

Dada la importancia de estas materias en la actualidad trabajaremos en fomentar el uso de este tipo de herramientas en nuestra organización. De esta manera podremos llegar a la optimización de procesos en todas nuestras áreas y conseguiremos una mayor eficiencia. En Helvetia Seguros apostamos por la innovación tecnológica para mantener una posición competitiva en el sector, dando prioridad a aquellas disciplinas que nos llevan a mejorar y potenciar los servicios que ofrecemos a nuestros mediadores y clientes como objetivo principal.


 

Carolina Morato, Directora de Marketing y Comunicación de Hiscox: «Siempre mantenemos que la innovación forma parte de nuestro ADN. Somos conscientes de que la realidad y el mundo cambian de forma constante, y por ello, el seguro debe evolucionar al mismo ritmo».

En Hiscox siempre mantenemos que la innovación forma parte de nuestro ADN. Somos conscientes de que la realidad y el mundo cambian de forma constante, y por ello, el seguro debe evolucionar al mismo ritmo. Esto también aplica a las pymes, por lo que siempre estamos atentos a sus necesidades para ofrecer soluciones que se ajusten a su realidad.

Nuestro propósito es hacer las cosas de manera diferente. A lo largo de las dos décadas que llevamos operando en España, hemos alcanzado numerosos hitos, como ser una de las primeras aseguradoras en ofrecer un seguro de RC para pymes y profesionales de más de 200 actividades, o revolucionar el mercado con un seguro pionero de D&O para pymes y autónomos. En 2024, hemos reforzado esta apuesta lanzando el primer producto que cubre integralmente todos los riesgos comunes y específicos de cada pequeño negocio: Hiscox Business Protection, que incluye coberturas esenciales como RC Profesional y General, D&O y ciberseguro.

En 2025, año en el que celebramos nuestro 20 aniversario en España, continuaremos innovando para mejorar este producto, incorporando el valioso feedback de los corredores y sus clientes, para asegurarnos de cubrir y adaptarlo aún más a las necesidades de las pequeñas empresas y autónomos.

Nuestra misión será, a través de la innovación, reforzar nuestro compromiso con la protección de las empresas, un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad.


 

Paula González, Gestora de Innovación en Iris Global: «Seguiremos apostando para encontrar ideas creativas e innovadoras que nos acerquen a las soluciones más adecuadas para abordar cada uno de los retos que se nos presentan».

Uno de los principales objetivos que ha tenido el departamento de Innovación de Iris Global durante los años anteriores ha sido desarrollar e impulsar la cultura innovadora entre sus empleados.

Para alcanzar este objetivo hemos generado retos desde el “Motor de la Innovación”, y como resultado hemos formado, ideado y creado propuestas de valor alcanzando así el objetivo que nos habíamos marcado. La participación ha sido de 255 empleados únicos durante estos años y entre todos ellos se llegaron a generar 553 ideas y 22 propuestas de valor. Todo un éxito para Iros Global.

En el 2024 quisimos completar el ciclo impulsado y acelerado distintas oportunidades incubadas en las fases anteriores y lo hicimos con la participación del talento creativo ya maduro y formado de los empleados de Iris, consiguiendo óptimos resultados.

Con la mirada en el futuro más inmediato, este 2025 nos vamos a hacer eco de los grandes retos de nuestra era: El cambio climático y como nos está impactando a las compañías de nuestro sector, el envejecimiento y la prevención como parte del bienestar de la sociedad y por ende de los clientes de nuestros clientes y las nuevas tecnologías como la IA y su implicación en los modelos de negocio.

Desde el área de Innovación, como no podría ser de otra manera, seguiremos apostando para encontrar ideas creativas e innovadoras que nos acerquen a las soluciones más adecuadas para abordar cada uno de los retos que se nos presentan.

Pero dentro de este objetivo, no queremos estar solos, también nos vamos a abrir colaboraciones con otras corporaciones, algo que ya fomentamos con nuestros clientes a través de talleres de Co-creación, y así impulsar el intercambio, entre distintas empresas o entidades, de ideas, experiencias y soluciones.

En definitiva, queremos crear un marco de oportunidad entre todos. ¡Todo un reto!.


 

Juan Cumbrado, Director de Innovación de MAPFRE España: «La innovación sigue siendo el motor clave para afrontar los retos del mercado asegurador y responder de manera proactiva a las necesidades cambiantes de nuestros clientes».

En MAPFRE, la innovación sigue siendo el motor clave para afrontar los retos del mercado asegurador y responder de manera proactiva a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Para este 2025, nuestras principales líneas de actuación estarán enfocadas en tres grandes ejes: inteligencia artificial, la gestión de riesgos emergentes y la colaboración con el ecosistema insurtech. Estas áreas son esenciales, para contribuir a los objetivos de la empresa e impulsar el crecimiento, la eficiencia y la transformación.

La inteligencia artificial (IA) continuará desempeñando un papel fundamental en la automatización de procesos, la personalización de productos y servicios, así como en la mejora de la experiencia del cliente. Estamos comprometidos con seguir potenciando su uso para generar valor, tanto interno como para nuestros asegurados.

Además, la revolución tecnológica está transformando, no solo el mercado asegurador, sino también la gestión de activos financieros. Las innovaciones en IA y blockchain están permitiendo nuevas formas de administración y democratización de activos. En particular, la tokenización de activos —la fracción de propiedades físicas o financieras en participaciones más accesibles para pequeños inversores— ofrece una oportunidad para diversificar y ampliar las inversiones.

La tecnología blockchain se consolida como herramienta clave para generar transparencia, eficiencia y seguridad en distintos procesos financieros. Su integración con IA permite automatizar y optimizar operaciones de gestión de activos mediante contratos inteligentes, lo que reduce riesgos operativos y mejora la trazabilidad de las transacciones.

Por otro lado, la gestión de riesgos emergentes, como los ciberataques y el cambio climático, sigue ganando relevancia. En este contexto, estamos reforzando nuestras capacidades de análisis predictivo y diseñando soluciones que ayuden a nuestros clientes a mitigar y responder eficazmente a estas amenazas.

Finalmente, la colaboración con el ecosistema insurtech será clave para acelerar nuestra transformación digital. El inicio de año está siendo fuerte en lo que al cierre de rondas de financiación se refiere, lo que augura un año positivo para el sector, con perspectivas de crecimiento y de llegada de nuevas soluciones tecnológicas al mercado asegurador.


 

Salva Gómez, Head of Technology & Operations Markel España: «Estamos apostando por herramientas de IA que nos permitan satisfacer las necesidades que demanda el mercado y en última instancia nuestros asegurados».

El sector asegurador se encuentra inmerso en una plena revolución digital donde la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data juegan un papel crucial.

En Markel España estamos apostando por herramientas de IA que nos permitan satisfacer las necesidades que demanda el mercado y en última instancia nuestros asegurados.

La IA permite conocer mejor a nuestros clientes, ofrecerle productos más personalizados y anticiparse a sus necesidades prediciendo múltiples escenarios.

Es importante destacar que para que la IA pueda desarrollar soluciones beneficiosas para nuestros asegurados, necesita alimentarse de datos y su posterior interpretación a través del “Machine Learning”.

Debido al procesamiento de grandes cantidades de datos, los seguros pueden establecer patrones que de no ser así pasarían inadvertidos.

Otra de las apuestas en materia de innovación que desde Markel estamos llevando a cabo este año, son los acuerdos de colaboración con startups y scaleups para expandir nuestro portfolio de productos. Actualmente tenemos acuerdos firmados para expandir en el mercado nuestro seguro de D&O y próximamente incluiremos en estos acuerdos el seguro de Responsabilidad Civil Profesional.


 

Tomás Molina, Product Manager de MPM Software: «Estamos enfocando nuestros esfuerzos en nuevas soluciones y mejoras que optimizan la gestión y comercialización en el sector asegurador».

El sector asegurador enfrenta un 2025 desafiante, marcado por la aceleración tecnológica y la necesidad de adaptación continua. Para las empresas con visión de futuro, este contexto representa una oportunidad única para consolidar su liderazgo.

En MPM Software, hemos identificado tres ejes fundamentales para impulsar la innovación:

  1. Cultura de innovación y transformación organizativa:

La innovación debe integrarse en toda la organización, fomentando un entorno colaborativo donde la creatividad y la motivación por resolver retos actúe como el motor y el combustible para impulsar el cambio. Iniciativas como la formación continua, la innovación, la visión práctica y la escucha activa de clientes y colaboradores son clave para detectar iniciativas potenciales y las mejores ideas candidatas a convertirse en soluciones reales.

El análisis retrospectivo juega un papel esencial en la consolidación de una cultura de mejora continua. Aprender de las experiencias, de los éxitos y de los errores no solo fortalece la evolución empresarial, sino que también ayuda al crecimiento del equipo y a que este adopte una mentalidad más ágil y resiliente la hora de enfrentar nuevos retos y proyectos.

  1. Adopción de tecnologías emergentes:

La Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data están transformando el sector asegurador, optimizando procesos, mejorando la toma de decisiones y ofreciendo experiencias más personalizadas a clientes y mediadores. Sin embargo, su verdadero potencial solo se materializa cuando se combina con una formación continua, que garantice que los equipos adopten y aprovechen estas tecnologías de manera eficaz.

Para innovar con impacto, es fundamental atreverse a explorar y adoptar nuevas tecnologías, comprendiendo su potencial y descubriendo sus aplicaciones prácticas en el negocio. Solo a través de la experimentación y la iteración podemos identificar las soluciones que realmente aportan valor.

Además, la colaboración con socios estratégicos y la co-innovación con clientes son clave para desarrollar herramientas alineadas con las necesidades reales del mercado. Apostamos por un enfoque donde la tecnología no solo automatiza procesos, sino que también potencia la inteligencia del negocio, generando nuevas oportunidades y consolidando la competitividad del sector.

  1. Superación de paradigmas tradicionales:

En un sector en constante evolución, la diferenciación no solo depende de la tecnología, sino también de la capacidad de cuestionar los modelos tradicionales y adoptar enfoques innovadores. La transformación no ocurre simplemente siguiendo tendencias, sino atreviéndose a romper esquemas, anticipar cambios y explorar nuevas oportunidades.

En nuestra apuesta por la innovación, en MPM Software estamos enfocando nuestros esfuerzos en nuevas soluciones y mejoras que optimizan la gestión y comercialización en el sector asegurador. Entre las principales iniciativas para este año destacan:

  • eTarifAI: solución recién lanzada que transforma las webs de mediadores y sitios de afinidad en una potente herramienta de venta de seguros integrada con TarifAI.
  • Novedades en TarifAI: Nuestro tarificador comparativo de referencia incorporará una nueva vista comparativa de coberturas para facilitar el trabajo y proporcionar más y mejor información al corredor así como nuevos productos y ramos.
  • Nuevo CRM Avanzado: Proyecto en desarrollo que ofrecerá nuevas funcionalidades como venta cruzada inteligente, automatización de campañas, re-tarificación e integración con Mailchimp, entre otras novedades. Estas mejoras permitirán segmentar datos, clasificar clientes y generar mapas de asegurabilidad, potenciando la eficiencia comercial.
  • Evolución y mejora de nuestros nuevos productos y servicios para la automatización de procesos: Como es el caso de Elevia Analytics centrada en inteligencia y análisis avanzado de negocio y Elevia BOT solución, diseñada para mejorar la comunicación y la interacción con los clientes.
  • Integración de la factura electrónica en segElevia, nuestro ERP de referencia.
  • Mejoras de optimización y seguridad para todas nuestras soluciones.

Estas son algunas iniciativas entre otras muchas, mediante las cuales reafirmamos nuestro compromiso con la transformación digital y la excelencia en soluciones tecnológicas para el sector asegurador.


 

Iván Jimenez, Responsable de Innovación en Mutualidad: «Mutualidad apostará por la innovación a través de la transformación de nuestra cadena de valor, impulsando la digitalización y la experiencia del cliente en sistemas de atención y relación,  además de un nuevo core de operativa financiera».

En 2025, Mutualidad apostará por la innovación a través de la transformación de nuestra cadena de valor, impulsando la digitalización y la experiencia del cliente en sistemas de atención y relación,  además de un nuevo core de operativa financiera. Desarrollaremos una nueva línea de negocio y exploraremos nuevas propuestas de valor más allá de las adyacencias tradicionales del seguro. Por último, continuaremos pilotando casos de uso de IA generativa y automatización para acelerar la eficiencia en distintos departamentos, consolidando así nuestra estrategia de innovación y crecimiento.


 

Pedro Tortosa, Director Gerente de NEWCORRED; «Queremos sumarnos a la digitalización, utilizando las herramientas que están a nuestro alcance, como son el uso de Inteligencia Artificial y la automatización de tareas administrativas».

En este año 2025, Newcorred apuesta por la innovación a través de los siguientes ejes:

La digitalización y transformación tecnológica actualmente son claves para cualquier organización, por ello, nosotros también queremos sumarnos a esta digitalización, utilizando las herramientas que están a nuestro alcance, como son el uso de inteligencia artificial y la automatización de tareas administrativas. Buscamos optimizar los procesos repetitivos, y reducir tiempos en acciones que no aportan ningún valor al resultado final de nuestra actividad.

Estamos ya colaborando con insurtechs, y empresas tecnológicas emergentes, que proporciona nuevas y potentes herramientas de gestión, poniéndolas al alcance de nuestros miembros, para favorecerles soluciones tecnológicas, con las que puedan desarrollar sus negocios de una manera más ágil, flexible y eficientemente.

Para Newcorred la formación es un eje principal de nuestra asociación, al cual damos máxima importancia desde siempre. Por eso, ponemos la tecnología al servicio de nuestros asociados y les ofrecemos la mejor plataforma digital del sector en formación sectorial como es el Instituto E-learning del Seguro. Nuestros miembros pueden realizar su formación obligatoria, accediendo a una plataforma e-lerning, desde cualquier lugar, de una forma ágil, amena, con contenidos actualizados y de alto valor formativo.

Al igual que la formación, la información es vital en un mudo interglobalizado, donde el estar informado es una gran ventaja competitiva con respecto a la competencia. Por ello, desde que se creó la asociación, contamos con una intranet propia para nuestros asociados, donde tienen a su alcance, documentación, información sobre el sector, noticias, campañas exclusivas, normativa y legislación… y sobre todo, donde contamos con una herramienta muy potente, que es un gran foro de debate, donde a nuestros cuatrocientos cincuenta asociados les hacemos protagonistas, ya que pueden tanto consultar o como responder a las consultas, creando un entorno de cooperación entre todos ellos.

La tecnología es cambiante, los mercados son cambiantes, los productos son cambiantes, los clientes son cambiantes…. y todos estos cambios son muy rápidos y se producen de forma brusca y repentina, sin darnos cuenta, por ello, para acompañar a estos cambios, cualquier organización necesita adaptarse al medio de forma rápida, y asimilar e incorporar la nueva tecnología, sino no lo hacen, desaparecerá, y en Newcorred esto lo tenemos interiorizado y alineamos permanentemente nuestro trabajo para ello.


 

Josep Celaya, Subdirector General y CXO en Nationale-Nederlanden: «Nuestra apuesta en materia de innovación va a continuar en línea con nuestro compromiso en ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros clientes, combinando el talento humano con las herramientas digitales más avanzadas».

De cara a este año, nuestra apuesta en materia de innovación va a continuar en línea con nuestro compromiso en ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros clientes, combinando el talento humano con las herramientas digitales más avanzadas. Queremos seguir consolidándonos como referentes en el mercado de la protección, evolucionando continuamente para adaptarnos a sus necesidades y expectativas.

Para ello, nuestra estrategia se fundamenta en tres pilares clave. En primer lugar, la personalización de los servicios, utilizando el análisis avanzado de datos para comprender mejor a nuestros clientes y anticiparnos a sus necesidades. Buscamos que cada solución que ofrecemos sea relevante, accesible y adaptada a cada persona, garantizando un servicio ágil y eficiente.

En segundo lugar, reforzamos la accesibilidad y simplicidad en la interacción con nuestros clientes. Nuestro objetivo es que cualquier persona, independientemente de su conocimiento tecnológico, pueda disfrutar de una experiencia fluida y sin complicaciones. Para ello, mejoramos constantemente nuestros canales, como la app que hemos lanzado recientemente, y mantenemos siempre un equilibrio entre el servicio digital y el trato humano.

Por último, continuamos apostando por la innovación responsable, asegurando que todas nuestras iniciativas integren los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). Creemos que la tecnología no solo debe mejorar la experiencia del cliente, sino también contribuir a la sostenibilidad y al bienestar social.

En definitiva, nuestra innovación no es entendible sin estar centrada en las personas. En 2025, seguiremos evolucionando para ofrecer un servicio de calidad, accesible, personalizado y alineado con nuestro compromiso de cuidar de lo que más importa.


 

Roger Martínez, Director de Tecnologías de la Información y Organización en onLygal: «La innovación sigue formando parte de nuestro ADN con un objetivo prioritario como es desarrollar soluciones diferenciadas que respondan a las necesidades de cada cliente en cada etapa y faceta de su vida y mejoren su experiencia».

La innovación es hoy una estrategia imprescindible para adaptarse a un entorno en constante cambio y configurar un nuevo modelo de gestión y relación y atención al cliente con la máxima transparencia y seguridad de las transacciones.

Por ello, para onLygal la innovación sigue formando parte de nuestro ADN con un objetivo prioritario como es desarrollar soluciones diferenciadas que respondan a las necesidades de cada cliente en cada etapa y faceta de su vida y mejoren su experiencia.

Nuestra propuesta de valor pasa por seguir transformando nuestro modelo de negocio con el foco puesto en la agilización y eficiencia de procesos, evaluación y gestión de riesgos, procesos innovadores de tratamiento de la documentación, suscripción de pólizas, etc.

Otro aspecto importante es reforzar qué comunicamos y de qué modo a nuestros clientes, además de potenciar la relación omnicanal. El objetivo es crear una relación basada en la proximidad y escucha activa que nos permitan identificar nuevas oportunidades de negocio y desarrollar una oferta de seguros y servicios personalizados.

En este sentido, además de las iniciativas emprendidas en el último año, nuestra apuesta por la innovación nos ha llevado a desarrollar e implementar diferentes proyectos piloto basados en Inteligencia Artificial que, además de revolucionar la eficiencia operativa agilizando y simplificando procesos y trámites, nos permiten mejorar la experiencia del cliente personalizando al máximo nuestra oferta de servicios.


 

David Fiñana García, Director Tecnología y Contar Center en Pelayo Mutua de Seguros: «Nos enfocaremos en la inteligencia artificial, la automatización de procesos, la ciberseguridad y la mejora continua de la experiencia del cliente».

En Pelayo, consideramos que la innovación es fundamental para ofrecer las mejores soluciones tanto a nuestros clientes como a nuestros empleados, consolidándonos como uno de los mejores lugares para trabajar, tal y como lo demuestra nuestro 4º puesto en el ranking Great Place to Work.

Nuestros esfuerzos para 2025 se centran en varias líneas de acción, continuando con los éxitos alcanzados en años anteriores, muchos de los cuales fueron destacados en la pasada edición de este medio. Nos enfocaremos en la inteligencia artificial, la automatización de procesos, la ciberseguridad y la mejora continua de la experiencia del cliente. Estas iniciativas no solo incrementarán la eficiencia operativa, sino que también proporcionarán una experiencia más personalizada y segura para nuestros clientes.

Por ejemplo, la inteligencia artificial seguirá siendo crucial para transformar nuestra evaluación de riesgos, la personalización de pólizas y la atención al cliente. Hemos desarrollado con éxito varios proyectos de IA, calidad y gobierno del dato, y en 2025 continuaremos expandiendo estas capacidades, con especial énfasis en los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA para ofrecer soporte instantáneo y personalizado.

Asimismo, la mejora de la experiencia del cliente seguirá siendo una prioridad. En 2024, logramos un gran avance con la omnicanalidad de la compañía, permitiendo a nuestros clientes interactuar con nosotros a través de múltiples canales de manera integrada y coherente, asegurando que reciban un servicio excepcional en cada punto de contacto.

En resumen, nuestras apuestas en innovación para 2025 están diseñadas para crear un entorno más eficiente, seguro y centrado en el cliente. Estas iniciativas no solo nos permitirán mantenernos competitivos en un mercado en constante evolución, sino que también garantizarán que seguimos ofreciendo el mejor servicio posible a nuestros mutualistas.


 

Elena Yagüez, Directora de Marketing de Recoletos Consultores y especialista en IA aplicada a la gestión de riesgos: «No innovamos por moda, sino porque creemos en el poder de la tecnología para potenciar el talento de nuestro equipo».

En Recoletos Consultores, no innovamos por moda, sino porque creemos en el poder de la tecnología para potenciar el talento de nuestro equipo. En 2025, nuestra gran apuesta es clara: automatización inteligente y fortalecimiento del valor humano.

Por ello, hemos creado ThynkIA, una comunidad gratuita diseñada para acercar la inteligencia artificial de forma sencilla y práctica a los profesionales del sector. No te quedes atrás en la revolución tecnológica. Te invitamos a unirte https://t.me/thynkia

Nuestros asistentes virtuales han llegado para transformar la manera en que trabajamos. No para sustituir, sino para potenciar el talento de cada persona, permitiendo que el equipo se enfoque en lo que realmente importa: estrategia, innovación y crecimiento.

  • PatricIA y LIAn facilitan la gestión y optimizan estrategias de negocio.
  • SophIA y SophIA agilizan el análisis de pólizas y la gestión de siniestros.
  • MarIA SmartData transforma datos en informes claros y accionables.

La IA también impulsa la selección y formación de los mejores profesionales.

  • AlicIA SmartBroker actúa como un consultor estratégico analizando la viabilidad de los proyectos de quienes desean ser delegados, guiándolos con información, asesoramiento personalizado.
  • RRHH Recoletos & Spasei identifica y capta a los profesionales más cualificados para cada puesto clave en la organización.

La IA no es el protagonista, lo es nuestro equipo. Apostamos por:

  • Menos burocracia, más creatividad.
  • Tecnología que complementa, no reemplaza.
  • Un equipo más centrado en relaciones y estrategia.

En 2025, la IA será nuestra aliada, pero el verdadero motor seguirá siendo nuestro talento humano. Porque innovar no es solo automatizar, es hacer que cada persona brille en su mejor versión.

 


 

Pablo Sevillano Álvarez, Director de IT en RZS Abogados: «Nos preparamos para la llegada de los Agentes de la IA”.

Se esperaba la llegada de los Agentes de Inteligencia Artificial para mediados de 2026, sin embargo, la evolución de la IA ha sido tan exponencial que nos ha sorprendido a todos y que nos “obliga” a apostar por ellos.

El 2024 fue un año de adaptar la IA a algunos de nuestros procesos y tareas más repetitivas. Su ayuda ha supuesto la eliminación de horas de trabajo que no aportaban valor a nuestros clientes como, por ejemplo, la creación de expedientes o tareas administrativas de gestión de documentos.

Sin embargo, ya no solo resolverá consultas concretas, sino que ahora hablamos internamente de que la IA tendrá “brazos”, es decir, se relacionará con las distintas herramientas tecnológicas de la empresa, razonando según los procesos internos que se le enseñen, y realizando acciones en búsqueda del objetivo indicado.

Además, es esencial para nosotros contar con un asistente en la búsqueda de legislación, jurisprudencia y doctrina que aprenda de experiencias pasadas. Sin duda, será clave la formación, adaptación y preparación a la que promete ser una gran revolución tecnológica.

Por otro lado, seguirá siendo importante la gestión de todos los datos de nuestro sector que contienen conocimiento generado a través de años que, ahora, puede ser masivamente organizado y presentado de una forma visualmente atractiva a través de Power BI y que nos ayuda en la toma de decisiones tanto empresariales como de nuestros clientes.


 

 

Alejandro Mocholí, Responsable Área Tecnológica, Senda Vivir Seguros: «Para consolidar nuestra posición en el mercado y acelerar la innovación, en Senda Vivir Seguros buscamos establecer alianzas con socios estratégicos que compartan nuestra visión de futuro y compromiso con la excelencia».

En un mundo en constante evolución, la innovación se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier industria. En el sector asegurador, y particularmente en las corredurías de seguros, la capacidad de adaptación y anticipación a los cambios resulta crucial. En este contexto, en Senda Vivir Seguros trabajamos en el desarrollo de estrategias que nos permitan liderar un futuro más dinámico y eficiente, con un enfoque inquebrantable en la excelencia del servicio al cliente.

La atención personalizada y la calidad del servicio son la base de nuestra filosofía en Senda Vivir Seguros. Nos esforzamos por comprender las necesidades y expectativas de nuestros clientes, ofreciendo soluciones innovadoras que aporten verdadero valor. La confianza y la relación a largo plazo con nuestros asegurados son prioridades fundamentales, consolidando así un modelo de negocio que prioriza la cercanía y el compromiso.

La excelencia en el servicio requiere preparación constante. Por ello, en Senda Vivir Seguros estamos diseñando un ambicioso plan formativo para el periodo 2025-2026, que abarca desde conocimientos técnicos especializados hasta el desarrollo de habilidades clave para la atención al cliente. La capacitación continua no solo nos garantiza equipos altamente cualificados, sino que también permite a la organización mantenerse a la vanguardia en un sector en permanente evolución.

El compromiso con la sostenibilidad es otro de los pilares estratégicos de nuestra entidad. En Senda Vivir Seguros apostamos por la promoción de prácticas responsables y sostenibles, tanto en nuestra operativa interna como en la oferta de productos. Entre nuestras iniciativas se encuentran la incentivación de comportamientos ecológicos y la implementación de políticas que reduzcan el impacto ambiental. Además, esta apuesta por la sostenibilidad impulsa la innovación en el desarrollo de seguros personalizados y coberturas adaptadas a los riesgos emergentes.

La transformación digital es una piedra angular en nuestra estrategia. La incorporación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el análisis de big data, permite optimizar la gestión interna, mejorar la experiencia del cliente y reducir costes y tiempos de respuesta. La digitalización no solo incrementa la eficiencia operativa, sino que también refuerza nuestra capacidad para ofrecer soluciones más rápidas y precisas.

Para consolidar nuestra posición en el mercado y acelerar la innovación, en Senda Vivir Seguros buscamos establecer alianzas con socios estratégicos que compartan nuestra visión de futuro y compromiso con la excelencia. Estas colaboraciones permiten el acceso a nuevas tecnologías, conocimientos especializados y oportunidades de negocio que refuercen nuestra competitividad en el sector.

Gracias a nuestra apuesta por la digitalización, la formación continua, la sostenibilidad, la innovación en productos y las alianzas estratégicas, en Senda Vivir Seguros nos posicionamos como un referente en el sector asegurador. Preparados para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades del futuro, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente como ejes fundamentales de nuestra estrategia empresarial.


 

María Bascuñana, Coordinadora Corporativa de Transformación IT de Solunion: « La innovación es clave para seguir liderando el sector de los seguros, por lo que toda la compañía está comprometida en esta trasformación, tal y como refleja uno de los pilares de nuestro Plan Estratégico 2025-2027″.

En Solunion nos encontramos inmersos en una ambiciosa renovación tecnológica de nuestras plataformas con el objetivo de adaptarnos de manera eficiente a las nuevas necesidades del mercado y las expectativas de nuestros clientes. La innovación es clave para seguir liderando el sector de los seguros, por lo que toda la compañía está comprometida en esta trasformación, tal y como refleja uno de los pilares de nuestro Plan Estratégico 2025-2027, para estar a la vanguardia tecnológica y garantizar una mayor agilidad, precisión y personalización en sus servicios.

Una de las apuestas más destacadas es la actualización de nuestras plataformas digitales para ofrecer una mejor experiencia a nuestros usuarios, abriendo nuevos canales de contratación y productos digitales, apoyándonos en una integración más fluida de las nuevas tecnologías y de los beneficios que la IA nos puede aportar.

Este proceso no solo tiene como fin optimizar la interacción con los clientes e intermediarios, sino también garantizar que los sistemas sean flexibles y escalables y así consolidar a Solunion como una empresa ágil y preparada para adaptarse al crecimiento rápido y disruptivo que nos exigen los distintos mercados donde operamos.


 

Natalia Robledo, PMO en innovación y tecnología de Uniteco: «En 2025, Uniteco se enfrenta a una evolución significativa en la que la innovación será clave para adaptarse a las nuevas demandas del mercado».

En 2025, Uniteco se enfrenta a una evolución significativa en la que la innovación será clave para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Apuestas como la implementación de tecnologías de automatización de procesos como RPAs que usen la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático agilizarán los procesos de suscripción, gestión de pólizas y atención al cliente, mejorando la eficiencia y ofreciendo una experiencia más personalizada, accesible, transparente y rápida para los clientes.

Con el uso del big data, Uniteco podrá ofrecer productos de seguros más personalizados, que se adapten mejor a las necesidades de cada usuario.

Con estas apuestas, impulsadas por las nuevas tecnologías y un enfoque centrado en el cliente, Uniteco tiene todo el potencial para transformar el sector de la correduría de seguros para médicos, mejorando tanto la experiencia del asegurado como la eficiencia de las compañías.

Al centrarse en el cliente, Uniteco podrá ofrecer soluciones más ajustadas a las necesidades individuales, lo que no solo mejora la satisfacción, sino que también fomenta la lealtad a largo plazo. Además, la digitalización permite una gestión más ágil y una mayor capacidad de anticiparse a las necesidades del cliente, lo que es esencial en un entorno cada vez más competitivo.

La clave será integrar estas tecnologías de manera fluida y eficiente en los procesos de gestión del negocio, para generar un verdadero valor tanto para las aseguradoras, como para los asegurados.

Uniteco