Logotipo de ADECOSE

ADECOSE asiste a la reunión semestral de BIPAR en Frankfurt

Redacción ‘MS’- Una delegación de ADECOSE compuesta por Borja López-Chicheri -director gerente- y Marta Mariño– responsable de Asuntos Corporativos- ha participado en la reunión semestral que BIPAR (Federación Europea de Intermediarios de Seguros) ha celebrado Frankfurt los días 30 y 31 de enero, donde se han reencontrado más de 120 representantes de las organizaciones europeas. Así lo detalla la Asociación a través de un reciente comunicado.

La jornada fue inaugurada por la presidenta de EIOPA, Petra Hielkema quien adelantó los temas a tratar durante el meeting, los cuales coinciden con los desafíos del sector asegurador en Europa: el uso de la Inteligencia Artificial, la relación del Cambio Climático en la ocurrencia de catástrofes naturales, el sistema de pensiones, la dualidad entre regulación y competitividad, y la atracción de talento joven a la industria aseguradora.

En este último punto, la presidenta de la Autoridad Europea incidió especialmente en la elevada edad media de la fuerza laboral del sector, así como la falta de sucesión en la distribución de seguros. Por tanto, animó a los presentes en trabajar ciertos aspectos como la flexibilidad laboral, la innovación, la sostenibilidad y replanteamiento de los valores empresariales para llamar la atención de los más jóvenes.

Fausto Parente, director ejecutivo de EIOPA, explicó con detalles el funcionamiento de la Autoridad Europea, haciendo hincapié en los instrumentos regulatorios. Asimismo, entró en un debate con Henck Becquaert, miembro de la directiva del órgano de supervisión de servicios financieros y mercados belga (FSMA), en el que ambos coincidieron que el cliente es lo más importante en la cadena de distribución de seguros.

Siguiendo los puntos destacados por la presidenta, se presentó el informe sobre la digitalización de la industria aseguradora en Europa de la mano de Timothy Shakesby, jefe de la Unidad Horizontal en Finanzas Digitales de EIOPA. La información recogida en dicho estudio viene a subrayar que no hay una disrupción en los canales de comunicación, pero sí hay una nueva tendencia entre los clientes, quienes parecen tener una clara preferencia por las ventas híbridas. “Inicialmente, los consumidores prefieren ver la información del producto de seguro de manera online, sin embargo, quieren contar con un profesional especializado para finalizar el proceso de contratación”.

Por otro lado, Carlos Guiné, jefe de la Unidad Horizontal de Sostenibilidad de EIOPA, presentó la evolución al alza de las pérdidas económicas debido a las catástrofes naturales en Europa, donde se puede ver una clara tendencia en el incremento no solo en la frecuencia de los siniestros, sino también en el aumento de la virulencia de los eventos catastróficos. Es por ello que, desde la Autoridad Europea, se está trabajando ya en varias iniciativas para crear conciencia en los consumidores sobre los riesgos a los que se enfrentan. A la mesa de sostenibilidad se sumó Christos Adamantiadis, CEO de Marsh McLennan en Europa, quien dio una descripción general sobre el informe de Riesgos Globales 2025 que el bróker realiza todos los años, que viene a confirmar los desafíos tratados durante toda la jornada, incluyendo la ciberseguridad.

Desde el punto de visto regulatorio y de negocio, Valérie Mariatte-Wood, jefa del Departamento de Protección del Consumidor de EIOPA hizo un repaso exhaustivo de los temas que se están tratando y dio a conocer a los asistentes detalles sobre la iniciativa de Mistery Shopping llevada a cabo por la Autoridad Europea, cuya mayor conclusión es que “se deben mejorar los mecanismos de protección al cliente, hacerlos más simples para que el mediador de seguros alcance una mayor eficiencia y obtenga mejores resultados a la hora de ofrecer al consumidor productos aseguradores”.

El negocio transfronterizo fue otro de los asuntos que se trataron en la reunión. Marco Traversa, líder de equipo de la Unidad de Vigilancia de Conducta de Negocio de EIOPA, dio detalles de la movilidad del negocio de los distribuidores de seguros en Europa, el cual va creciendo, más de manera latente que sustancialmente, siendo los Unit Linked y los seguros de aviación los productos más susceptibles de salir de las fronteras del mediador de seguros que los intermedia.

El sistema de pensiones también ocupó las conversaciones de gran parte de los ponentes, pero fue Tilman Lueder, jefe de Unidad de Seguros y Pensiones de la Dirección General de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de Mercados Capitales de la Comisión Europea (FISMA) quien entró en fondo de la brecha de pensiones entre los países miembros de la Unión Europea, algo que preocupa profundamente, sobre de todo la falta de previsión en la jubilación en los clientes y las diferencias en los planes entre un país y otro.

Por último, David Cowan, líder del equipo de Conductas de Políticas Empresariales de EIOPA, trató igualmente el tema de las pensiones e informó sobre la agenda regulatoria y el plan de acción para los próximos 12 meses.