‘Muy Segura’ entrevista a Begoña Magaz Villaverde, Directora de negocio Personas en MAPRE España.
¿Cómo fueron sus primeros pasos profesionales? ¿Qué enseñanzas le aportaron?
Aunque al finalizar la licenciatura en Matemáticas me decantaba más por la investigación, o incluso la enseñanza, una oferta de empleo en una firma de consultoría hizo que cambiara de ciudad y de rumbo.
Empecé como programadora y fui pasando por diferentes funciones hasta llegar a responsable de proyecto, gran parte de ellos en compañías de seguros.
Esos primeros años forjaron la que soy hoy, me enseñaron a ser perseverante, cumplidora, analítica, a defender mis ideas, a querer superarme y a cuestionarme lo establecido.
«Empecé como programadora y fui pasando por diferentes funciones hasta llegar a responsable de proyecto, gran parte de ellos en compañías de seguros».
¿Qué hitos seleccionaría, hasta el día de hoy, en el transcurso de su recorrido laboral? ¿Por qué han tenido un significado especial?
De mi primera empresa, reiterando la respuesta anterior, lanzarme al primer trabajo viniendo a Madrid, seis meses antes no era ni siquiera una posibilidad. Y la experiencia laboral en un país extranjero, en mi caso México, y aunque fue una etapa corta, fue intensa y enriquecedora en cuanto a formas de trabajar y gestionar en entornos culturalmente diferentes.
En mi etapa en MAPFRE, cada cambio de responsabilidad es una fecha que recuerdo y que marca un antes y un después, pero hay algo en común en todas ellas: el agradecimiento a la empresa por la confianza y oportunidad, y la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos y capacidades para seguir creciendo como profesional y persona dentro de la compañía.
Pero entre todos estos cambios, destacaría dos: la promoción a directora de área en 2013 y la oportunidad de dirigir un área de negocio saliendo de la gestión de proyectos en 2022.
«En mi etapa en MAPFRE, cada cambio de responsabilidad es una fecha que recuerdo y que marca un antes y un después».
¿Cuándo y por qué se vincula con MAPFRE?
Mi primer contacto con MAPFRE fue en 2005, la consultora para la que trabajaba me asignó un proyecto de desarrollo para MAPFRE VIDA, con quien durante año y medio colaboré en diferentes proyectos desde la consultoría.
En 2007 llego la oferta de empleo de MAPFRE, y como nos pasa a muchos consultores, “di el salto al cliente”. No era algo que estuviera buscando en ese momento, pero hay trenes que no se pueden dejar pasar, y después de 18 años trabajando en MAPFRE, puedo decir que fue la mejor decisión.
«En 2007 llego la oferta de empleo de MAPFRE, y como nos pasa a muchos consultores, “di el salto al cliente”.
¿Cómo han evolucionado sus responsabilidades durante casi dos décadas?
En estos años he ido creciendo profesionalmente con cada nueva responsabilidad.
Empecé como responsable de procesos en MAPFRE VIDA con el objetivo de mejorar los procesos de la compañía, y en 2012, con la integración de las áreas de soporte, me incorporo en el área de Organización y Procesos de MAPFRE ESPAÑA, área que tendría la oportunidad de dirigir un año después, y cuyas principales funciones eran la gestión de proyectos, la mejora operativa y organizacional. Fueron unos años intensos y de mucho aprendizaje, en los que colaboré con diferentes áreas de la compañía.
Años después volvería a MAPFRE VIDA para hacerme cargo del área responsable de la transformación operativa de la entidad, su integración en los procesos de MAPFRE ESPAÑA y la evolución de su plan de sistemas.
Hace algo más de tres años, me dieron la oportunidad de asumir la Dirección Técnica de Personas, que engloba los ramos de salud, decesos y asistencia en viaje de MAPFRE ESPAÑA, un cambio en las funciones que había desempeñado en los años anteriores, y un deseo cumplido tras algunos años deseando cambiar.
Actualmente soy responsable de la Dirección de Negocio de Personas recientemente creada, y que engloba las funciones de suscripción y emisión, de prestaciones y de gestión médica, de los ramos de salud y decesos principalmente, y algunas de ellas para los ramos de accidentes y asistencia en viaje.
También está dentro de la dirección el equipo de gestión de los proyectos tecnológicos desde el punto de vista de negocio para los sistemas de emisión, prestaciones y proveedores de no vida.
«Actualmente soy responsable de la Dirección de Negocio de Personas recientemente creada, y que engloba las funciones de suscripción y emisión, de prestaciones y de gestión médica, de los ramos de salud y decesos principalmente, y algunas de ellas para los ramos de accidentes y asistencia en viaje».
¿Qué ha significado para usted asumir la Dirección de Negocio de Personas de la aseguradora en enero de este año? ¿Qué retos estratégicos se plantea durante 2025?
Asumir la Dirección de Negocio de Personas ha significado un reconocimiento al trabajo de los últimos años en la Dirección Técnica, pero también una gran responsabilidad en la evolución de los ramos que conforman la dirección, asumiendo mayor capacidad de gestión y de decisión sobre éstos.
Para 2025 el objetivo es crecer sin perder de vista la rentabilidad, y seguir aportando a la integralidad y fidelización de los clientes de la compañía, mejorando el servicio al cliente, seña de identidad de MAPFRE, y tan relevante en los ramos personales.
También apostamos por la innovación para el desarrollo de nuevos productos y servicios que complementen nuestro actual porfolio, buscando dar soluciones para todo tipo de cliente y que nos permitan mejorar la atención y el servicio.
«Para 2025 el objetivo es crecer sin perder de vista la rentabilidad, y seguir aportando a la integralidad y fidelización de los clientes de la compañía, mejorando el servicio al cliente, seña de identidad de MAPFRE, y tan relevante en los ramos personales».
Dado el imparable avance tecnológico y la creciente penetración de la digitalización en los distintos procesos y proyectos, ahora más que nunca, ¿qué papel desempeñan las personas? ¿De qué manera considera que se complementa el talento humano con la utilización, por ejemplo, de herramientas y tecnologías como la Inteligencia Artificial?
Las personas siguen siendo la parte fundamental que construye las sociedades y las compañías, y los avances en tecnología deben ayudar a las personas a seguir construyendo sociedades y compañías mejores. En MAPFRE apostamos por una IA humanista.
Los últimos avances en inteligencia artificial son probablemente lo más transformador que veremos tanto en el ámbito de la sociedad como empresarial en los próximos años. La IA tiene la capacidad de ayudarnos a ser más eficientes, productivos, a procesar volúmenes de datos inimaginables…
En definitiva, la utilización de la IA nos hace mejores profesionales, y nos permite tener procesos de negocio más ágiles y sencillos para proveer a nuestros clientes de los servicios de manera inmediata y personalizada.
No hay que temer a la IA, sino hacer un uso ético y responsable de la misma.
«En MAPFRE apostamos por una IA humanista».
Mujer y seguro: Dada su experiencia y vivencia, ¿cuál es su visión acerca del posicionamiento y nivel de notoriedad de la mujer en la industria aseguradora?
El Seguro ha recorrido un largo camino en cuanto paridad de género y se sitúa entre los sectores más igualitarios de la economía española con una presencia femenina que supera el 50%. Y, aunque la paridad no ha alcanzado aún a los cargos directivos, con un tercio aproximadamente, hay puestos de mucha responsabilidad ocupados por notables mujeres, como son Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia; Mirenchu del Valle, presidenta de UNESPA; o Flavia Rodríguez-Ponga, directora general del Consorcio de Compensación de Seguros, entre otras.
El sector ha avanzado mucho en cuanto a posicionamiento y notoriedad de la mujer, y aunque queda todavía mucho por hacer, sigue avanzando con iniciativas sectoriales como Empower Woman in Insurance (#RedEWI) y las acciones y objetivos públicos de compañías como MAPFRE, con un Consejo de Administración paritario y con firme compromiso con la promoción de mujeres a puestos de dirección.
«El Seguro ha recorrido un largo camino en cuanto paridad de género y se sitúa entre los sectores más igualitarios de la economía española con una presencia femenina que supera el 50%».
¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional que, desde diferentes roles y ámbitos de actuación, desarrolla su actividad en el mercado del seguro y constituye una parte muy destacada de la audiencia de Muy Segura?
Como decía anteriormente, el sector es uno de los más igualitarios en cuestión de género, por lo que, creámonos que podemos llegar donde queramos, y lleguemos.
Muchas antes que yo han ocupado puestos de dirección y muchas más que están por llegar, solo hay que seguir trabajando duro y demostrando que nuestra forma de ver y hacer las cosas es buena para las compañías.
«Solo hay que seguir trabajando duro y demostrando que nuestra forma de ver y hacer las cosas es buena para las compañías».
¿Quiere añadir algún comentario o reflexión adicional?
Lo importante es estar a gusto y disfrutar con lo que uno hace, y el trabajo que desempeño en MAPFRE me llena de orgullo y satisfacción.
Por último, quiero agradecer a Muy Segura la oportunidad de participar en esta entrevista.
‘MUY INSPIRADORAS’:
#RetoMuyInspiradoras: Cada entrevistada que así lo desee, citará aquellas mujeres que le han ayudado, o que le siguen apoyando, en su crecimiento profesional.
Son varias las personas que han sido una referencia y me han ayudado en el camino para llegar hasta aquí, mujeres y hombres; pero quiero mencionar especialmente a las mujeres maravillosas que forman el grupo Caminata, y que son un gran apoyo tanto profesional como personalmente.
CUESTIONES ‘MUY MUJER’:
Un perfume: Recientemente he cambiado, ninguno especial ahora mismo.
Una canción: “With or without you” de U2.
Una actriz: Emma Thompson.
Una afición: Disfrutar del golf con familia y amigos.
Un deseo: Bienestar para mi familia, salud y trabajo.