Blanca Narváez (Fundación Mutualidad Abogacía): «El reto actual es utilizar la innovación y la digitalización para potenciar el impacto en nuestra misión»

Blanca Narváez (Fundación Mutualidad Abogacía): «El reto actual es utilizar la innovación y la digitalización para potenciar el impacto en nuestra misión»

‘Muy Segura’ entrevista a Blanca Narváez, directora de Fundación Mutualidad Abogacía.

¿Cómo fueron los inicios de su andadura laboral? ¿Cuál es el mejor recuerdo que conserva de aquella etapa, así como cuál considera que le implicó un mayor reto?

Comencé mi carrera profesional en KPMG en el departamento de auditoría. Fueron años de muchas horas de trabajo que provocaron mi curiosidad por entender el mundo empresarial y los diferentes modelos de negocio, así como sus procesos. Cuatro años amenos e intensos, donde desarrollé la capacidad de adaptarme a diferentes equipos y lugares de trabajo, y en los que la capacidad de relación con compañeros, tanto del mismo nivel como superiores así como los más jóvenes, y con los clientes era clave para la consecución de los objetivos.

El mayor reto durante esos años fue dar soluciones a situaciones complejas mientras trabajabas en las oficinas de los clientes. Entonces no teníamos acceso a internet para encontrar información fácilmente ni teníamos teléfonos móviles con los que llamar a tus compañeros, por lo que la toma de decisiones rápidas con la información disponible era todo un desafío.

Otro reto fue equilibrar mi vida personal con la profesional, ya que, debido al número de horas de trabajo y las diferentes localizaciones desde donde desempeñaba mis funciones, se hacía difícil estructurar la vida personal.

«Comencé mi carrera profesional en KPMG en el departamento de auditoría. Fueron años de muchas horas de trabajo que provocaron mi curiosidad por entender el mundo empresarial y los diferentes modelos de negocio, así como sus procesos».

¿Qué hitos ha atravesado a lo largo de su trayectoria y qué han significado para usted?

Mi carrera profesional ha transcurrido, fundamentalmente, en el ámbito financiero en distintos sectores y ejerciendo distintas funciones durante aproximadamente 16 años, momento en el que pude conectar mis conocimientos financieros y empresariales con mis pasiones: con la educación por un lado y, por otro, con el impacto social en una Fundación.

La oportunidad de trabajar en una Fundación supuso conectar con mi propio propósito. Se abrió para mí una nueva etapa que me permitió accionar los conocimientos financieros y, especialmente, los de procesos y modelos de negocio. Nuestra propuesta de valor debía, por una parte, convencer a empresas que financiaban y aportaban sus empleados voluntarios para desarrollar acciones educativas y, por otra, convencer a centros educativos que facilitaban la impartición de las acciones educativas en sus aulas. De esta manera logramos generar un impacto multiplicador a la vez que cualitativo en capacidades, conocimientos y oportunidades para los jóvenes. Descubrí la capacidad que tenemos todos de influir positivamente en los demás y de movilizar a empresas y personas para generar un resultado más profundo y sostenible. Analizamos las palancas del cambio de actitudes y juicios para la transformación social y la generación de oportunidades.

En esta etapa profundicé en el desarrollo de la innovación y de la capacidad empresarial para generar impacto en la sociedad y desarrollé mis conocimientos sobre educación, muy especialmente en educación financiera.

«La oportunidad de trabajar en una Fundación supuso conectar con mi propio propósito. Se abrió para mí una nueva etapa que me permitió accionar los conocimientos financieros y, especialmente, los de procesos y modelos de negocio».

¿Por qué su reciente vinculación con el proyecto de la Fundación Mutualidad Abogacía? ¿Qué significa para usted su nombramiento como Directora General de la Fundación?

El proyecto de la Fundación Mutualidad de la Abogacía tiene la misión de aportar valor a los/as profesionales del Derecho en sus diferentes momentos vitales, así como promover la cultura financiera y del envejecimiento en la sociedad para alcanzar una mejor calidad de vida.

El proyecto de la Fundación Mutualidad de la Abogacía me atrajo profundamente por el gran potencial de impacto que tiene en los colectivos a los que sirve y, sobre todo, por la ambición de los órganos de gobierno de hacerlo efectivo. Comparto la cultura y los valores de la Fundación, especialmente los de innovación y transparencia, que he visto reflejados en el gran talento del equipo de la Fundación así como en el de la Mutualidad de la Abogacía.

Además, la Fundación desarrolla proyectos muy conectados con mis áreas de conocimiento e interés, como la generación de cultura de la innovación y emprendimiento así como en relación con la educación financiera a la vez que desarrolla otros en los que me va a permitir continuar aprendiendo, otra de mis grandes pasiones.

Trabajamos con un modelo de generación de valor compartido, que incorpora a expertos de distintos ámbitos que contribuyen y enriquecen el debate, posicionando a la fundación en la vanguardia de la sensibilización, incidencia e impacto de los proyectos que lidera especialmente en el ámbito del envejecimiento. Me siento muy orgullosa de pertenecer a esta gran familia de la Fundación Mutualidad de la Abogacía. Inicio así una nueva etapa profesional con mucha ambición de aprovechar las oportunidades de generar un impacto positivo en la sociedad.

«El proyecto de la Fundación Mutualidad de la Abogacía me atrajo profundamente por el gran potencial de impacto que tiene en los colectivos a los que sirve y, sobre todo, por la ambición de los órganos de gobierno de hacerlo efectivo».

¿Cuáles son los principales proyectos que esperan desarrollar a lo largo de este año, así como sus desafíos más importantes en el medio plazo?

La Fundación Mutualidad de la Abogacía tiene un plan estratégico estructurado en cuatro pilares: la cultura del ahorro, el desarrollo del talento jurídico, el envejecimiento y compromiso social. La Fundación tiene vocación de generar conocimiento en torno a diferentes aspectos sobre el envejecimiento a través de la Escuela de Pensamiento y sobre la cultura del ahorro a través del Observatorio del Ahorro Familiar.

La Escuela de Pensamiento es un think tank que, desde una perspectiva holística, aporta valor a toda la sociedad y a los actores vinculados en la promoción de la cultura y la economía del envejecimiento. Desde la Escuela de Pensamiento estamos desarrollando proyectos innovadores de investigación que generen conocimiento sobre la realidad del envejecimiento y a través de su divulgación promover cambios que faciliten la adaptación hacia las sociedades más envejecidas y longevas.

Por otra parte, a través del Observatorio del Ahorro Familiar, la Fundación busca realizar un diagnóstico sobre la planificación financiera de las familias y, especialmente, de su actitud con respecto al ahorro en el medio y largo plazo. Fruto de los resultados de este observatorio la Fundación busca realizar formación a niños y jóvenes que les constituyan en ciudadanos formados e informados en sus decisiones financieras y, por lo tanto, más resilientes y libres. A través del Lab de Emprendimiento Jurídico, desarrollamos la cultura de la innovación y el espíritu emprendedor, creando comunidades de talento jurídico que aprovechando la tecnología, tienden puentes entre la tradición y la innovación.

En el medio plazo, el reto más importante de la Fundación es generar un crecimiento del impacto exponencial. Aprovechando la tecnología, pero también la colaboración de otros agentes, que comprometidos con los objetivos y los valores de la Fundación, quieran colaborar a generar un impacto profundo y sostenible en la sociedad.

«La Fundación tiene vocación de generar conocimiento en torno a diferentes aspectos sobre el envejecimiento a través de la Escuela de Pensamiento y sobre la cultura del ahorro a través del Observatorio del Ahorro Familiar».

¿Qué significa y qué valor tiene el liderazgo en un momento y contexto como el actual? ¿Cuál es su modelo de liderazgo?

En mi opinión, el liderazgo es un término que tiene muchas definiciones. En el ámbito laboral es la capacidad de influir en los demás a través del ejercicio profesional provocando una visión y pasión compartidas por la misión y los valores de la organización a través del deseo de contribuir a una causa común. A través de la confianza y el respeto mutuo, se logra un trabajo en equipo coherente fluido y motivador. Creo en el liderazgo de servicio, donde el líder está a disposición de su equipo para desarrollar todo su potencial a la vez que se logran los objetivos, generando un impacto más amplio a través del propio desarrollo de las acciones de la organización.

«Creo en el liderazgo de servicio, donde el líder está a disposición de su equipo para desarrollar todo su potencial a la vez que se logran los objetivos».

¿De qué manera considera que conceptos tan clave como la innovación y la digitalización deben desarrollarse dentro de la Fundación?

La innovación ayuda a generar soluciones diferentes para resolver los problemas. En mi opinión, la clave de la innovación son las preguntas que nos hacemos, y en las respuestas encontramos muchas alternativas muy creativas.

Para desarrollar la innovación es esencial una cultura de confianza donde diferentes personas con perspectivas y experiencias diversas puedan aportar sus opiniones libremente, sin ser juzgados. La polinización de ideas facilita el diseño estas soluciones nuevas, pero no debemos parar ahí, debemos experimentar esas ideas con pruebas piloto, sencillas, como los emprendedores con modelos de producto mínimo viable, que nos permita de una manera ágil e indolora recoger información acerca de los resultados de estas innovaciones y preguntarnos si finalmente resultan eficaces en la consecución de los objetivos.

Por su parte, la digitalización permite la reducción de coste y esfuerzo en procesos, permite el acceso desde cualquier lugar y en todo momento a contenidos, facilita la comunicación, el diseño de experiencias personalizadas con formatos novedosos y la capacidad de procesar altos volúmenes de datos que deben contribuir a formar parte de las soluciones empresariales.

El reto actual es utilizar la innovación y la digitalización para potenciar el impacto en nuestra misión. La utilización de la tecnología es una de las claves de generar un impacto exponencial, mucho mayor y con los mismos recursos humanos y económicos. La digitalización debe ser un proceso vivo y continuo.

«El reto actual es utilizar la innovación y la digitalización para potenciar el impacto en nuestra misión».

¿Cuál es su visión acerca del nivel de posicionamiento que posee la mujer en el mercado asegurador? ¿Qué áreas de mejora identifica, si es el caso, y a través de qué estrategias considera que pueden alcanzarse?

La mujer hoy está muy presente en el sector asegurador y representa más del 50% de los empleos del sector. Poco a poco va alcanzando cotas de igualdad tanto en posiciones como en sueldos. Aunque todavía queda un camino por recorrer en el porcentaje de mujeres directivas, el sector va lográndolo equilibrarlo. Se ha establecido la conversación de la igualdad y se está haciendo un esfuerzo compartido de cambio de cultura. Está claro que las mujeres podemos desarrollar un papel de liderazgo y que tenemos capacidad de desarrollarnos profesionalmente hasta las cotas más altas, contribuyendo de manera muy singular y enriquecedora a los lugares de trabajo.

En mi opinión, la cuestión reside más en las decisiones vitales que tomamos los individuos en cuestiones tan personales como el modelo de relación familiar o de crianza de los hijos, el rol o el papel que asumen unos y otros y el deseo de no delegar determinadas tareas o cuidados. Elegir siempre conlleva dos consecuencias, por un lado obtienes lo que eliges, pero por otro renuncias a lo que no eliges.

Soy madre de cuatro hijos y para mí el modelo de relación que me permitiría desarrollarme profesionalmente a la vez que procurar el cuidado que estimaba necesario a mi familia no estaba claro. Vas probando distintas opciones, pero si te equivocas son tus hijos los que sufren las consecuencias. Creo que una conversación social más abierta en torno a equilibrios y modelos familiares o desarrollos profesionales y personales que funcionan facilitaría el camino de las mujeres más jóvenes a apostar por un liderazgo profesional y personal completo.

«La mujer hoy está muy presente en el sector asegurador y representa más del 50% de los empleos del sector. Poco a poco va alcanzando cotas de igualdad tanto en posiciones como en sueldos».

¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional, que constituye una parte muy destacada de la audiencia de Muy Segura?

Animo a las mujeres del sector asegurador a ser valientes, a trazarse objetivos ambiciosos, a trabajar duro por lo que creen y a disfrutar el máximo de su trabajo y de su vida personal. Les animo a apoyarse y generar comunidad para lograr sus objetivos y solucionar los retos que la vida siempre trae.

2 Respuestas a “Blanca Narváez (Fundación Mutualidad Abogacía): «El reto actual es utilizar la innovación y la digitalización para potenciar el impacto en nuestra misión»”

Los comentarios están cerrados.