Conciliar y Trabajar: Misión imposible

Por Eva García, Neurocoach, Fundadora Coaching On Focus, Mediadora, Instructora de Mindfulness

Según el Observatorio de Igualdad y Empleo, en España, casi el 70% de las personas tienen problemas para conciliar su vida familiar y laboral, siendo el segundo de los factores que se tienen en cuenta a la hora de cambiar de trabajo, según el informe de Randstad Employer Brand Research.

Con la llegada del mes de junio, comienza el caos y la antirutina, por lo que desplegamos nuestras artes como malabaristas y equilibristas, para cuadrar todos estos cambios: nuevas horario de trabajo, la finalización de los coles, la celebración de miles de eventos de fin de curso, las tareas de los compañeros que comienzan las vacaciones…….; lo dicho…..Misión Imposible, de la que, no sin sufrimiento y esfuerzo, conseguimos sobrevivir durante los meses estivales, hasta la llegada de la “normalidad”.

La conciliación es un derecho de todos los trabajadores, independientemente de que tengan cargas familiares o no. El Real Decreto Ley 5/2023 ha incorporado bastantes novedades en lo que respecta a la conciliación, extendiendo los permisos no solamente a cónyuges y a familiares de hasta 2º grado, sino incluyendo familia de la pareja o personas dependientes que vivan en la misma casa. Otra de las mejoras que incorpora este RDL 5/2023 es la ampliación del derecho a la adaptación de la jornada, pasando de ser solo justificable para hijos menores de 12 años o personas con discapacidad a poder aplicarse para el cónyuge o familiares de hasta 2 º grado.

Sin duda, estas mejoras aportan una mayor flexibilidad para los trabajadores. La legislación nos proporciona el encuadre legal que hay que cumplir, pero no olvidemos aplicar el sentido común y evitar los malentendidos y conflictos que trae todos los años el tema de la gestión de las vacaciones. Siempre es mejor evitar las tensiones y hablar las cosas con antelación e ir por la vía de la comunicación con los compañeros, responsables, supervisores o empresa. De hecho, desde Coaching On focus, en el trabajo con empresas, son cada vez más los ejemplos de equipos de trabajo autoeficaces, donde la gestión de las vacaciones no supone un dolor de muelas o un estrés adicional en los meses previos a las mismas, porque los mismos equipos se autogestionan y coordinan los turnos de vacaciones, cuidando de los intereses individuales de los empleados y de la empresa al mismo tiempo, siguiendo un modelo colaborativo de resolución de conflictos,  el conocido Win/Win o  Yo gano/Tu ganas.

Es fundamental encontrar un equilibrio entre las diferentes facetas de nuestras vidas para poder alcanzar un estado adecuado de bienestar. De este modo reduciremos los niveles de ansiedad, estrés, agotamiento físico y emocional.

Existe una relación directa y positiva entre la triada conciliación- bienestar- productividad. Por tanto, los empleados que se sienten mejor en su trabajo y disponen de posibilidades para adaptar y flexibilizar la jornada laboral, serán más productivos y eficientes, además de estar más motivados al estar más contentos.

Vuelta a la empresa, ¿el principio del fin del teletrabajo?

Si bien el teletrabajo vino para quedarse y es una de las medidas de flexibilidad mejor valoradas por los empleados, por las facilidades que aporta para la conciliación de la vida laboral y familiar, son muchas las compañías que, desde el fin de la pandemia, están volviendo progresivamente a la oficina, reduciendo los días de teletrabajo para dejar uno o dos a la semana en muchos casos.

Algunos lo viven como una especie de tortura, con la vuelta a tener que lidiar con el tráfico, los atascos, un retroceso en cuanto a conciliación y una peor posibilidad de organización con las tareas cotidianas. Otros, recuperan la ilusión de salir de casa, de encontrarse con los equipos de manera física y recuperar las relaciones sociales entre compañeros.

Se ha hablado mucho en los últimos 3 años de las consecuencias del teletrabajo. Son muchas sus ventajas, pero también son muchas las ventajas de la presencialidad:

  • Contribuye a la mejora de la comunicación, se minimizan los malentendidos.
  • La resolución de los conflictos es más eficiente, se visibilizan los conflictos mejor, por lo que la intervención en los mismos es más sencilla.
  • Incrementa la sensación y creación de equipo, así como el sentido de pertenencia.
  • Es más sencillo trabajar y crear cultura de empresa e integrar los valores corporativos.
  • Ayuda a establecer relaciones de confianza más profundas entre compañeros.
  • Facilita la separación del entorno laboral y el entorno familiar, favoreciendo la desconexión en ambos entornos.

En resumen, ya sea en la oficina o en casa, planifícate para poder conciliar durante estos meses. ¡Relájate y disfruta del verano!

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de una persona contenta