II Informe de Pymes y Autónomos de España de Hiscox

Crisis de sucesión: menos empresas preparadas para el relevo que en 2023, un 8% frente al 11%

Redacción ‘MS’- En el actual contexto económico, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se enfrentan a múltiples desafíos que requieren de una planificación estratégica sólida para garantizar su crecimiento y permanencia en el tiempo. En este sentido, uno de los aspectos clave más críticos, pero a menudo subestimado, es el desarrollo de un plan de sucesión. No obstante, nueve de cada diez empresas aún no han implementado este tipo de estrategia, tal y como se desprende del II Informe de Pymes y Autónomos de España de Hiscox.

Esta cifra, aunque alarmante por sí misma, representa un leve descenso respecto al 11% registrado en 2023, lo que evidencia una falta de avances en la gestión del relevo generacional y la transición fluida de roles clave dentro de la estructura organizativa, poniendo en riesgo la estabilidad del negocio a largo plazo. Asimismo, al analizar los datos desglosados por segmentos, se observa que la situación varía dependiendo del tipo de empresa.

Con respecto al tamaño, si se tiene en cuenta únicamente el segmento de las pymes (empresas con entre 10 y 249 empleados), el porcentaje de aquellas que disponen de un plan de sucesión asciende al 35,1%. Sin embargo, cabe destacar que también ha experimentado una disminución en relación con el 37,5% registrado en 2023.

En paralelo, y según la antigüedad, sólo el 5,8% de las empresas con menos de 5 años tiene establecido un plan de sucesión, mientras que el porcentaje incrementa ligeramente al 8,6% en aquellas con más de 5 años de antigüedad. Por último, en cuanto a la facturación, el informe revela que el 33% de las empresas con ingresos inferiores a los 5 millones de euros cuenta con este tipo de planes, en comparación con el 7,5% de las empresas con ingresos superiores a esta cifra.

“La ausencia de un plan de sucesión pone en grave riesgo la continuidad de las empresas, especialmente las familiares, que son fundamentales para el tejido empresarial español. Su implementación no es solo una mera opción, sino una necesidad imperiosa para asegurar que las compañías puedan superar de manera efectiva los cambios generacionales sin comprometer su competitividad ni su legado. Por este motivo, y teniendo en cuenta el entorno socioeconómico tan incierto que afrontamos, los líderes empresariales deben promover la importancia de la sucesión y fortalecer la estructura interna para afrontar los retos que se presenten”.

David Heras, director general de Hiscox Iberia.