Logotipo de Crédito y Caución

El 72% de las empresas rumanas prevé que empeore el riesgo de insolvencia

La situación económica derivada de una inflación obstinadamente alta pesa sobre la confianza de las empresas y se deja sentir en todos los sectores de Rumanía.

Redacción ‘MS’- De acuerdo con el último Barómetro de Comportamiento en Pagos publicado por Crédito y Caución, el 49% de las ventas a crédito B2B en Rumanía se ve afectada por la morosidad y un 5% adicional entra en impago. Los sectores de la construcción y farmacéutico se ven especialmente expuestos a los retrasos en pago, mientras que las empresas siderometalúrgicas, donde se ha generalizado el uso del seguro de crédito, son las menos afectadas.

Un elevado 44% de las compañías rumanas externaliza la gestión del riesgo de crédito en lugar de gestionarlo internamente. El Barómetro refleja una estabilidad del entorno comercial en 2024. El 60% de las entidades no ha registrado ningún cambio significativo en el comportamiento de pagos de sus clientes B2B y el 66% mantiene sin cambios sus plazos medios de cobro. Para evitar los cuellos de botella de liquidez debidos al impacto del riesgo de crédito de los clientes, un tercio de las empresas retrasan sus planes de inversión o los pagos a sus propios proveedores.

El 72% de las empresas rumanas prevé un aumento del riesgo de insolvencia en 2025. La situación económica derivada de una inflación obstinadamente alta, un crecimiento salarial elevado y una fuerte demanda interna que está contribuyendo a la subida de precios. Todo ello pesa sobre la confianza de las empresas y se deja sentir en todos los sectores de Rumanía. Otra preocupación evidente es la creciente vulnerabilidad ante posibles ciberataques que pueden interrumpir las operaciones, comprometer datos sensibles y empañar la reputación de una empresa.

Las compañías rumanas se muestran notablemente optimistas sobre las perspectivas de la demanda para el próximo año. Casi el 60% prevé un aumento de la demanda de sus productos y servicios por parte de los clientes B2B. Sin embargo, sólo el 40% espera una evolución positiva de la rentabilidad durante los próximos meses. El 57% no espera cambios sobre los plazos medios de cobro.