Redacción ‘MS’- El Comité de Bioética y Derecho Sanitario de ASISA-Lavinia, hasta la fecha, ha elaborado y distribuido, con frecuencia mensual, 50 casos prácticos de bioética clínica. Esta cifra se ha alcanzado gracias a la aceptación que el proyecto ha tenido desde sus inicios, en el mes de marzo del 2019, por parte de los profesionales a los que va dirigido: los integrantes de los cuadros médicos del ASISA y los facultativos del Grupo Hospitalario HLA. En este sentido, es destacable que en muchas ocasiones los casos tratados se extraen de conflictos detectados en la práctica asistencial habitual.
Los responsables de este proyecto, las doctoras María Tormo Domínguez y Pilar Pinto Pastor y el Dr. Benjamín Herreros Ruiz Valdepeñas, han subrayado la importancia de la reflexión y deliberación ética como parte fundamental del proceso asistencial. En este sentido, la metodología propuesta ha sido avalada por los datos, que reflejan la alta aceptación del proyecto. En promedio, los casos han sido leídos 7.584 veces al mes, alcanzando picos mensuales superiores a las 10.300 lecturas. El caso más leído fue el número 30, dedicado a la toma de decisiones en pacientes con discapacidad.
La pandemia por COVID-19, que afectó profundamente al sistema sanitario, social y ético, marcó un hito en el proyecto. Durante este periodo, se introdujeron temas de gran relevancia ética, como la distribución de recursos de soporte vital, las prioridades en vacunación y las implicaciones de la investigación en tratamientos nuevos. En concreto, el Comité elaboró y difundió casos prácticos relativos a “¿Aceptamos el rechazo a la vacunación de la COVID-19?”; “Anorexia, COVID-19 y alta voluntaria”; “¿Está obligado el médico a tratar al paciente?”; y “Pandemia: ¿investigar o tratar “a ciegas”?”.