El foco gira a las personas, también en riesgos

El foco gira a las personas, también en riesgos

Por Sonsoles Rubio, presidenta del Instituto de Auditores Internos de España.

Un giro hacia las personas. Esta es una de las principales conclusiones que podemos extraer del informe Risk in Focus 2022 – Hot Topic for Internal Auditors que analiza los principales riesgos a los que las empresas deben hacer frente de forma inmediata (2022) y en un horizonte de medio plazo (3 años). El informe se basa en una encuesta a más de 700 directores de Auditoría Interna y entrevistas en profundidad a CEOs y otros directivos.

«Este año el informe marca un cambio de tendencia muy significativo con respecto a años anteriores y es que, aunque las empresas siguen centradas en riegos relacionados con la operativa y el negocio, están dedicando cada vez más esfuerzo en la gestión de riegos relacionados con las personas».

Desde el bienestar y la salud física y psíquica de los empleados, resultado del gran impacto que ha tenido el COVID en la sociedad en su conjunto, hasta riesgos que cada vez tienen más protagonismo en la vida de las empresas, como la gestión del talento y la diversidad o la cultura corporativa. Estos ya estaban en el mapa de riesgos perfectamente identificados, pero los efectos colaterales de la pandemia están subrayando su importancia y las empresas están analizando con lupa el efecto del teletrabajo masivo en la cohesión y rotación de los equipos y en la erosión de la cultura corporativa.

Otro de los riesgos que sigue una imparable tendencia al alza es el de Cambio Climático y Sostenibilidad. Las empresas son cada día más conscientes de los riesgos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, más conocidos como riesgos ESG, a pesar de que, en algunos casos, la medición y cuantificación del impacto financiero y de negocio que pueda tener esté todavía inmaduro. Sin duda, el riesgo climático seguirá ascendiendo en el ranking y acompañándonos durante mucho tiempo porque apenas sí hemos iniciado el camino hacia la descarbonización de las economías, con el compromiso de muchos países, incluido España y la Unión Europea, de llegar al horizonte de cero emisiones netas en 2050.

«Lógicamente, esta nueva edición del Risk in Focus mantiene, un año más en los tres primeros puestos, los riesgos relacionados con la operativa de la empresa. Por cuarto año consecutivo la Ciberseguridad es el riesgo número uno, consecuencia de los crecientes y complejos ciberataques alentados por la digitalización acelerada a raíz de la pandemia. En un mundo cada vez más digital, la ciberseguridad se ha convertido en un riesgo permanente para gestionar».

En el segundo puesto del ranking volvemos a encontrarnos con el riesgo de Cambio regulatorio y Cumplimiento, resultado de la carga regulatoria que las empresas están sufriendo, una avalancha sin precedentes donde solo en los últimos cinco años la normativa ESG ha crecido un 90%, sin tener en cuenta otro tipo de normativas tanto en el marco europeo como en el nacional. Desde el punto de vista regulatorio en general convendría hacer una reflexión ¿A la hora de regular, estamos teniendo en cuenta la actividad y la competitividad de las empresas? Necesitamos normas, sí, pero más claras y en menor cantidad para lograr el necesario equilibrio entre protección y realidad.

En lo que se refiere a Digitalización y tecnologías emergentes, se mantiene en el tercer puesto. La pandemia y el obligado distanciamiento social han acelerado la transformación digital de las empresas. Este rápido crecimiento puede provocar una pérdida de control sobre elementos clave aumentando los riesgos de seguridad y privacidad de los datos.

«En definitiva, esta nueva edición del Risk in Focus 2022 marca un cambio de tendencia muy significativo. Y, como ya hemos visto en muchos otros campos de la actividad empresarial, también en riesgos, las personas se han colocado en el centro».