Redacción ‘MS’- Ante la preocupación y revuelo suscitado en el colectivo de la mediación andaluza y nacional, por la entrada en vigor de un nuevo modelo de DEC, Genaro Sánchez Capilla, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Mediadores de Seguros, se ha reunido con Juan Manuel Nieto García, responsable del Servicio de Administración del Sector Financiero, Integrado en la Dirección General de Planificación, Política Económica y Financiera, de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía. Así lo detalla el Consejo Andaluz a través de un reciente comunicado.
- Ante la entrada en vigor del nuevo modelo de aplicación de la DEC, todas las comunidades autónomas con competencias en materia de seguros se han alineado para seguir un mismo criterio de aplicación.
- Andalucía, al igual que el resto de las comunidades con competencias en materia de seguros, no va a implementar para los mediadores inscritos en el registro andaluz, los cambios del nuevo modelo de DEC (Declaración Económica y Contable) que sí serán de aplicación para todos aquellos inscritos en la Dirección General de Seguros.
- Recordar que en la actualidad es posible el cambio de inscripción de registro para aquellos mediadores inscritos en la DGS (Dirección General de Seguros) y que quieran inscribirse en el registro de Andalucía, mediante un sencillo trámite administrativo.
El periodo de la presentación de la Declaración Económica y Contable (DEC) del año 2024, ha comenzado el día 3 de febrero y finalizará el 30 de abril de 2025. La presentación de este documento es de obligado cumplimiento para todos los mediadores (corredores personas físicas/jurídicas en ejercicio), y el no hacerlo conlleva sanciones administrativas e incluso la baja de actividad en el registro. Con los cambios normativos, este año supone un cambio sustancial en cuanto a la información a aportar, lo que ha generado desconcierto y malestar en el colectivo, y un gran número de consultas, tanto en el consejo general, como en los diferentes consejos autonómicos y colegios provinciales que lo componen.
Por este motivo, Genaro Sánchez Capilla se ha reunido con Juan Manuel Nieto García, responsable del Servicio de Administración del Sector Financiero, para conocer de primera mano cuál va a ser el criterio que se utilizará en Andalucía, para dar traslado posteriormente desde el consejo andaluz a todo el colectivo de la mediación colegiada andaluza.
Nieto García informó a Sánchez Capilla, de que la Junta de Andalucía, al igual que el resto de comunidades autónomas que tienen competencias en materia de seguros, han optado por tener un criterio común, y este es que no van a implementar los cambios establecidos por la DGS en lo que a la DEC se refiere.
Nieto García, también trasladó al presidente de los mediadores andaluces que desde el Servicio de Administración del Sector Financiero de la Junta de Andalucía se va a facilitar el cambio de registro para aquellos mediadores andaluces que estén inscritos en el registro de la DGS y que opten por cambiarse al de la Junta de Andalucía. Para hacer este cambio solo será necesario realizar un sencillo trámite administrativo.
Sánchez Capilla ha querido resaltar que agradece y respalda desde la lógica y el sentido común, la decisión de la Junta de Andalucía en cuanto a no modificar el modelo de DEC actual, lo cual será una noticia tranquilizadora para todos los corredores de seguros andaluces inscritos en el registro especial de la Junta al no tener que afrontar las importantes modificaciones que plantea en su nuevo modelo de DEC para el 2024 la DGS para sus corredores adscritos a nivel nacional.
«Desde el Consejo Andaluz se informa además a todos aquellos mediadores que necesiten o quieran ampliar información, pueden contactar con su colegio provincial para que desde estos se traslade la consulta al letrado del Consejo Andaluz«, concluye el reciente comunicado del Consejo Andaluz.