El 51% de las operaciones B2B a crédito en Finlandia entra en morosidad y un 8% adicional resulta impagado, lo que supone un sensible deterioro frente a las condiciones de hace un año.
Redacción ‘MS’- De acuerdo con el último Barómetro de Prácticas de Pago, cerca del 46% de las ventas B2B de las empresas finlandesas se realizan a crédito. En el último año, el 40% de las compañías de este mercado han relajado sus condiciones de pago y ofrecen plazos más largos a sus clientes B2B para mejorar sus ventas. En ese contexto, el riesgo de crédito ha sufrido un deterioro relevante. Las operaciones pagadas al vencimiento de la factura se han recortado del 55% de 2023 al 41%. El 51% de las operaciones entra en morosidad y un 8% adicional resulta impagado. Así lo detalla Crédito y Caución a través de un reciente comunicado.
El sector siderometalúrgico es el más afectado por el sensible empeoramiento de las prácticas de pago en Finlandia. Las facturas vencidas se liquidan con una media que supera los dos meses de retraso. Para hacer frente a los problemas de tesorería derivados de los retrasos en pago de los clientes, las empresas de este mercado recurren al crédito bancario. De cara a 2025, el 70% de las entidades prevé un incremento de riesgo de insolvencia en el mercado. Un 41% espera que esto se traduzca en un deterioro en el comportamiento en pagos de sus clientes.
La principal preocupación de las empresas finlandesas es el estado de la economía nacional. No obstante, las compañías muestran cierto optimismo sobre el crecimiento empresarial en 2025 debido a factores como la baja inflación. Otra preocupación significativa a corto plazo es la ciberseguridad y las amenazas a la integridad y confidencialidad de los datos. Esto se siente particularmente en los sectores con una alta dependencia de tecnologías digitales.
A largo plazo, el sector de electrónica y TIC afronta el desafío de la obsolescencia tecnológica para mantener su competitividad. El sector de bienes de consumo duraderos está especialmente preocupado por los retos relacionados con la falta de mano de obra cualificada y las dificultades para atraer y retener talento. Las persistentes tensiones geopolíticas y las posibles interrupciones de la cadena de suministro preocupan al sector finlandés del acero y el metal.