Gloria Bravo (Bravo y Cía): «Nuestro foco principal es cuidar nuestra cartera y al mismo tiempo generar nuevas oportunidades»

Gloria Bravo (Bravo y Cía): «Nuestro foco principal es cuidar nuestra cartera y al mismo tiempo generar nuevas oportunidades»

‘Muy Segura’ entrevista a Gloria Bravo, directora general de Bravo y Cía, Correduría de Seguros.

¿Cómo recuerda los inicios de su andadura profesional? ¿Cuáles fueron los momentos más “amables”, así como los más “complicados” para usted?

Recuerdos memorables. Parece que fue ayer cuando empecé en nuestra empresa familiar, con apenas 24 años. Mis inicios fueron en una delegación que abrimos en Madrid situada en el barrio de Chamberí.

Los mejores momentos que recuerdo, sin duda, era cuando mi padre iba a Madrid y lo acompañaba a reuniones con las compañías, cuando las negociaciones de clausulas especiales o “discusión” sobre la resolución de algún siniestro se trataba con el técnico directamente, en persona, de tú a tú, eran reuniones muy entrañables.

Lo más complicado, quizás, fue familiarizarme con los productos-coberturas, las compañías, el funcionamiento de cada web… hasta que te haces con la forma de trabajar, de sistemas diferentes, equipos humanos distintos, resulta algo más compleja esa parte, al menos a mi me lo pareció.

«Parece que fue ayer cuando empecé en nuestra empresa familiar, con apenas 24 años. Mis inicios fueron en una delegación que abrimos en Madrid situada en el barrio de Chamberí».

¿Cómo ha ido evolucionando su trayectoria a lo largo de estos casi 15 años en Bravo y Cía, Correduría de Seguros?

De “niña” a mujer, como dice la canción. He ido evolucionando a la vez en lo personal y en lo profesional.

Al principio trabajé muy de la mano con mis compañeras de administración, pasé por diferentes puestos para entender la empresa, su funcionamiento. Esta parte me hizo aprender cómo es cada puesto, el tiempo que se invierte en hacer ciertas tareas y sobre todo entender que hace cada miembro del equipo en su departamento.

Más tarde, pasé unos meses en la oficina de Albacete con mi compañero Vicente, formándome en la parte más comercial. Lo acompañaba a todas las reuniones y aunque no participaba de forma activa aprendí mucho.

Después volví a Valdepeñas, el pueblo que me vio nacer y donde se encuentra nuestra sede central y hasta hoy que sigo aquí. Volver a casa me ha dado la oportunidad también de crear hace unos años, junto con mi hermano, un comparador online www.segurosquijote.es.

Estoy feliz de estar en mi tierra y de liderar desde hace algo más de un año la empresa, siendo mi actual puesto directora general.

«Estoy feliz de estar en mi tierra y de liderar desde hace algo más de un año la empresa, siendo mi actual puesto directora general».

¿Cuál es el enfoque estratégico de la correduría en el momento actual?

Nuestro foco principal es cuidar nuestra cartera y al mismo tiempo generar nuevas oportunidades.

Hemos trabajado los últimos meses del año también en la restructuración del departamento de colaboradores, para estar más cerca de ellos y darles un mejor servicio. Si ellos crecen, nosotros también. Así todos ganamos.

Además estamos convencidos de poder ayudar a otras corredurías, a través de uniones, compras o sinergias.

También estamos apostando por el marketing de contenidos, ofreciendo a nuestros clientes información de utilidad a través de newsletter, artículos de blog y ahora estamos en proyecto de mejorar nuestras RRSS. Quizás nuestro público objetivo actual no use ciertas RRSS, pero sí las utiliza nuestro futuro cliente, esas personas jóvenes que consumen ahora esas plataformas que no son clientes potenciales, pero lo serán. Es una carrera de fondo y a corto plazo no se ven resultados, pero es una inversión a futuro.

«Estamos convencidos de poder ayudar a otras corredurías, a través de uniones, compras o sinergias».

¿Puede contarnos qué ha significado 2020 para el negocio, así como las perspectivas a lo largo de este 2021?

Aunque haya personas que piensen que el año pasado no nos trajo nada bueno, yo soy de pensar en positivo y, sobre todo, de aprender de la adversidad, aun habiendo perdido algún familiar en el camino.

En el negocio nos ha hecho crecer internamente muchísimo; hemos tenido más tiempo para pensar, que muchas veces el día a día no nos lo permite, para formarnos en herramientas online a la velocidad de la luz, y para crear, junto con todo el equipo, un plan de acción para este año.

Estamos más unidos, al equipo le veo contento y, aunque durante el 2020 han sido meses de tomar decisiones, de hacer y rehacer la forma de trabajar o modificar horarios, todos han entendido cada cambio. El foco era no decrecer y, finalmente, hemos cerrado con un modesto crecimiento.

De cara a 2021, aunque un año no menos complicado que el pasado, lo miro con ilusión. No podemos permitirnos estar desilusionados o cansados. Ahora estamos más formados y preparados para afrontar este nuevo año, con más fuerza que nunca.

Hace poco asistía a unas charlas virtuales y el primer ponente, Leopoldo Abadía, dijo una frase que me encantó: “No hay que reblar”, que significa algo así como que no hay que achantarse, quejarse todo el día.

Pues así es como veo yo 2021, no reblando, no sirve de nada entrar en el bucle de la queja, hay que buscar alternativas constantes e innovar cada día.

«El foco era no decrecer y, finalmente, hemos cerrado con un modesto crecimiento».

¿Qué puede explicarnos en materia de relevo generacional y en qué situación se encuentra ahora la correduría?

El relevo generacional no surge de un día para otro, es un trabajo de años y, sobre todo, de confianza, de tener claro que quieres que esa persona o personas sean las que te releven y, de los que relevan, asumir un reto con tanto compromiso y responsabilidad.

Mi padre me ha ido enseñando a amar esta profesión y, además, me encanta ser yo quien lidere nuestra empresa. La visión de una mujer aporta valores y estrategias muy diferentes. Yo pienso que estoy aportando ideas desde otra perspectiva.

Seguimos trabajando de la mano y en equipo las dos generaciones, mi padre, mi hermano y yo.

Soy muy consciente de que la experiencia de mi padre es oro puro y necesitamos su visión técnica, su filosofía y hasta su gramática parda en ocasiones… Pero, de momento, dice que no se va a jubilar, quizás nunca se jubile; el día a día ya no lo gestiona y, aunque nos reunimos casi a diario virtualmente, nos deja hacer, equivocarnos y hasta acertar de vez en cuando (risas). Conozco relevos imposibles porque no dejan hacer a sus sucesores y así es muy complicado avanzar.

«El relevo generacional no surge de un día para otro, es un trabajo de años y, sobre todo, de confianza, de tener claro que quieres que esa persona o personas sean las que te releven y, de los que relevan, asumir un reto con tanto compromiso y responsabilidad».

Como mujer profesional dentro del sector: ¿quiere lanzar un mensaje a otras mujeres, que constituyen una parte muy importante de la audiencia de Muy Segura?

¡Qué responsabilidad! Lo que le diría a mi yo del pasado, y quizás le sirva a otras mujeres jóvenes o más jóvenes que yo, es que jamás dejen de creer en sus sueños, que luchen y defiendan cada idea si están convencidas y, sobre todo, que esto no va de ser mujer o hombre, que la vida va de personas.

Mi eslogan personal y el que veo cada mañana en mi despacho porque lo tengo en una pared: “nunca dejes de crecer“.

«Mi eslogan personal y el que veo cada mañana en mi despacho porque lo tengo en una pared: “nunca dejes de crecer“.

¿Quiere añadir algún comentario o reflexión adicional?

Agradecer muchísimo a Flor esta entrevista, me hace especial ilusión formar ya parte de Muy Segura, es la primera entrevista que me hacen en nuestro sector, por lo que esta experiencia ya forma parte de mi vida profesional y la recordaré siempre con mucho cariño. Gracias de corazón por la oportunidad.

‘MUY INSPIRADORAS’:

#RetoMuyInspiradoras:

Cada entrevistada que así lo desee, citará aquellas mujeres que le han ayudado, o que le siguen apoyando, en su crecimiento profesional.

A nivel profesional, mis compañeras (también mis compañeros). Cada una de ellas me aporta algo diferente y me ayuda en mi día a día: Ana, Cristina, Mª Carmen, Laura, Myriam y Mª Luz.

También tengo amigas en el sector a las que admiro y son referentes para mí por su dedicación, esfuerzo, ganas, valentía y, sobre todo, por la ilusión que ponen en cada uno de sus proyectos o departamentos dentro de sus corredurías. María Helena Gutierrez de Banriesgo; María Castañeda, de Castañeda&Asociados; y Catuxa Casal de Casal&Asociados. Cada una es diferente, pero todas tienen algo en común conmigo, ese punto de “locura” y bastante carácter.

A nivel más personal, mis abuelas, las dos me han marcado, dos mujeres sin formación, pero con un sentido común brutal.

Mi madre, porque con ella he aprendido muchas cosas, pero sobre todo a saber que lo más importante, es lo más importante.

También mis dos tías paternas, ellas me siguen ayudando a tomar algunas decisiones importantes de mi vida.

Y, para finalizar y no por ello menos importante, mi prima Gloria, además de prima es amiga, hermana, compañera de viaje. Con ella he compartido grandes aprendizajes de vida y los que nos quedan. Sin duda es uno de mis apoyos imprescindibles en mi vida personal y profesional.

Gracias por haberme hecho esta pregunta. Hasta ahora no había sido consiente o no del todo, de las mujeres tan maravillosas que me rodean; las abuelas ya no están pero con el resto seguiré compartiendo grandes momentos y aprendizajes.

Ahora que hemos terminado esta pregunta, me vienen muchas más mujeres a la mente, amigas o compañeras de asociaciones, muchas más mujeres que me ayudan a ser mejor cada día en lo personal y profesional. No me gustaría dejarme a ninguna pero me he dado cuenta de que son muchas… y como les voy a enviar la entrevista cuando la publiquéis, para compartir la ilusión que me hace ser ya parte de «Muy Segura», ellas sabrán quiénes son.

CUESTIONES “MUY MUJER”:

Un perfume: Quizás, de Loewe.

Una canción: Me encanta la música y es complicado, pero la primera que me viene a la mente, y si tengo que elegir una sola, me quedo con Comiéndote a besos, de Rozalén (muy fan de esta manchega). Además, tiene su historia detrás. Me casé hace un par de años y es la canción que pusimos mi pareja y yo para el “vals”.

Una actriz: Carmen Sevilla, parece que estoy un poco desactualizada… pero es que me recuerda mucho a «Cine de barrio», que lo veía con mi abuela materna y son muy buenos recuerdos.

Una afición: La que más viajar, con diferencia, lo echo mucho de menos ahora. ¿Sabes  esa sensación de descubrir un nuevo lugar, esa mirada de niña que ve algo por primera vez? Esa sensación me alucina. La segunda, comer, disfruto muchísimo de la comida, del vino y de la compañía. Aficiones sencillas, no soy muy original…

Un deseo: No perder la ilusión nunca.