Redacción ‘MS’- La llegada de la pandemia tuvo un impacto profundo en el mercado del arte contemporáneo, impulsando un crecimiento del 109% entre 2020 y 2021. Sin embargo, en 2025 ha alcanzado finalmente la estabilidad, regresando a los niveles previos. De hecho, este mercado ha caído un 27% en 2024 hasta alcanzar un valor de 698 millones de dólares, desde los 1.185 de 2021, lo que supone una caída del 41%. Son datos de la nueva edición del Informe del Arte Contemporáneo 2025 (HAT 100) de Hiscox, que profundiza en las tendencias del arte contemporáneo a partir de las ventas en subastas.
El informe describe en 2025 un mercado “flojo” para las obras contemporáneas – creadas después del año 2000 -, tras varios años de elevado gasto y especulación a raíz de la pandemia, que continúa teniendo efecto en el mismo. Sin embargo y más concretamente, el informe apunta a que este descenso de las ventas se debe principalmente a una fuerte caída del número de obras de más de un millón de dólares subastadas, cuyas ventas cayeron un 41% y los lotes vendidos un 31%. En contraposición, la gama baja del mercado muestra una amplia resistencia ya que el número de lotes vendidos por menos de 50.000 dólares se ha incrementado un 20%, lo que indica un cambio en el comportamiento de los coleccionistas hacia un arte más asequible.
Asimismo, el estudio revela que la reventa de este tipo de obras en subastas también ha descendido considerablemente, con una tasa de crecimiento negativa del -0,6% en comparación con el 9% de 2023 y el 21,4% de 2021, lo que también pone de manifiesto una caída significativa de la viabilidad de la inversión de la reventa.
La otra cara de la moneda: aumenta el número de obras vendidas y de artistas representados en subastas
Sin embargo y a pesar de esta ralentización global, del informe también se desprende que el número de obras contemporáneas creció un 5%, alcanzando niveles récord nunca vistos. Además, el número de artistas contemporáneos representados en las principales casas de subastas ha crecido un 12% hasta alcanzar los 2.602, lo que supone un crecimiento del 113% desde 2019.
Crece el número de mujeres representadas en las subastas de arte contemporáneo, pero descienden sus ventas
Por otro lado, el informe de este año pone de manifiesto que la voz de las mujeres en el mercado del arte contemporáneo continúa haciéndose cada vez más fuerte. Aunque dentro del descenso generalizado de las ventas también se incluye una caída del 29% de las ventas en el segmento femenino, el número de mujeres artistas que venden obras contemporáneas en subasta ha aumentado de nuevo un 13% hasta llegar a las 822, lo que supone un crecimiento de más del 200% desde 2020, cuando la cifra se situaba en 273.
Además, el número de mujeres en la clasificación del informe de los principales 100 artistas también ha crecido hasta alcanzar las 32 en 2024. Se destaca de igual forma que artistas como Cecily Brown, Lynette Yiadom-Boakye y Claude Lalanne se unieron a los 10 primeros puestos.
Yayoi Kusama continúa liderando la clasificación de los principales artistas de arte contemporáneo
Como cada año, el informe revela la clasificación con los 100 principales artistas en subastas de arte contemporáneo, en términos de valor. A pesar de la entrada de 37 nuevos artistas en este ranking, Yayoi Kusama sigue siendo la artista contemporánea más vendida en 2024, si bien las ventas de sus obras generaron un 27% menos que el año anterior hasta alcanzar los 59 millones de dólares en ventas en subasta.
Por su parte, François-Xavier Lalanne, escultor e instalador francés, ha saltado al segundo puesto, desde el 34º de 2023, mientras que su esposa Claude Lalanne ha subido al décimo puesto desde el 25º de 2023.
“El mercado del arte está en medio de una gran evolución. Si bien el informe de este año nos muestra un descenso del segmento del arte contemporáneo, también refleja una tendencia a la baja en el resto de segmentos, como en el de los grandes maestros clásicos, que ha caído un 49%. Sin embargo, cabe destacar que esta caída simplemente representa el final de un auge insostenible impulsado por la pandemia, que disparó las ventas, y los actuales factores macroeconómicos como la inflación, los tipos de interés o la incertidumbre económica han frenado esta especulación, llevando a los coleccionistas a optar por inversiones más seguras. Así, hoy vemos grandes tendencias como la preferencia por obras de menor valor o por la contribución de la mujer al mundo del arte”.
Eva Peribáñez, directora de la división de Arte y Clientes Privados de Hiscox España.