Redacción ‘MS’- Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Grupo IMQ refuerza su compromiso con la igualdad y la erradicación de la violencia machista a través de diferentes actividades internas y externas que buscan sensibilizar a la sociedad y ofrecer herramientas para combatir esta problemática que afecta a miles de mujeres cada año. Así lo detalla la aseguradora a través de un reciente comunicado.
Desde las clínicas IMQ, Zorrotzaurre y Virgen Blanca han desplegado carteles y trípticos informativos en sus instalaciones donde bajo el lema «Vacúnate contra la violencia de género» se invita a todas las personas a concienciarse y colaborar con este objetivo. Además, los miembros de las Comisiones de Igualdad de las clínicas realizarán campañas educativas entregando material informativo. La acción se complementará con una campaña digital en las plataformas web y correos corporativos, visibilizando el mensaje durante toda la semana.
En el ámbito laboral, IMQ Prevención refuerza también su compromiso enviando a toda su plantilla el protocolo actualizado para prevenir el acoso laboral y sexual. Asimismo, se han implementado firmas electrónicas alusivas al 25N y se ha destacado en su página web un espacio dedicado a esta causa, además de mandar comunicaciones a las empresas.
Las residencias y centros de día gestionados por IMQ Igurco también tienen previsto desarrollar actividades especiales con motivo de la efeméride. En la residencia Zorrozgoiti, por ejemplo, se ha organizado un espectáculo cultural junto al grupo Azahara para concienciar sobre esta problemática. Además, residentes y trabajadores han recorrido las calles del barrio Zorroza repartiendo folletos informativos y fomentando el diálogo con las y los vecinos. Además, desde el Comité de Igualdad de Igurco se ha recordado la importancia de seguir impulsando iniciativas que ayuden en la erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer compartiendo un “Protocolo de actuación para la prevención del acoso laboral sexual y por razón de sexo” para trabajar por un entorno laboral y social libre de agresiones.
IMQ Seguros, por su parte, trasladará también interna y externamente este mensaje de sensibilización a través de su intranet y de redes sociales.
«Estas acciones se enmarcan en un contexto preocupante: según datos recientes del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, las denuncias por violencia machista en Euskadi aumentaron un 9,2 % durante el primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior. En total, se registraron 1.627 denuncias y 1.575 víctimas en este periodo. Además, el número de mujeres víctimas creció un 5,7 %, con un aumento significativo entre las mujeres de nacionalidad española (+10,7 %). Actualmente, 6.019 mujeres en el País Vasco reciben algún tipo de protección por parte de la Ertzaintza frente a situaciones de malos tratos, una cifra que refleja la gravedad del problema de la violencia machista y ponen en evidencia la necesidad urgente de impulsar la sensibilización y el cambio social«, expresa el comunicado de IMQ.
De hecho, en los últimos años, la percepción de la violencia de género en Euskadi ha evolucionado hacia una mayor sensibilización y rechazo social. Este cambio ha sido impulsado por campañas de concienciación, avances legislativos y un trabajo constante desde instituciones, empresas y diversas entidades sociales.
Diferencias entre Euskadi y el resto de España
Euskadi presenta características distintivas respecto al resto del país:
- Menor tasa de víctimas. En Euskadi, la tasa es de 13,8 víctimas por cada 10.000 mujeres, inferior a la media nacional (15,5).
- Mayor proporción de medidas denegadas. En comparación con otras comunidades autónomas, Euskadi registra un porcentaje más alto de denegaciones en órdenes judiciales y medidas cautelares.
- Crecimiento sostenido tras la pandemia. Mientras que algunas regiones han experimentado descensos leves en denuncias desde 2020, Euskadi muestra una tendencia al alza constante.
En conclusión, aunque se han logrado avances significativos en la percepción social y las medidas protectoras contra la violencia machista en Euskadi, los datos evidencian que este problema sigue siendo grave y requiere esfuerzos continuos para su erradicación en todos los ámbitos.
«Desde IMQ reafirmamos nuestro compromiso con una política corporativa de tolerancia cero hacia cualquier forma de violencia o discriminación por razón de género. A través del trabajo conjunto entre nuestras distintas áreas y colaboradores externos como Cruz Roja y Ayuntamientos locales, buscamos contribuir activamente a una sociedad más igualitaria y libre de violencia«, concluye el comunicado de la aseguradora.