Redacción ‘MS’- Los días 18, 19 y 20 de febrero ha tenido lugar la Semana del Seguro 2025 en IFEMA Madrid, una cita ineludible para los profesionales del sector y organizada por INESE, a la que este año han acudido más de 5.000 profesionales que han tenido la oportunidad de asistir a más de 40 jornadas, con más de 300 ponentes, y visitar los más de 50 stands de algunas de las 700 empresas participantes.
En el marco de este evento, Iris Global como compañía con gran experiencia en seguros de asistencia en viaje y asistencia en el hogar, destacan principalmente por casos como el de la DANA, han organizado una mesa redonda con expertos cuyo eje principal ha sido el cambio climático y como este impacta en distintos aspectos de nuestras vidas, desde la elección de los destinos a la hora de viajar o las consecuencias de una mayor frecuencia de fenómenos atmosféricos adversos hasta la pérdida total o parcial de nuestros hogares. Bajo el título “Escapando del cambio climático: viajes y fenómenos atmosféricos en una nueva etapa”, la sesión ha sido moderada por Laura Boisán, Business Developer Manager de Iris Global.
Laura Boisán ha comenzado su intervención con los efectos que el cambio climático ha tenido en nuestros hábitos y otros muchos aspectos de la vida cotidiana, algunos de manera abrupta y otros de manera más progresiva. Para hablar de estos fenómenos desde una perspectiva científica, ha dado paso a Marc Santandreu, físico, meteorólogo y experto en cambio climático, así como presentador del Tiempo en TVE, que ha afirmado que “el aumento de la temperatura en el planeta supone fenómenos meteorológicos mucho más intensos y extremos, pero esto solo es la primera derivada del problema, también implica un problema económico por los cambios en el turismo o los problemas de salud que puede generar”. Según Santandreu, “en las próximas décadas se prevé, por ejemplo, que las olas de calor sean más habituales y más extremas, y llegarán a alcanzar hasta los 50 grados centígrados en algunos puntos de la península ibérica”.
También ha participado en la mesa redonda Miquel Silvestre, viajero y presentador del programa Diario de Un Nómada de TVE, que ha hablado sobre el impacto que tiene el cambio climático a la hora de emprender un viaje. “Nadie puede planificar ya un viaje sin tener en cuenta la climatología del destino y prepararse ante las adversidades que pueda deparar. Desde mi experiencia, es vital contar con un seguro de viaje. Cualquier escapada, hasta la que aparentemente parece más tranquila, tiene riesgos y se debe ser previsor ante cualquiera de las incidencias que puedan ocurrir”, ha concluido.
Iris Global, como patrocinador técnico del Reto Pelayo Vida y el Desafío Santalucía Senior, también ha invitado a Eric Frattini, periodista, escritor y presidente de Trex Exploring, como organizador de ambos proyectos. Frattini ha recalcado como se vive el riesgo en estos viajes de aventura y ha destacado que “los hábitos de los viajeros han cambiado mucho en los últimos años, cada vez se viaja más y cada vez a zonas más remotas, para hacer todo tipo de actividades”.
Por último, Rita Gasalla, arquitecta y CEO de Galöw Arquitectura Saludable, ha cerrado la mesa redonda con una intervención sobre la edificación en esta nueva etapa climática. “Las ciudades están planteadas para una climatología del pasado, debemos repensar el urbanismo. Por ejemplo, en España existen zonas inundables en las que viven más de 2,7 millones de personas”, ha afirmado Gasalla. “Aunque estamos avanzando con el código técnico, todavía no es suficiente para afrontar los retos a los que nos enfrentamos. Es necesario pensar los edificios de otra manera, con un enfoque resiliente basado en una arquitectura que nos permita adaptarnos al cambio climático y tenga un rol clave en la seguridad de las personas y el futuro de la sociedad”, ha afirmado.
“El Proyecto C”: un escape room para salvar el planeta
Para finalizar el evento, Iris Global ha preparado una actividad participativa para los asistentes a la sesión. Se trata de “El Proyecto C”, un escape room en el que los ocho equipos participantes, formados por ocho personas, han tenido que trabajar en equipo para ir superando diferentes pruebas y salvar así el planeta del cambio climático. Entre los integrantes del equipo ganador se ha sorteado una estancia de dos noches para dos personas en uno de los paradores de Valencia.
A través de diferentes perspectivas, la jornada ha servido para destacar los efectos propiciados por el cambio climático, la importancia de adecuar los viajes según la climatología y la necesidad de adaptar la asistencia en viaje a esta nueva realidad. Además, han demostrado la importancia de contar con un seguro de hogar que nos respalde ante estas situaciones inesperadas como es el caso del cambio climático. «La participación de Iris Global en la Semana del Seguro 2025 ha servido para afianzar el compromiso con sus clientes y su capacidad para garantizar una coordinación efectiva y una atención de calidad en momentos críticos«, concluye la aseguradora en su reciente comunicado.