‘Muy Segura’ entrevista a Jesús Golderos, Socio-Director de Morgan Gold Consulting, autor del libro Cambio: Misión ImPosible. Golderos ha lanzado el programa GPS Para el Cambio®, estructurado con un método propio que persigue generar un cambio real, orientado tanto a profesionales como al ámbito particular.
¿Qué es GPS para el Cambio®?
Se trata de un programa estructurado con un método propio que permite, aplicando diferentes técnicas de desarrollo y aprendizaje, generar un cambio real.
El profesional define el cambio o reto que desea alcanzar, ya sea profesional o personal, y trabajamos en el desarrollo poniendo a disposición de dicha persona una “caja de herramientas” que clarifique sus retos y construya la mejor vía, el mejor plan, para alcanzar ese cambio deseado.
«Se trata de un programa estructurado con un método propio que permite, aplicando diferentes técnicas de desarrollo y aprendizaje, generar un cambio real».
¿Cómo nace el método?
Durante los años que trabajé contratando distintos servicios de acompañamiento individual de profesionales, me di cuenta que no había un único método o herramienta (e incluso contrastado en mi propio desarrollo), que lograrse realmente el resultado esperado. Por ello, hace casi siete años, decidí investigar y crear una metodología que fuese adaptable a la necesidad/reto del profesional, al perfil del mismo y a la situación de partida. Ese fue el germen de este método.
«Hace casi siete años, decidí investigar y crear una metodología que fuese adaptable a la necesidad/reto del profesional, al perfil del mismo y a la situación de partida».
¿Cuándo empezó a aplicarlo?
Hace aproximadamente cuatro años. Una empresa me pidió servicios de acompañamiento para desarrollar a un par de directivos con una necesidad concreta y ahí comenzó la andadura de GPS para el Cambio®. Desde entonces, más de 60 profesionales han pasado por este programa.
«Una empresa me pidió servicios de acompañamiento para desarrollar a un par de directivos con una necesidad concreta y ahí comenzó la andadura de GPS para el Cambio®».
¿Cómo es la estructura de un programa de GPS para el Cambio®?
En realidad, en cuanto a su desarrollo, contenido y alcance, podríamos decir que no hay dos programas iguales; sin embargo, en cuanto a su estructura, todos tienen una similar, que podría sintetizarse de esta manera:
- Análisis del cambio deseado
- Autoconocimiento
- Diseño del Reto. Punto de partida-marco temporal-gaps-planificación
- Plan de Acción y seguimiento
¿Cuáles son las herramientas y/o metodologías que aplicas?
Como decíamos, en función de la necesidad concreta y del perfil del profesional, hacemos uso de las metodologías tradicionales de acompañamiento y desarrollo: Coaching, Mentoring, Shadowing, Micropíldoras formativas, etc.
¿Qué significado tiene el nombre de Gps para el Cambio®?
Tiene un doble significado. Por un lado, el propio nombre (GPS) indica una dirección, un camino a seguir, una brújula para alcanzar algo.
Pero, por otro, más ligado a terminología de desarrollo de talento, sus siglas son el acrónimo (en inglés) de Goals (objetivos), Process (proceso) y Success (éxito).
«Sus siglas son el acrónimo (en inglés) de Goals (objetivos), Process (proceso) y Success (éxito)».
¿Qué relación tiene su libro “Cambio: Misión imPosible” con este método?
El libro contiene algunas de las herramientas que aplicamos en la metodología GPS para el Cambio®. Por ejemplo, en el libro insistimos mucho en las fases necesarias para llevar a cabo un cambio y cómo el elemento de autoconocimiento debe estar en el arranque de cualquier reto que queramos llevar a cabo, dado que nuestro estilo comportamental nos va a marcar las palancas y barreras que vamos a tener que enfrentar para alcanzar nuestro objetivo. Podríamos decir que el libro, en parte, contiene el cuaderno de trabajo de algunas de las herramientas que aplicamos.
«El libro contiene algunas de las herramientas que aplicamos en la metodología».
¿Es un programa dirigido a empresas o a particulares?
Hasta la fecha, la mayoría de mis clientes han sido profesionales cuyas empresas han decidido apostar por su desarrollo, pero en la última época, empieza a haber un importante número de personas que, a nivel particular, decide apostar por GPS para el Cambio®, como una herramienta útil para alcanzar sus objetivos.
«Empieza a haber un importante número de personas que, a nivel particular, decide apostar por el método».
¿Qué tipo de objetivos se han marcado los profesionales que han trabajado con usted en GPS para el Cambio®?
La variedad ha sido la tónica predominante. Hemos trabajado, entre otros, los siguientes retos:
- Cambiar de trabajo (tanto para personas que estaban laboralmente activas como otras que estaban buscando una nueva oportunidad profesional)
- Potenciar habilidades de comunicación (asertividad, escucha activa, feedback…)
- Aprender a gestionar emociones ante el estrés (lamentablemente, en la última época, necesidad bastante extendida)
- Desarrollar habilidades de oratoria en público
- Mejorar la capacidad de organización y planificación
Y un largo etcétera, entre los que se encuentran también necesidades de carácter más personal.
¿Cuántas sesiones son necesarias en el desarrollo de este programa?
Depende del caso, pero la horquilla está entre 4 y 8 sesiones de 1 hora de duración, ya que cada etapa requiere un mínimo de dedicación para ser efectiva. Hay que tener en cuenta diversos factores, como el reto/s, que se haya marcado el profesional, la distancia entre el punto de partida vs destino, el estilo comportamental del profesional, etc.
Por eso, siempre hacemos propuestas flexibles y a medida de cada necesidad, que valoramos antes de iniciar el proceso.
«La horquilla está entre 4 y 8 sesiones de 1 hora de duración».
¿Dónde encontrar más información acerca del método y poder contactar contigo?
Toda la información acerca de la metodología GPS para el Cambio®, se puede encontrar en mi web, específicamente en el apartado: