El 59% de las empresas emiratíes prevé que las insolvencias entre sus clientes B2B empeoren en 2025.
Redacción ‘MS’- De acuerdo con el último Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución, el 45% de las empresas ha mantenido una estabilidad en los plazos medios de cobro durante el año pasado. Sin embargo, el 51% de todas las ventas a crédito B2B que se realizan en Emiratos Árabes Unidos está afectado por la morosidad y un 5% adicional por los impagos. Esto sobrecarga la necesidad de fondos operativos del tejido productivo, aumenta sus costes fijos y pone de relieve el hecho de que, aunque el comportamiento en pagos pueda parecer estable, los retos financieros subyacentes persisten y deben ser abordados por las empresas emiratíes.
Para el 40% de las empresas de este mercado de Oriente Medio, el alto nivel de morosidad se debe la ineficacia de los procesos de pago, lo que puede aumentar el riesgo de impago a lo largo del tiempo y afectar a múltiples compañías. Los litigios sobre facturas son otra causa común de retrasos en los pagos, que pueden tensar las relaciones con los clientes y provocar problemas de tesorería. La lentitud de los clientes B2B hace que las facturas en Emiratos Árabes Unidos se cobren una media de un mes después de la fecha de vencimiento. Debido a esto, la mayoría de las empresas recurre cada vez más a la financiación a corto plazo y pospone la inversión empresarial.
A corto plazo, la estrategia más utilizada para aliviar los problemas de tesorería en este mercado es solicitar crédito a los proveedores. A más largo plazo, el planteamiento generalizado es la mejora de la eficiencia en el cobro de facturas.
Las empresas de los Emiratos Árabes Unidos siguen considerando la negociación a crédito como un elemento crucial de su estrategia comercial. El 51% de las ventas B2B se realizan a crédito, un nivel similar al del año anterior. Los plazos ofrecidos a los clientes B2B también se mantienen estables. La mayoría de las compañías siguen optando por la gestión interna del riesgo de crédito de los clientes.
De cara a 2025, el 59% de las firmas prevé que aumente el riesgo de insolvencia entre sus clientes. Sin embargo, el 40% espera una mejora de su eficiencia en el cobro de deudas durante los próximos meses y otro 40% anticipa estabilidad en sus plazos medios de cobro. Casi un 80% prevé un aumento de la demanda de sus productos y servicios y un 59% mayor rentabilidad.
El 40% está preocupado por las tensiones geopolíticas actuales, que tienen en Oriente Medio uno de sus principales focos. Otros riesgos a la baja son el aumento de los costes, las interrupciones de la cadena de suministro, la volatilidad del mercado, los retos relacionados con la obsolescencia tecnológica, la ineficacia operativa y las limitaciones financieras. Abordar estos factores es clave para la sostenibilidad a largo plazo de las entidades emiratíes.