Redacción ‘MS’- Los agentes de seguros afrontan nuevos retos y para superarlos es recomendable disponer de una estructura empresarial y estar convenientemente asegurados con una póliza de responsabilidad civil profesional (RCP). Estas son las principales conclusiones de la ‘II Jornada Experiencial Agente Exclusivo Empresario’, un evento organizado por el Col·legi de Mediadors d’Assegurances de Barcelona en el que varios agentes compartieron sus experiencias y sus casos de éxito. Así lo detalla el Colegio a través de un reciente comunicado.
Carlos Montesinos, director general de CGPA Europe, explicó que su compañía se dedica únicamente a comercializar pólizas de RCP para agentes y corredores. “Somos el asegurador de los aseguradores”, afirmó y enumeró las principales razones por las que es necesario estar cubierto con un seguro de RCP. “La legislación busca la protección del consumidor, no la del agente. Los mediadores tienen los mismos deberes y responsabilidades que cualquier empresa mercantil, pero con una diferencia: están en una actividad mucho más regulada y, por tanto, mucho más expuesta. Para estar tranquilos hay que tener una póliza de RCP completa”.
El directivo de CGPA Europe explicó que los agentes tienen tres responsabilidades: penal, profesional y de otra índole y resumió algunos ejemplos reales de casos en los que el seguro de RCP tuvo un papel decisivo. “Hay infinitos ejemplos que ilustran la necesidad de contar con la cobertura aseguradora adecuada”.
Esta opinión fue refrendada por algunos agentes. Ignasi Bonvehí, socio-director de Bonvehí Mediadors d’Assegurances y agente de Occident, contó un caso personal en el que un error propio propició un importante daño económico. “Tener un seguro de RCP te otorga mucha tranquilidad porque nadie está exento de cometer errores y, de hecho, es algo que sucede continuamente”. Por su parte, Francisco García-Moreno, socio-director de Holdin, Mastery & Silvan i agente d’Axa, recomendó tener contratado este seguro porque “inevitablemente se cometen errores y sin la cobertura correcta el daño puede ser muy grande”. Montesinos explicó con detalle el acuerdo que CGPA Europe ha firmado con el Col·legi por el cual todos los colegiados pueden acceder a las pólizas de RCP en condiciones muy favorables.
Laura García, agente de AXA y responsable de Losif Agencia de Seguros, destacó la importancia de la formación para poder tener en cualquier momento una visión global del negocio y de las tendencias. “Trabajamos mucho al corto plazo por el estrés comercial del día a día, pero para no morir hay que pensar a largo plazo” y añadió que “creo que hemos de vender productos especializados”. Laura valoró el papel del Col·legi al proporcionar formación y herramientas para “poder estar siempre al día y ayudar en la tarea de profesionalizarnos”.
David García, gerente de Assegurances Pedroches y agente de Zurich, coincidió en valorar la labor de la institución colegial. “El programa de formación es muy completo y de gran calidad. Intento sacar tiempo para ir a varias sesiones cada año”. García añadió que “tenemos que estar preparados para todo Por ejemplo, yo lo tengo todo listo por si tenemos que teletrabajar” y resaltó que los corredores tienen que tener una cierta autonomía. “Es un error tomar los objetivos de la compañía como nuestros. Debemos tener nuestra propia estrategia”. Este agente de Zurich esta convencido de la necesidad de ”apostar por profesionalizar nuestra estructura y dotarnos de herramientas eficientes, como un buen programa de gestión que nos permita tener por escrito hasta el más mínimo detalle de lo que ocurre en nuestra empresa y especialmente de lo que sucede en nuestra relación con el cliente”.