Dra. Laura Juárez, cirujana vascular de Clínica Menorca
La técnica de endoláser de la vena safena se ha consolidado como una de las alternativas más innovadoras y efectivas para el tratamiento de la insuficiencia venosa y las venas varicosas, ofreciendo a los pacientes una solución mínimamente invasiva, segura y con una rápida recuperación.
“El endoláser ha revolucionado la forma en que tratamos las varices. Gracias a su precisión y eficacia, logramos excelentes resultados clínicos con un mínimo impacto en la calidad de vida del paciente”.
Dra. Laura Juárez, médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular de Clínica Menorca.
Procedimiento
El tratamiento con endoláser de safena se basa en la aplicación de energía láser dentro de la vena afectada, lo que provoca su cierre definitivo y posterior reabsorción por el organismo. Se realiza con anestesia local y sedación endovenosa y guiado por ecografía, garantizando una intervención segura y controlada que no lleva más de treinta minutos.
A diferencia de métodos tradicionales como la safenectomía, que implica la extirpación completa de la vena, este enfoque mínimamente invasivo reduce significativamente el dolor posoperatorio, el riesgo de complicaciones y el tiempo de recuperación, permitiendo que los pacientes retomen sus actividades diarias en un corto plazo de tiempo.
¿Qué tipo de venas pueden ser tratadas con esta técnica?
Las principales venas que pueden ser tratadas con esta técnica son:
- Vena safena interna (safena mayor): Esta vena recorre la pierna desde el tobillo hasta la ingle y es una de las más comúnmente afectadas por insuficiencia venosa. El endoláser permite su tratamiento eficaz sin necesidad de cirugía convencional.
- Vena safena externa (safena menor): Ubicada en la parte posterior de la pierna, también puede presentar insuficiencia y ser tratada mediante endoláser.
Beneficios del endoláser con respecto a la cirugía convencional
Los beneficios de esta técnica han sido ampliamente documentados, añade la Dra. Juárez. Entre ellos destacan:
- Su alta tasa de éxito, superior al 98%, con un riesgo de recurrencia prácticamente inexistente.
- Tratamiento mínimamente invasivo: No requiere incisiones ni suturas, lo que reduce el riesgo de cicatrices y complicaciones.
- Reducción de síntomas posoperatorios como el dolor y la hinchazón.
- Recuperación rápida: Los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas desde el primer día, sin necesidad de un periodo de reposo prolongado.
- Procedimiento ambulatorio: el paciente sale andando del quirófano, con una media elástica y se le da el alta el mismo día.
Cuidados postratamiento
Tras el procedimiento, se recomienda el uso de medias de compresión durante al menos dos semanas para favorecer la cicatrización. Además, es aconsejable caminar diariamente para estimular la circulación sanguínea y evitar el sedentarismo. Se recomienda heparina durante cinco días.
Las complicaciones son mínimas, puede aparecer algún hematoma en la cara interna del muslo, que desaparece en pocos días.
Es fundamental que las varices sean diagnosticadas y tratadas por especialistas en Angiología y Cirugía Vascular, quienes determinarán la idoneidad de la técnica según las características específicas de cada paciente y la anatomía de las venas afectadas.
Con el aumento de la prevalencia de las enfermedades venosas crónicas, el endoláser de safena se perfila como la opción ideal para aquellos pacientes que buscan una solución moderna y eficiente a sus problemas circulatorios.
En resumen, el endoláser se presenta como una opción segura y eficaz para el tratamiento de las varices, ofreciendo múltiples beneficios en comparación con las técnicas quirúrgicas tradicionales.