María Esther González, abogada fiscalista de ARAG, explica los datos del último informe sobre herencias de la compañía aseguradora.
Según el último estudio de ARAG, ¿en qué Comunidad Autónoma es más caro heredar?
Cataluña. Si partimos de los tres casos hipotéticos que utilizamos en el estudio (una persona hereda un patrimonio de 300.000€, 500.000€ y 1.000.000€, respectivamente), Cataluña siempre aparece en los tres primeros puestos de CC.AA. donde es más caro heredar.
¿A qué es debido?
Se trata de un impuesto que tiene derivadas las competencias a nivel autonómico, por lo que, en general, se debe hacer frente a un impuesto autonómico. Depende pues de las normas de cada Comunidad, y si son más o menos ventajosas.
De hecho, no siempre ha sido así, ¿no es cierto?
Correcto. ARAG realizó este estudio en 2021 con los mismos escenarios y la Comunidad Valenciana era la región donde era más caro heredar. Desde entonces, la Comunidad Valenciana, al igual que Baleares, Castilla y León y La Rioja, introdujo una bonificación del 99% sobre la cuota que resulta de aplicar la tabla de tipos impositivos, por lo que ya no la encontremos entre las Comunidades Autónomas que más pagan.
¿Qué otros cambios han habido en este tipo de normativa comunitaria?
Otros cambios desde el último estudio de ARAG son la nueva reducción por parentesco en Extremadura, que actualmente asciende a 500.000€, y la aprobación de una tabla de tributación del Impuesto de Sucesiones en Andalucía.
Desgranemos el informe. En el primer caso, para herencias cuyo patrimonio se sitúa en torno a los 300.000€, ¿cuáles son las Comunidades dónde es más caro heredar?
La normativa de Cataluña es la más perjudicial a nivel autonómico con un tipo impositivo medio de más del 0,70% y un pago de más de 2.000€ para poder recibir la herencia. A continuación, se sitúa Navarra con un importe a pagar de algo más de 1.000€ y un tipo impositivo de 0,36%.
¿Y para un patrimonio heredado de 500.000€?
La Comunidad Autónoma donde más se deberá pagar es Castilla la Mancha, con un pago de más de 14.500€ y un tipo impositivo medio del 2,87%, seguida de Cataluña con un pago de más de 12.400€ (2,46%) y Navarra con un pago de algo más de 5.200€ (1,04%).
Por último, ¿en caso de una herencia de 1.000.000€?
La tributación más elevada la encontramos en Asturias, con un pago de más de 140.000€ y un tipo impositivo medio de 14,50%, seguido de Aragón con un pago de más de 110.000€ (11,19%) y Cataluña con un pago de más de 70.000€ (7,28%).
¿Hay alguna Comunidad que sea la más ventajosa en los tres supuestos del informe de ARAG?
Baleares, Cantabria y Galicia. Las tres mantienen una tributación cero para cualquiera de los tres escenarios.