La Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid, ASEME, colabora en esta sección con ‘Muy Segura’ con el objetivo de dar a conocer a nuestra audiencia los diversos y valiosos perfiles de sus empresarias que constituyen, sin duda, un claro ejemplo para tod@s nosotr@s.
Arrancamos 2023 entrevistando a Marisol Megino López, Consejera y Directora Corporativa de Grupo Megino.
¿Cómo inició su andadura profesional?
Soy arquitecta de interiores y, una vez acabada la carrera, allá por el 81, hice varias incursiones en el mundo del interiorismo. Más tarde, opté por presentarme a unas pruebas para entrar en una empresa de mobiliario para comercio. Allí estuve trabajando durante unos tres años en el departamento técnico y comercial.
Estando en esta empresa se me presentó la oportunidad de montar una franquicia de imprenta y fotocopias, Prontaprint, hice un curso de reciclaje durante tres meses y abrí mi primera tienda en Leganés. Más tarde vendrían muchas más en las Universidades Carlos III y Rey Juan Carlos.
Durante el primer año de autónoma en Prontaprint, por una acción comercial en la zona, Intelsa (hoy Ericsson) me hizo una prueba para dar soporte al departamento de reprografía, la cual se superó con éxito y en cuestión de unos meses era la suministradora oficial de soporte documental en papel para montar las centrales de telefonía en Sudamérica.
En el 92 me incorporo en la empresa familiar de estaciones de servicio, primero llevando el departamento administrativo y más tarde RRHH.
«Soy arquitecta de interiores y, una vez acabada la carrera, allá por el 81, hice varias incursiones en el mundo del interiorismo».
¿Qué retos o desafíos clave considera hubo de afrontar durante sus primeros pasos?
Los desafíos de emprender como persona y mujer fueron varios, primero encontrar financiación para montar el primer negocio, pero en esos tiempos el tipo de interés era alto y había que arriesgar mucho además de que el banco creyera en el proyecto y te concediera el préstamo sin garantías.
Otro de los problemas con los que me encontré en un principio era que al ser joven y mujer no te veían como empresaria, había veces que te pedían que fuera el jefe… Eran tiempos en que te veían más como comercial o como trabajadora por cuenta ajena.
Un reto fue hacerme un hueco en el mundo de hombres con sus costumbres, formas, etc., y que no me vieran como un extraño a batir, sino como una colaboradora.
«Otro de los problemas con los que me encontré en un principio era que al ser joven y mujer no te veían como empresaria, había veces que te pedían que fuera el jefe…».
¿Qué hitos han acontecido para usted, hasta la fecha, en el transcurso de su recorrido laboral? ¿Por qué han tenido ese significado para usted y qué enseñanzas le han dejado?
Después de 34 años, ha habido muchos hitos.
Tener que montar en 15 días tres turnos de trabajo día, tarde y noche para dar salida al trabajo de Intelsa, cambiar de profesión en apenas tres meses, coger nuevos departamentos sin tener experiencia previa, aprendiendo sobre la marcha, etc.
Esto me ha dado muchísima flexibilidad, capacidad de adaptación y seguridad, con un buen equipo y, sabiéndolo motivar, se puede lograr casi todo.
«Después de 34 años, ha habido muchos hitos».
¿Puede hablarnos de Grupo Megino, su actividad principal y cuál es su valor añadido en el mercado?
El grupo Megino se dedica a la explotación de áreas de servicio con todo lo que esto incluye hoy en día: venta de diferentes combustibles para la automoción, incluido GNC;GLP Y GAS, así como lavaderos, boxes, cafeterías -restaurantes, tiendas de conveniencia, etc.
Nuestra aportación al sector es haber creado una marca propia con imagen definida; aunque trabajamos con diferentes petroleras, tenemos una estrategia común en todas nuestras áreas y consiste en aportar al cliente una experiencia única y diferenciadora en el mercado con nuestro club 365, nuestras tiendas con ofertas continuas y restaurantes con el menú y promociones.
«Nuestra aportación al sector es haber creado una marca propia con imagen definida».
¿Cuándo y por qué surge su vínculo con ASEME? ¿Qué es lo que más valora de su pertenencia a la Asociación?
ASEME hace una labor fundamental para ayudar y asesorar a la mujer emprendedora-empresaria a la vez que impulsa nuevos proyectos y nos da visibilidad en un mundo por ahora mayoritariamente de hombres en puestos de alta responsabilidad.
«ASEME hace una labor fundamental para ayudar y asesorar a la mujer emprendedora-empresaria».
¿Qué significado ha tenido para usted la reciente obtención del Galardón a la Empresaria del Año que le ha otorgado ASEME?
El galardón empresaria del año 2022 ha significado un reconocimiento a toda una labor de trabajo duro y esfuerzo. Me anima para seguir creando y aportando a la vez que nos da visibilidad en el mundo empresarial.
«El galardón empresaria del año 2022 ha significado un reconocimiento a toda una labor de trabajo duro y esfuerzo».
¿Qué aspectos son los que destacaría de sí misma como mujer empresaria, así como sobre su estilo de liderazgo?
Buena y clara comunicación, establecer objetivos bien definidos, explicar el porqué, la tolerancia a los errores, el trabajo en equipo, la capacidad de entusiasmar y la exigencia.
En el estilo de liderazgo, sin lugar a duda: coherencia, hacer lo que digo y decir lo que hago, empatizar con el contrario y claridad.
¿Cuál es su vínculo, tanto en el terreno personal como principalmente en el profesional, con el mundo del seguro y, concretamente, con la figura del corredor de seguros? ¿Considera que esta actividad del corredor de seguros es lo suficientemente conocida y valorada ahí fuera? ¿Por qué?
Los seguros en nuestro sector, como en otros tantos, son esenciales de cara a nuestros clientes, les damos confianza.
El corredor de seguros nos ayuda a elegir entre los muchos que hay, el más beneficioso y conveniente para nuestra actividad. Es necesaria esa función en un mundo altamente especializado.
«El corredor de seguros nos ayuda a elegir entre los muchos seguros que hay, el más beneficioso y conveniente para nuestra actividad».
¿Cuál es su opinión acerca del nivel de visibilidad de la mujer empresaria en nuestro país, así como sobre su posicionamiento?
La visibilidad de la mujer como empresaria ha cambiado mucho en los últimos años, se ha avanzado y, además, se nos ve como parte integrante de la actividad económica. Lo somos, y ahora lo que tenemos es que focalizaros en acceder a los puestos de influencia, de poder, para así compartir al 50% la representatividad y el poder ser fiel reflejo de la población.
«La visibilidad de la mujer como empresaria ha cambiado mucho en los últimos años, se ha avanzado y, además, se nos ve como parte integrante de la actividad económica».
¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional que desarrolla su actividad en diversos mercados y áreas de actuación y que constituye una parte muy destacada de la audiencia de Muy Segura?
La mujer profesional debe de estar satisfecha con su aportación a la sociedad, no solo a nivel económico sino en otras áreas que compaginamos al mismo tiempo: familia, hijos, amigos, etc., y que ayudan a crear una sociedad más justa, igualitaria y sostenible.
«La mujer profesional debe de estar satisfecha con su aportación a la sociedad».
¿Quiere añadir algún comentario, reflexión o valoración adicional?
Como cierre, me gustaría animar a todas las mujeres jóvenes que tienen un proyecto, a que se arriesguen, es el momento justo, cuando se tiene más fuerza y empuje. Es un camino de trabajo duro y de esfuerzo, pero también ilusionante y con muchos momentos de satisfacción, alegría y orgullo.
«Me gustaría animar a todas las mujeres jóvenes que tienen un proyecto, a que se arriesguen, es el momento justo, cuando se tiene más fuerza y empuje».