Redacción ‘MS’- El principal reto de la industria Data Center es conseguir mayor eficiencia y promover modelos cada vez más sostenibles, eficientes y seguros, el conocido como “Green Data Center”. en un mundo cada vez más digital. Este sector se ha convertido en los últimos años en una industria esencial que ofrece un servicio equiparable al de los sectores de telecomunicaciones, agua y energía. España está dando los pasos para convertirse en el “hub” digital del sur de Europa, lo que implicará la construcción de un sistema de infraestructuras tanto de telecomunicaciones como de data center y servicios relacionados con la nube, el IoT o la inteligencia artificial que impulsarán el crecimiento económico, las inversiones y la innovación. La potencia instalada actualmente en España asciende a 103MW y se espera que continúe creciendo hasta alcanzar los 621MW en 2026 y que atraiga inversiones por valor de 5.000 millones de euros.
Estas son algunas de las principales conclusiones de un desayuno celebrado en la sede de Marsh España con parte de su equipo y destacados profesionales del sector como Ignacio T. Velilla Rincón, Director General de Equinix, Robert Assink, Director General de Interxion, Ricardo Abad, Director General de Quark Unlimited Engineering, y José Luis Herrero Rodriguez, CEO de Walhalla, para poner en común los principales retos, riesgos y oportunidades de esta industria que se consolidó después de la pandemia debido a la necesidad y la evolución de las empresas hacia modelos más digitales
El equipo de Marsh Advisory, dedicado a la gestión integral de riesgos, formado por José María Carulla, Director General en Marsh España, Iñigo Albizuri, responsable de riesgos estratégicos, Nelia Argaz Durango, Cyber & Business Resilience Leader para Continental Europe, Manuel Hernandez, Business Director Iberia Cyber & Business Resilience, y Ángela Sánchez, Spain & Portugal Leader Claims Solutions, debatió y presentó las conclusiones del Informe de Riesgos Globales 2022 e incidió la importancia de acelerar y fortalecer la transición hacia modelos de data centers cada vez más sostenibles, eficientes y seguros, en un mundo cada vez más digital y tecnológico.
“El aumento del tráfico de datos en todo el mundo exige un esfuerzo de inversión en el sector del data center para aumentar su capacidad y la eficiencia energética. Siguiendo esta premisa, en Equinix tenemos el firme compromiso de ser un ejemplo de sostenibilidad para lo que llevamos tiempo trabajando en esta línea, destacando entre otras medidas nuestra incorporación al Pacto Europeo por la Neutralidad Climática para alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono en 2030 y un uso del 100% de energías limpias y renovables en nuestros data centers”.
Ignacio Velilla, Managing Director de Equinix España.
“En un sector como el de los Data Centers, cuyo principal foco es vender resiliencia, asegurar la continuidad del negocio de nuestros clientes y que por consiguiente lleva ya grabado en su ADN la gestión de los riesgos, lo cierto es que en otros aspectos como la sostenibilidad adolecemos de una gestión global y sobre todo estandarizada de los riesgos (físicos, técnicos, cyber, diseño, etc.) que sea homologable, reconocible y valorable por los clientes y por la sociedad en general. Cada actor del sector gestiona sus riesgos de una manera eficiente y rigurosa, pero de forma individualizada, siendo en muchos casos difícil de comparar u homogeneizar y por lo tanto, de poner en valor”.
Jose Luis Herrero, CEO de Walhalla.
“La continuidad de negocio abarca riesgos que desgraciadamente están siendo frecuentes en las organizaciones, desde fallo IT, ciberataque, riesgos físicos o incluso riesgos políticos. Es por ello que desde Marsh adoptamos un enfoque global y multidisciplinar con el objetivo de ser capaces de ofrecer una gestión adecuada enfocada no únicamente a un modelo de madurez, sino a una cuantificación avanzada basada en datos siniestrales”.
Nelia Argaz Durango, Cyber & Business Resilience Leader para Continental Europe, Marsh Advisory.
“El momentum sin duda así lo exige en un sector cuya profesionalización, crecimiento y criticidad se acelera. También porque todos los involucrados en el mismo (operadores, ingenierías, fabricantes, proveedores de conectividad etc.) queremos evitar que se extienda en la sociedad una percepción distorsionada sobre el impacto de los Data Centers en la sociedad, y subrayar los factores que de verdad aportan a la digitalización del tejido económico y de los ciudadanos, la eficiencia que suponen desde el punto de vista de consumo de recursos y su impacto en el crecimiento del PIB”.
Jose Luis Herrero, CEO de Walhalla.
“Desde Marsh siempre estamos dispuestos a colaborar con aquellos sectores comprometidos con la sostenibilidad, la generación de valor y con un gran potencial de futuro. Todas las tendencias tecnológicas están impulsando el crecimiento de los Centros de Datos. La analítica de datos masivos, el Internet de las Cosas (IoT), la explosión continua de la movilidad de dispositivos y la computación en nube (Cloud) son tan solo cuatro de las tendencias que impulsan este crecimiento y su exposición a los ciberriesgos. Las empresas e individuos siguen confiando más en la tecnología para casi todos los aspectos de sus vidas y es difícil imaginarse un futuro en el que Marsh no juegue un papel relevante ayudando a esta industria”.
Manuel Hernandez, Business Director Iberia Cyber & Business Resilience, Marsh Advisory.
“Los requerimientos técnicos y los SLA´s de las compañías propietarias y usuarias de Data Center están cambiando continuamente, exigiéndose pruebas fehacientes de que se han tenido en cuenta durante la fase de diseño, construcción, commissioning y operación. El análisis riguroso de riesgos y la correcta cobertura por parte del seguro contratado, es parte imprescindible en un negocio cada vez más crítico, para el correcto funcionamiento de cualquier compañía. Siniestros ocurridos durante el último año en Europa nos han hecho ver el impacto que puede tener un riesgo mal cubierto. Compañías como Marsh se convertirán en un actor imprescindible en nuestro sector en muy poco tiempo”.
Ricardo Abad, director general de Quark.
“Aunque en el sector de centros de datos la gran mayoría de los riesgos estén bien identificados y cubiertos, queda pendiente ponerlo en valor para todos los stakeholders. Nuestro entorno cambia y con ello los riesgos. Una gestión permanente de los riesgos con la ayuda de expertos creará un mundo mejor”.
Robert Assink, director general en Interxion.
Como conclusión, José María Carulla destacó la importancia de anticiparse a los riesgos y realizar una gestión activa y proactiva de los mismos para asegurar la resiliencia en las operaciones, al tiempo de poner en valor frente a los grupos de interés los esfuerzos realizados en materia de sostenibilidad y el papel fundamental del sector en la continuidad de las operaciones más habituales del día a día de personas y empresas.