‘Muy Segura’ entrevista a Montaña Vázquez, escritora, periodista y consultora de comunicación.
¿Cómo inicio su andadura laboral? ¿Qué desafíos afrontó durante sus primeros pasos?
Empecé mi trayectoria profesional como periodista en Hachette Filipacchi (ahora Hearst) en diferentes revistas del grupo y también como freelance en otras publicaciones como SModa, Man y ABC. Con la crisis de 2008 llegó el despido y tuve que plantearme qué hacer. Decidí aprovechar mi experiencia como periodista para pasarme ‘al otro lado’, al de la comunicación, la creación de proyectos a la carta para mis clientes y la creación de contenido ad hoc a cada estrategia de empresa. Fue (y sigue siendo) duro, pero también muy estimulante. Me mantiene alerta y siempre al filo de las nuevas ideas. Crear, en todos los sentidos, es lo que mejor se me da, lo que de verdad me apasiona; por eso no puedo evitar iniciar proyectos nuevos y escribir libros.
«Empecé mi trayectoria profesional como periodista en Hachette Filipacchi (ahora Hearst) en diferentes revistas del grupo y también como freelance en otras publicaciones como SModa, Man y ABC».
¿Qué hitos considera que han acontecido para usted en el transcurso de su recorrido profesional? ¿Por qué han tenido un significado especial?
Como periodista he aprendido que no podía ser del todo libre en mis reportajes y entrevistas, y es lógico, pero fue duro descubrirlo. Como consultora de comunicación supone un reto continuo dar con las claves de comunicación y contenidos que encajen y estén alineados con los objetivos de los clientes; es como un ejercicio de improvisación constante en el que innovar y obtener resultados óptimos son mi leitmotiv. Como escritora, ¡qué decir! He publicado muchos libros, pero enfrentarme a mi primera novela, Vacío cósmico (editorial Loto Azul), ha sido entre mágico y aterrador.
«He publicado muchos libros, pero enfrentarme a mi primera novela, Vacío cósmico (editorial Loto Azul), ha sido entre mágico y aterrador».
¿Cómo surge la idea de escribir su libro: “Vacío Cósmico”? ¿Qué le inspiró?
Muchos lectores, y también en todas las entrevistas, me preguntan si me ha pasado a mí o si me he inspirado en alguien cercano, pero no, por suerte no ha sido así. Porque es terrible lo que vive Violeta, mi protagonista: la muerte de su hijo. Sólo tuve que imaginar qué sentiría yo si eso me pasara a mí; he intentado ponerme en el lugar de Violeta, ver por sus ojos, sentir sus miedos, su rabia, experimentar ese abismo color nada que la engulle, he intentado compartir y transmitir su vacío cósmico… Y creo que Violeta se ha vengado de mí y ella ha intentado ser yo. Y creo que las dos hemos cumplido nuestro objetivo, de tal forma que, en muchas ocasiones, somos una.
«Es terrible lo que vive Violeta, mi protagonista: la muerte de su hijo».
¿Qué valores, mensajes o enseñanzas pretende transmitir al lector en esta obra?
Sólo pretendo conectar con los lectores más sensibles, que sientan lo que siente Violeta. Sólo puedo transmitir aquello que yo misma he aprendido a lo largo de mi vida y, sobre todo, en el proceso de escritura de esta novela: que la vida es algo que nos pasa, que un instante cualquiera es capaz de cambiarlo todo de forma irremediable, que lo más seguro es quién sabe y que todos pasamos por una o varias noches oscuras del alma. Pero también que la vida se abre camino y que el instinto de supervivencia es, casi siempre, irremediable.
«La vida es algo que nos pasa, un instante cualquiera es capaz de cambiarlo todo de forma irremediable».
¿Qué significa para usted la escritura?
Para mí es un espacio de plena libertad. Es donde puedo ser yo misma, sin indicaciones, sin límites, sin fronteras. ¿Podría vivir sin escribir? Probablemente sí, pero no sería yo cien por cien.
¿Cree que hay factores diferenciales que caracterizan a una mujer en su faceta de escritora? ¿Y cómo lectora?
Creo que hay factores diferenciales que caracterizan a cada persona, independientemente de su género. Todos somos únicos y todos tenemos un lado masculino y otro femenino, el yin y el yang, y cuanto antes lo descubramos mejor nos irá como individuos y también como sociedad. Creo en la unicidad de cada persona y la riqueza de la diversidad.
¿Cuáles son los objetivos y retos estratégicos que se plantea para este 2025?
Uff, ¡qué pregunta tan difícil! Como escritora, quiero iniciar mi nueva novela este año. Como consultora de comunicación me gustaría crecer y explorar nuevas áreas de actividad que impliquen proyectos estimulantes y creativos.
¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional que desarrolla su actividad en el sector seguros, desde distintos roles y ámbitos de actuación, y que constituye una parte destacada de la audiencia de Muy Segura?
Las mujeres que conozco que trabajan en el sector seguros son un claro ejemplo de coraje y profesionalidad. Se han abierto camino en un mundo que, hasta no hace mucho, ha sido un poco árido y que, en gran parte, gracias a ellas, ahora es más diverso. Así que, creo que el sector se merece seguir creciendo con la consolidación y la incorporación de talento nuevo (joven y maduro) porque ésa es la clave para alcanzar objetivos óptimos.
«Las mujeres que conozco que trabajan en el sector seguros son un claro ejemplo de coraje y profesionalidad».
VACÍO CÓSMICO: https://www.amazon.es/Vac%C3%ADo-c%C3%B3smico-Narrativa-Monta%C3%B1a-V%C3%A1zquez/dp/8410366789