Fernando Ariza, director general adjunto de Mutualidad; Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Mutualidad; Rafael Navas, director general de Mutualidad

Mutualidad prevé obtener la certificación B-Corp en 2027

Redacción ‘MS’- Mutualidad ha presentado hoy sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, tanto financieros como no financieros.

En cuanto al desempeño no financiero de Mutualidad, la entidad ha cerrado un ejercicio positivo en materia ambiental, social y de buen gobierno (ESG), con avances que han tenido un impacto directo en su evolución financiera y en la generación de valor tanto para sus mutualistas como para la sociedad en su conjunto. Además, Mutualidad ha logrado una rentabilidad del 4,13% en su Plan Universal, demostrando que es posible equilibrar rentabilidad y sostenibilidad en un contexto económico complejo e incierto.

Mutualidad ha cumplido más del 90 % de los objetivos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés) fijados para 2024 en su Plan de Sostenibilidad 2023-2027, denominado “Activistas de lo Mutuo”. Este compromiso ha llevado a la entidad a plantearse un nuevo reto: obtener en los próximos años la prestigiosa certificación internacional B-Corp, que reconoce a las empresas que cumplen con los más altos estándares de impacto económico, social, ambiental y de buen gobierno. Para ello, Mutualidad revisará y reforzará su estrategia ESG con el objetivo de alinear aún más su modelo de gestión a los exigentes criterios de la certificación.

“Estos resultados reflejan el compromiso de Mutualidad con un modelo de crecimiento responsable, que pone a las personas en el centro y demuestra que es posible conciliar rentabilidad y sostenibilidad. Nuestro objetivo es seguir generando valor no solo para los mutualistas, sino también para el conjunto de la sociedad, contribuyendo a un desarrollo más sostenible para todos”.

Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Mutualidad.

“El reto de obtener la certificación B-Corp encaja de forma natural con nuestra identidad y manera de entender la actividad aseguradora. Mutualidad tiene un propósito social claro: mejorar la calidad de vida de los mutualistas y contribuir a una sociedad más justa, inclusiva y colaborativa. Este paso hacia B-Corp es coherente con nuestros valores y con el modelo mutualista, que antepone a las personas y el bienestar colectivo”.

Fernando Ariza, director general adjunto de Mutualidad,

Mutualidad consolida el enfoque ESG en su cartera de inversiones.

Con un volumen de inversiones que alcanzó los 10.765 millones de euros al cierre de 2024, Mutualidad reafirma su papel como inversor institucional comprometido con la sostenibilidad. Así, la entidad ha reforzado la integración de criterios ESG en la gestión de sus activos, con un doble objetivo: ofrecer rentabilidad a sus mutualistas y, al mismo tiempo, generar un impacto social y ambiental positivo.

Este compromiso se ha traducido en una apuesta por los fondos sostenibles: el 100 % de las nuevas compras de fondos realizadas en 2024 han sido clasificadas como sostenibles, de acuerdo con los artículos 8 y 9 del Reglamento SFDR. Esto significa que las inversiones de Mutualidad se dirigen a productos financieros que promueven proyectos tales como energías renovables, acceso a la educación o inclusión social, entre otros. Actualmente, estos fondos representan ya el 35 % de la cartera de inversión indirecta de Mutualidad.

Además, la inversión en bonos verdes, sociales y sostenibles superó los 200 millones de euros, lo que representa el 32% de las compras realizadas durante el año.

En conjunto, la cartera financiera de Mutualidad —compuesta por títulos de renta fija, acciones y fondos de inversión— alcanza una puntuación ESG media de 65 sobre 100, según Clarity AI (63 en el ámbito ambiental, 65 en el social y 66 en buen gobierno). Esto significa que las inversiones de Mutualidad demuestran un desempeño favorable en temas como el respeto por los derechos humanos, la salud y seguridad de la plantilla, la lucha contra la corrupción o las buenas prácticas medioambientales, entre otras.

El compromiso con la sostenibilidad y mejora de la rentabilidad también se refleja en la cartera inmobiliaria de la entidad, que cuenta, a cierre de 2024, con 17 inmuebles certificados con el sello BREEAM® y 3 con la certificación LEED®– en una cartera de 42 activos a cierre del ejercicio – ambos referentes internacionales en construcción y edificación sostenible.

Además, Mutualidad lanzó Unit Linked Explora, un seguro de vida-ahorro alineado con criterios ESG, clasificado como producto sostenible bajo el artículo 8 del Reglamento (UE) 2019/2088. De este modo, el mutualista puede optar a invertir con mayor potencial de rentabilidad, mientras contribuye indirectamente al desarrollo sostenible.

Mutualidad hace tangible la “S” de ESG: impacto positivo en las personas.

Mutualidad forma parte del modelo de economía social, y por ello, las personas y el componente social ocupan un lugar central en su estrategia de sostenibilidad.
Este enfoque refleja su compromiso firme con sus mutualistas, su equipo humano y la sociedad en su conjunto.

La compañía ha elevado la presencia femenina en su Consejo de Administración (Junta de Gobierno), superando el 40 %, un dato por encima de la media de la UE, situada en torno al 34 %, según la Comisión Europea. Además, ha aprobado su II Plan de Igualdad de Género para los próximos cuatro años, que impulsa la promoción profesional sin brechas de género, el liderazgo femenino y la igualdad retributiva mediante auditorías salariales. El plan también incorpora ayudas para personas con familiares dependientes y formación específica en materia de igualdad, prevención de la violencia de género y eliminación de sesgos.

Asimismo, en 2024 la entidad aumentó su plantilla en casi un 10 %, con un 99 % de contratos indefinidos, y alcanzó un eNPS (Employee Net Promoter Score) de 41, uno de los más altos del sector, que refleja la satisfacción y compromiso de su equipo. Mutualidad ha sido reconocida por Actualidad Económica como una de las mejores empresas para trabajar en España, alcanzando el puesto 39, la posición más alta obtenida por la entidad hasta la fecha.

Esta apuesta por las personas también se ha materializado en nuevos servicios gratuitos para los mutualistas, como el Programa de Atención Psicológica y Social para mutualistas alternativos y sus familias —impulsado junto a la Fundación Salud y Persona y la Fundación Mutualidad—. Asimismo, se ha destinado una dotación de 7 millones de euros para apoyar a los mutualistas afectados por la catástrofe de la DANA, reinvirtiendo así también parte del beneficio generado a los mutualistas.

Fundación Mutualidad: amplificando el impacto social positivo.

Fundación Mutualidad, organización sin ánimo de lucro promovida por Mutualidad, ha registrado un sólido desempeño en 2024, reforzando el impacto social positivo de la entidad.

Durante el ejercicio, más de 12.000 personas se han beneficiado de los programas, ayudas y becas impulsados por la Fundación. En total, se han concedido cerca de 3.370 ayudas, con una inversión aproximada de 2,5 millones de euros. Estas ayudas han servido para apoyar a los mutualistas en situaciones diversas, como la financiación de estudios para sus hijos, el apoyo a familias con hijos con discapacidad o la mejora de ingresos para mutualistas alternativos jubilados con menores recursos, entre otros ámbitos.

En este sentido, destaca el programa Ayudas 65+, dotado con un millón de euros y lanzado por segundo año consecutivo, con el objetivo de apoyar a mutualistas alternativos jubilados con menores ingresos. En esta edición, se ha ampliado el umbral de renta hasta los 11.550 euros anuales, con el fin de facilitar el acceso a un mayor número de beneficiarios y reforzar así el compromiso de la entidad con el acompañamiento en todas las etapas de la vida.

También se lanzó la segunda edición del programa formativo para abogados, desarrollado junto al Consejo General de la Abogacía Española y centrado en la defensa de los derechos de las personas mayores, con más de 350 profesionales formados.

Para más detalles sobre el desempeño no financiero y los avances en materia ESG de Mutualidad en 2024, puede consultarse la Memoria de Información No Financiera correspondiente al ejercicio: https://memoriasostenibilidad.mutualidad.com/2024/

En este vídeo puede accederse a la presentación al completo que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la entidad