Patricia Dargallo Roncero, Especialista en Cyber Insurance de AON España.

Patricia Dargallo (AON España): «Los cambios normativos y la siniestralidad son desafíos que nos impulsan a la innovación, incluso a la creatividad»

‘Muy Segura’ entrevista a Patricia Dargallo Roncero, Especialista en Cyber Insurance de AON España.

¿Cómo fueron sus inicios profesionales? ¿Qué mayores retos considera hubo de afrontar en sus comienzos?

Mis inicios en el mundo de los seguros fueron completamente fortuitos, como le ocurre a mucha gente en este sector. Empecé en seguros personales, algo que, en ese momento, no era lo que planeaba. Pero siempre me ha gustado aprender y aprovechar las oportunidades, y ese primer contacto me permitió conocer una industria que, aunque a veces se vea como tradicional, tiene un gran dinamismo y muchas oportunidades de crecimiento.

En cuanto a retos, recuerdo el desafío de adaptarme a este entorno tan normativo y con un lenguaje técnico tan específico, además de tener que comprender rápidamente las necesidades de los clientes, especialmente en el ámbito de los seguros personales. La falta de experiencia y la necesidad de asumir responsabilidades rápidamente fueron mis principales obstáculos iniciales.

«Mis inicios en el mundo de los seguros fueron completamente fortuitos, como le ocurre a mucha gente en este sector».

¿Qué hitos seleccionaría, desde el comienzo hasta el momento actual, en el transcurso de su trayectoria? ¿Qué enseñanzas cree que le han aportado?

Un hito clave en mi carrera fue cuando decidí dar el salto a una startup tecnológica. Aunque no estaba directamente relacionada con los seguros, mi tiempo en esta empresa me permitió sumergirme en el mundo de la tecnología y el talento digital, lo que me abrió los ojos a la importancia de la innovación en todos los sectores, incluidos los seguros. Esta experiencia me ayudó a comprender cómo los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, el análisis de datos y, especialmente, la ciberseguridad, están transformando la manera en que gestionamos los riesgos. Fue una transición que, aunque no estaba alineada con mi carrera inicial, fue clave para desarrollar una comprensión más profunda de los riesgos cibernéticos.

A partir de ahí, mi regreso al sector asegurador fue ya a una aseguradora especialista en riesgos empresariales, donde pude tener una visión más completa y estratégica de riesgos profesionales y, además, me permitió llegar al siguiente hito: dar el paso al mundo bróker. Estuve en una correduría familiar donde pude conocer de cerca los retos y oportunidades de los clientes y empezar a especializarme en el entonces campo emergente de los ciberseguros.

«Un hito clave en mi carrera fue cuando decidí dar el salto a una startup tecnológica. Aunque no estaba directamente relacionada con los seguros, mi tiempo en esta empresa me permitió sumergirme en el mundo de la tecnología y el talento digital».

 ¿Cuándo y por qué surge su vínculo con Aon? ¿Cómo han evolucionado sus funciones en este tiempo?

Mi vínculo con Aon surgió cuando me presentaron una oportunidad que, sinceramente, no podía rechazar. La posibilidad de unirme a uno de los principales brókeres del sector, con su conocimiento profundo del mercado y especialización en ciber, era un desafío emocionante. Al principio, mi función se centró en adaptarme a la operativa de un gran bróker, entender el mercado global del ciberriesgo y adquirir el máximo conocimiento técnico del producto y gestión de clientes. Con el tiempo, mis funciones han evolucionado hacia la colocación de grandes cuentas y acompañamiento de los clientes en su gestión del riesgo, algo que, dada la especialización de Aon, ha sido un entorno de aprendizaje constante.

«Con el tiempo, mis funciones han evolucionado hacia la colocación de grandes cuentas y acompañamiento de los clientes en su gestión del riesgo».

Desde su posición actual, ¿qué acciones prioritarias desarrolla y cómo transcurre su día a día?

La verdad es que cuando empecé en este sector no me imaginaba que mi día a día iba a ser hacer una lista de tareas por la mañana y que al final del día no hubiera cumplido ninguna. Si no estas en el sector, creo que no se es consciente de los retos a los que nos enfrentamos, el estrés de terminar una colocación, encontrar algún millón que siempre nos falta o la satisfacción de mejorar unas condiciones de cobertura para dar alcance a una necesidad específica o ganar un nuevo cliente.

En Aon, formo parte de un equipo de “especialización” que acompaña al cliente en todo el ciclo de gestión del riesgo cibernético, desde el análisis del riesgo hasta su transferencia al mercado asegurador. El entorno cambiante en el que vivimos, tanto en términos de legislación como otras modificaciones de mercado, me exige estar siempre en constante formación, tanto a nivel técnico como en cambios de mercado asegurador y sus diferentes soluciones.

«En Aon, formo parte de un equipo de “especialización” que acompaña al cliente en todo el ciclo de gestión del riesgo cibernético, desde el análisis del riesgo hasta su transferencia al mercado asegurador».

¿Qué objetivos se plantea de cara a este año?

Mi principal objetivo este año es consolidar todo el aprendizaje de 2024 y seguir evolucionando en mi trayectoria. Este año pasado tuve que salir de mi área de confort en diferentes ocasiones y aunque ha sido muy retador, he podido disfrutar de esa satisfacción personal de haber conseguido mi reto. En Aon me ofrecen posibilidades de desarrollo que no quiero desaprovechar y la línea en la que estoy trabajando actualmente me parece la más apasionante. A nivel personal, también me planteo este año con cambios, en enero escribí mi lista de propósitos y espero poder cumplir alguno de ellos.

«En Aon me ofrecen posibilidades de desarrollo que no quiero desaprovechar y la línea en la que estoy trabajando actualmente me parece la más apasionante».

¿Cuáles son los retos más significativos que afronta la industria aseguradora en materia de ciberriesgos y ciberprotección?

Creo que el principal reto al que nos enfrentamos es la rápida y constante evolución. Además de la constante incertidumbre de la alta probabilidad de que ocurra un siniestro, y que este sea de impacto significativo para un cliente o que afecte a múltiples clientes en diferentes partes del mundo. Los cambios normativos y la siniestralidad son desafíos que nos impulsan a la innovación (diría incluso a la creatividad). Cada siniestro que tenemos que gestionar es diferente, siempre tiene un matiz que nos anima a incluir una modificación en póliza y debatir sobre lo cada vez más sofisticados que son este tipo de riesgos.

«Los cambios normativos y la siniestralidad son desafíos que nos impulsan a la innovación (diría incluso a la creatividad)».

 Al hilo de la cuestión anterior, ¿cuál diría que es el valor añadido de Aon?

El valor diferencial de Aon en este riesgo ha sido su capacidad para realizar un análisis 360 del mismo, desde la evaluación, cuantificación hasta la transferencia, sin olvidar, por supuesto, la parte de gestión de siniestros. Todo ello a través de un equipo especializado con diferentes perfiles de profesionales, que, en combinación, son capaces de analizar y acompañar al cliente en la gestión de cada una de las vertientes del riesgo. Por otra parte, Aon ha tratado de diferenciarse de la industria con condiciones personalizadas y específicas para cada tipo de riesgo, lo que aporta un valor añadido a los clientes.

«El valor diferencial de Aon en este riesgo ha sido su capacidad para realizar un análisis 360 del mismo, desde la evaluación, cuantificación hasta la transferencia, sin olvidar, por supuesto, la parte de gestión de siniestros».

Mujer y seguro: Dada su experiencia, ¿qué valoración realiza acerca del papel que desempeña la mujer en el mercado del seguro y su protagonismo y nivel de visibilidad dentro del mismo?

El papel de la mujer en el sector asegurador ha cambiado en los últimos años, aunque es innegable que todavía queda camino por recorrer. Hoy en día, ya hay mujeres que ocupan posiciones clave en grandes empresas, corredurías y aseguradoras, y su visibilidad está aumentando. Las mujeres tienen gran capacidad de liderazgo y una visión innovadora que puede transformar la industria, y nos inspiran a otras mujeres a seguir este camino en un sector tan apasionante.

De manera anecdótica diré que en cyber la presencia de la mujer es notable y que en Aon, el equipo de insurance lo componemos siete mujeres y ningún hombre.

«Hoy en día, ya hay mujeres que ocupan posiciones clave en grandes empresas, corredurías y aseguradoras, y su visibilidad está aumentando».

¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional que, desde distintos roles y responsabilidades, desarrolla su actividad en el sector asegurador y constituye una parte muy destacada de la audiencia de Muy Segura?

Si tuviera que dar un mensaje sería que no duden en desafiar las expectativas. La industria está cambiando y, como mujeres, podemos ser una fuerza de cambio. A menudo, nos enfrentamos a retos adicionales, pero la resiliencia y la pasión por lo que hacemos, son nuestra mayor fortaleza. El sector asegurador tiene la gran oportunidad de ser más diverso e inclusivo, y todas podemos contribuir a que este cambio ocurra.

«A menudo, nos enfrentamos a retos adicionales, pero la resiliencia y la pasión por lo que hacemos, son nuestra mayor fortaleza».

¿Quiere añadir algún comentario, valoración o reflexión adicional?

Me gustaría resaltar lo importante que es el trabajo en equipo en este sector, especialmente en un campo tan especializado como el de cyber, donde, aunque todo está muy vinculado a la tecnología, no deja de ser un negocio de personas. La colaboración con colegas y clientes es esencial y al final, lo que realmente marca la diferencia es cómo cada uno de nosotros, como profesionales, contribuye a crear un entorno más seguro, sostenible y equitativo para todos.

«Me gustaría resaltar lo importante que es el trabajo en equipo en este sector, especialmente en un campo tan especializado como el de cyber».