María del Pilar Cordobés Galea, miembro de NEWCORRED. Corredora de seguros

Pilar Cordobés (NEWCORRED): «El apoyo que he recibido ha sido fundamental para empezar mi andadura como corredora de seguros»

‘Muy Segura’ entrevista a María del Pilar Cordobés Galea, miembro de NEWCORRED.

¿Cómo inició su trayectoria laboral?

Cuando finalicé mis estudios universitarios comencé a trabajar  en un call center de teleoperadora comercial ofreciendo seguros de accidentes. Aquí tuve mi primer contacto con el mundo del seguro, aprendí a asesorar a clientes y gestionar las diferentes situaciones que se me presentaban, también a trabajar por objetivos o ponerme metas entre otras cosas. 

Cuando pasaron unos dos años decidí iniciar una nueva aventura, lo que había aprendido vendiendo a través de un teléfono ahora debía de hacerlo de forma presencial en una entidad bancaria, lo cual me permitía seguir formándome no solo en actividades como la operativa de caja, gestionar expedientes, sino que también podía seguir aprendiendo de seguros  un sector que cada vez me gustaba más. 

El problema es que los contratos eran temporales y cuando vas teniendo una serie de conocimientos y experiencias se terminaba y tenias que volver a empezar de nuevo creando una inestabilidad cada vez mayor, lo que me llevó a buscar un nuevo reto.

En este caso, comencé en el departo de medios de pago de una gran empresa. Allí aprendí a gestionar todo tipo de incidencias en tarjetas, fraudes, mercancía no recibida, suscripciones…hasta que me dí cuenta que por mucho que aprendiera en cada puesto que estaba, por mucho que me gustara lo que hacía, lo que verdaderamente quería hacer, era emprender, tener mi propia correduría y ser mi propia jefa.

Llevaba mucho tiempo enfrentando retos y superando obstáculos pero ningún trabajo por perfecto que fuera conseguía llenarme al cien por cien. Y decidí comenzar en este mundo tan bonito pero a la vez tan complicado en el que espero cumplir mi objetivo: que todo cliente sea asesorado de forma correcta, que pague por lo que necesita, que entienda lo que tiene contratado, que sepa comprender como debe proceder para cancelar una póliza, en definitiva, hacer que el mundo de seguro se perciba como algo bueno, y que cada cliente me utilice de referencia para poder ayudarle con sus seguros en su día a día.

«Decidí comenzar en este mundo tan bonito pero a la vez tan complicado en el que espero cumplir mi objetivo: hacer que el mundo de seguro se perciba como algo bueno, y que cada cliente me utilice de referencia para poder ayudarle con sus seguros en su día a día».

¿Qué hitos destacaría en su recorrido?

El hito mas importante que destacaría de mi recorrido es, por un lado, el haber sido capaz de absorber todos los conocimientos adquiridos en los diferentes puestos de trabajo por los que he pasado y las experiencias que me han aportado cada uno de ellos; y, por otro lado, las dificultades  y obstáculos que se me han presentado a lo largo de mi carrera profesional, sirviéndome de aprendizaje y ayudándome a entender que debes hacer lo que te gusta y luchar por ello. También el sentirme realizada y segura de lo que hago, eso lo estoy descubriendo habiéndome hecho corredora de seguros y autónoma, algo que para mí ha supuesto un crecimiento personal muy importante.

«Las dificultades  y obstáculos que se me han presentado a lo largo de mi carrera profesional, me han servido de aprendizaje y me han ayudado a entender que debes hacer lo que te gusta y luchar por ello».

¿Qué le atrajo del mercado asegurador?

Como comente anteriormente, al salir de la universidad comencé a trabajar en un call center vendiendo en este caso seguro de accidentes. Esto me llevó a que cada vez quería conocer más, estudiaba acerca de como podía llegar mejor al cliente, si mi argumentario estaba correcto, eso me permitía no solo hacer mejor mi trabajo sino también aprender cada día y despertarme un entusiasmo que cada vez crecía más.

El hecho de que por el tono de voz pudiera llegar a conectar con alguien y encima vender un producto me parecía increíble y todo un desafío personal. Aprendí sobre otros productos, al principio con miedo, pero después con mucha ilusión. A veces, todo se volvía cuesta arriba,  cuando veías que no llegabas,  o como alguien por una diferencia mínima de precio no conseguías vender,  pero eso en lugar de desilusionarme me motivaba más porque quería saber como evitar que volviera a pasar. 

También el hecho de estar constantemente hablando con clientes, no solo a través de teléfono sino de forma presencial me enseñaba que había gente que estaba muy desinformada acerca de lo que tenia contratado la mitad de la gente que tenía seguros no sabía que los tenían y si los tenían tampoco sabían cuando utilizarlos.

Entonces, comprendí que había un gran problema y que me gustaría ser la solución de todos ellos, porque siempre pensaba, podrían ser mis padres los que tuvieran productos que no saben que los tienen o si los tienen no saben como utilizarlos y me gustaría que alguien les dedicara un tiempo a explicárselo sobre todo para no ser engañados y ahí me di cuenta que tenia que ser corredora de seguros.

«El hecho de que por el tono de voz pudiera llegar a conectar con alguien y encima vender un producto me parecía increíble y todo un desafío personal».

¿Por qué decidió emprender en la profesión de corredora de seguros?

Aquí tengo que decir que son varias razones por las que decido emprender como corredora de seguros. En primer lugar, en los diferentes puestos de trabajo por los que paso durante mi trayectoria laboral  aprendí diferentes cosas, que para mí el sentirme realizada era lo primero, que quería ver una recompensa de mi trabajo y no solo por tener un salario a final de mes, sino tener la posibilidad de crecer dentro de la empresa, que mi esfuerzo no cayera en saco roto entre otras cosas.

Y en segundo lugar, como dije en la pregunta anterior, descubrí un grave problema en la sociedad, y es que muchas personas no eran conscientes de los seguros que tenían contratados, cómo protegerse en caso de ser autónomos; contrataban un seguro de vida solo porque les decían que era obligatorio pero no sabían como utilizarlo, si estaban pagando demás por algo que podían tener a un mejor precio y con mejores coberturas…

Entonces me di cuenta que había un gran desconocimiento acerca de seguros. Además, siempre me gustó mucho el mundo empresarial y, aunque al principio no tenía claro qué proyecto emprender, me hice la siguiente pregunta: ¿que es lo que más me gusta?  Y lo que más me gusta es ayudar a las personas, asesorarlas, me gusta la venta, me encanta ver, como cuando he sido teleoperadora a través de mi voz, personas que no conocía han confiado en mí. Eso me hacía sentir bien y el hecho de saber que había un problema y podía darle solución, me ayudaron a tomar la decisión de emprender y ser corredora de seguros.

El problema es que nunca veía el momento de empezar a llevar a cabo ese sueño, hasta que un buen día me di cuenta que tenia que hacerlo y tenía que atreverme a dar el paso. Si no, nunca lo llevaría a cabo y así lo hice. Cogí aire, me fije un objetivo y empece a caminar hacia él hasta el día de hoy.

«Descubrí un grave problema en la sociedad, y es que muchas personas no eran conscientes de los seguros que tenían contratados».

¿Qué apoyo ha recibido del equipo de NEWCORRED y qué destaca de esta Asociación?

El apoyo que he recibido ha sido fundamental para empezar mi andadura como corredora de seguros. Porque han estado conmigo desde el minuto cero, desde que un día llamé para pedir información hasta hoy. 

Y destacar que siguen ahí, al pie del cañón, devolviendo  una llamada para resolver una duda que tienes, aconsejándote cuando tienes un problema o no sabes cómo seguir, etc. 

Emprender solo, y en el sector asegurador, es todo un reto y nada sencillo pero te ayudan y hacen todo lo que esté en su mano para ayudarte y eso es fundamental para cuando partes de cero.

De la Asociación destaco que todos forman un buen equipo y que hacen un buen trabajo y eso es fundamental para que las cosas salgan bien. Desde Dirección hasta Administración, están contigo siempre que los necesitas y creo que es fundamental para aquellos que empezamos solos, incluso cuando ya has empezado a dar tus primeros pasos siempre están ahí y es bueno saber que llevas una mano al lado por si de pronto tropiezas.

El pertenecer a la Asociación te permite conocer a otras personas del sector, también es fundamental a la hora de negociar con las aseguradoras, incluso te ayuda a seguir formándote y mantenerte al día de novedades normativas entre otras cosas. Te abre un camino fácil de recorrer.

«Desde Dirección hasta Administración, en NEWCORRED están contigo siempre que los necesitas y creo que es fundamental para aquellos que empezamos solos, incluso cuando ya has empezado a dar tus primeros pasos siempre están ahí y es bueno saber que llevas una mano al lado por si de pronto tropiezas».

¿Qué desafíos se plantea en el medio plazo y cómo ve su desarrollo futuro dentro del mercado?

El mayor objetivo que tengo es llegar a tener una gran consolidación en el mercado, pero sobre todo diferenciarme. Vivimos en un mundo muy competitivo y muy digital y a veces nos olvidamos de lo mas importante, las personas. Mi objetivo es crecer  con trabajo y tecnología, pero también educar y enseñar, porque creo que es  un sector que me está acogiendo tan bien que no puedo devolverle menos.

Mi desarrollo futuro dentro del sector lo veo con entusiasmo e  ilusión. Creo que es un sector agradecido pero que me queda mucho por trabajar y aprender y por supuesto superarse cada día. Eso se transforma en adaptarme al mundo del seguro, explorar nuevas formulas y herramientas  y sobre todo colaborar con el sector   para crecer juntos de la mano y del que espero que me siga dando esa satisfacción que llevo buscando durante tanto tiempo.

«Mi objetivo es crecer  con trabajo y tecnología, pero también educar y enseñar, porque creo que es  un sector que me está acogiendo tan bien que no puedo devolverle menos».