Sonia Lucio Vélez, Directora General de ABANCA Seguros

Sonia Lucio (Abanca Seguros): «Uno de nuestros objetivos estratégicos es seguir avanzando en digitalización e inteligencia artificial como palancas de nuestro negocio en el futuro»

 

‘Muy Segura’ colabora en esta sección con Fundación Inade con el propósito de contribuir a la visibilización del numeroso talento femenino existente en el sector. Fundación Inade está firmemente comprometida con la visibilidad de la mujer en la gerencia del riesgo y el seguro, para lo cual está celebrando reuniones periódicas con mujeres con diversos cargos de responsabilidad en sus empresas. El objetivo es compartir sus puntos de vista y plantear nuevas ideas que puedan apoyar esta causa.

Este mes entrevistamos a Sonia Lucio Vélez, Directora General de ABANCA Seguros.

¿Cómo inició su andadura profesional? ¿Qué mayores retos afrontó durante sus primeros pasos?

Después de finalizar mi Licenciatura en Derecho, inicié mi carrera profesional en la Agencia Tributaria hasta que en el año 2000 ingresé en MAPFRE, momento en el que me vinculé al mundo del seguro hasta la actualidad.

Poco después fui nombrada asesora de red, con el objetivo de impulsar la actividad de la red de agentes. En 2004 me uní a lo que hoy en día es ABANCA para la dinamización del negocio de Banca Seguros.

«En 2004 me uní a lo que hoy en día es ABANCA para la dinamización del negocio de Banca Seguros».

¿Cuándo y por qué surge su vínculo con ABANCA Seguros? ¿Cómo han evolucionado sus responsabilidades a lo largo de este tiempo?

Como indicaba, me incorporo a ABANCA en el año 2004 con la motivación que brindaba la gran oportunidad de desarrollo del negocio asegurador en la red comercial del Banco. Con esa finalidad se crea la Dirección General de Seguros y desde esa fecha he venido desarrollando mi labor como Directora Comercial de ABANCA Seguros hasta el 2023, año en el que fui nombrada Directora General.

¿Qué significó para usted su nombramiento como Directora General?

Asumí mi nueva responsabilidad con mucha ilusión. Estaba segura de que mi experiencia y mi conocimiento de las necesidades de la red comercial me ayudarían en mi trabajo de conseguir los mejores resultados para el banco.

¿Qué desafíos estratégicos posee ABANCA Seguros para este año y en el medio plazo?

Tras haber cerrado 2024 con más de 500.000 clientes aspiramos a alcanzar en los próximos años nuevos hitos tanto en nº de clientes como ingresos. Como línea prioritaria queremos conseguir que más del 25% de la base de clientes del banco tenga contratado algún seguro con nosotros.

Para ello, nuestras prioridades estratégicas en el próximo trienio serán cuidar al cliente, ganar eficiencia, crecer en segmentos especializados, tener una visión ibérica conjunta con nuestro negocio en Portugal y seguir asimilando los seguros como parte esencial del Banco.

«Nuestras prioridades estratégicas en el próximo trienio serán cuidar al cliente, ganar eficiencia, crecer en segmentos especializados, tener una visión ibérica conjunta con nuestro negocio en Portugal y seguir asimilando los seguros como parte esencial del Banco».

En anteriores entrevistas ha afirmado que en la banca, en general, los seguros constituyen una de las partes más estables del negocio, ¿qué puede contarnos al respecto, tanto en el mercado a nivel global, como en ABANCA en particular?

Los logros comentados anteriormente representan un espaldarazo al plan de transformación de la división aseguradora y afianzan este negocio como parte fundamental en nuestra estrategia de crecimiento a través de ingresos recurrentes y diversificados. Nuestra red comercial ha interiorizado que este negocio está en el ADN del banco.

Con una visión cliente-céntrica buscamos la fidelización de nuestros clientes mediante soluciones aseguradoras innovadoras y personalizadas unidas a un excelente nivel de servicio. De ese modo aspiramos a convertirnos en su proveedor de confianza tanto desde el punto de vista financiero como asegurador.

Esta permanencia en el tiempo es la que garantiza la estabilidad y la recurrencia de ingresos propias del negocio asegurador.

«Con una visión cliente-céntrica buscamos la fidelización de nuestros clientes mediante soluciones aseguradoras innovadoras y personalizadas unidas a un excelente nivel de servicio».

En un momento marcado por la velocidad del cambio y la aceleración de la transformación digital, ¿qué palancas cree que posee hoy en día la industria del seguro y, en el lado opuesto, con qué barreras principales se encuentra?

Uno de los objetivos estratégicos de ABANCA Seguros es seguir avanzando en digitalización e inteligencia artificial como una de las mayores palancas de nuestro negocio en el futuro. Como ejemplo, actualmente estamos trabajando en un seguro de vida one-click, un producto preautorizado que se desarrollará con inteligencia artificial y se podrá contratar desde la banca móvil.

La omnicanalidad es otra de las palancas en las que nos apoyamos para mejorar nuestros niveles de servicio, permitiendo a nuestros clientes realizar todo tipo de operaciones relacionadas con sus seguros a través los diferentes canales que ponemos a su disposición: app, web, oficinas o atención telefónica.

En cuanto a barreras, yo diría más bien que son amenazas que podemos convertir en oportunidades. Entre ellas podrían nombrarse cuestiones como el fraude, el cambio continuo en las necesidades del cliente, la obligatoriedad de una fuerte inversión en digitalización, el riesgo climático en aumento, el necesario enfoque en sostenibilidad o algunas barreras regulatorias. Pero, como decía, son cuestiones que, bien gestionadas, permiten diferenciarse positivamente en el mercado.

«La omnicanalidad es otra de las palancas en las que nos apoyamos para mejorar nuestros niveles de servicio, permitiendo a nuestros clientes realizar todo tipo de operaciones relacionadas con sus seguros a través los diferentes canales que ponemos a su disposición: app, web, oficinas o atención telefónica».

¿Cuándo y por qué surge su vínculo con la Fundación Inade? ¿Qué es lo que más destaca acerca de la actividad que desarrolla la Fundación en el marco de la gerencia de riesgos y el mercado del seguro?

La Fundación INADE es una institución de referencia en el mundo asegurador y más específicamente en el ámbito geográfico donde nuestro Banco tiene su origen y una parte fundamental de su negocio. Desde hace años colaboramos con ellos y somos miembros de su Consejo Asesor.

Destacaría especialmente su ingente labor divulgadora y formativa, la creación de su Cátedra, sus interesantes publicaciones periódicas y la creación de una cultura de gerencia de riesgos imprescindible en nuestro tejido empresarial.

«La Fundación INADE es una institución de referencia en el mundo asegurador y más específicamente en el ámbito geográfico donde nuestro Banco tiene su origen y una parte fundamental de su negocio».

Mujer y Seguro: ¿Cuál es su visión sobre el nivel de posicionamiento y visibilidad que tiene la mujer en la industria aseguradora? ¿Y en el caso de ABANCA Seguros en particular?

Creo que, afortunadamente, se puede contrastar cómo paulatinamente las mujeres están accediendo a puestos de mayor y máxima responsabilidad en la industria aseguradora y que existen numerosas iniciativas como redes, asociaciones o medios de comunicación para dar visibilidad a este hecho.

En lo referente a ABANCA Seguros simplemente indicar que gran parte de nuestro Comité de Dirección son mujeres siguiendo nuestro estricto principio de meritocracia.

«Afortunadamente, se puede contrastar cómo paulatinamente las mujeres están accediendo a puestos de mayor y máxima responsabilidad en la industria aseguradora».

¿Desea lanzar un mensaje a la mujer profesional que, desde distintos roles y ámbitos de actuación, desarrolla su actividad en el mercado del seguro y constituye una parte muy destacada de la audiencia de Muy Segura?

Sólo transmitir mi convencimiento de que el mundo del Seguro es un marco ideal para el desarrollo profesional de las mujeres donde obtener grandes satisfacciones trabajando en un servicio imprescindible para la sociedad y donde, además, alcanzar altas metas laborales exclusivamente en base a sus propios méritos en pie de igualdad.

«El mundo del Seguro es un marco ideal para el desarrollo profesional de las mujeres».

¿Quiere añadir algún comentario, reflexión o valoración adicional?

Ha sido un placer colaborar con su publicación y agradecer su interés por mis reflexiones sobre las interesantes cuestiones planteadas.