Redacción ‘MS’- De acuerdo a estimaciones de mercado, las reclamaciones con algún componente fraudulento le vienen costando anualmente al sector asegurador europeo más de 13.000 millones de euros, representando aproximadamente el 10% de los pagos totales. Y esta no es una realidad solamente de nuestro continente, ya que en Estados Unidos es más grave aún con un coste estimado de unos 300.000 millones de dólares por año, de acuerdo a las estimaciones de la Coalición contra el Fraude en Seguros.
Seguros de Automóviles, de Salud o de Vida, por citar algunos, sufren cada vez un mayor impacto de estas acciones fraudulentas cuya tipificación va desde la declaración de lesiones o daños falsos, o la exageración de los mismos, hasta la falsificación de documentación.
Se trata de un tema de vital importancia para el mercado asegurador español, y por este motivo, el próximo 24 de abril a partir de las 9:30, ICEA acoge en sus oficinas una nueva edición de su Jornada sobre Fraude en Seguros, donde Charles Taylor jugará un papel protagonista.
La jornada reunirá a expertos de toda la industria para analizar los grandes retos que plantea el fraude y cómo las compañías están respondiendo con tecnología, talento y colaboración multidisciplinar.
Temas clave de la jornada:
- Retos actuales en la gestión del fraude: incremento de siniestros, necesidad de equilibrio entre riesgo y rentabilidad, y escasez de personal especializado. Se abordará cómo la tecnología puede ayudar a superar estas barreras mediante análisis automatizados, alertas tempranas y modelos predictivos.
- Fraude internacional: casos que cruzan fronteras y requieren cooperación global entre aseguradoras e investigadores.
- Fraude en el sector salud: uno de los ámbitos más sensibles y donde el impacto económico es cada vez mayor.
- Perspectivas complementarias: intervenciones desde lo legal, pericial y de investigación, para tener una visión integral del fenómeno.
- Datos 2024 del fraude en seguros: ICEA presentará cifras clave para entender el panorama actual.
«Charles Taylor no solo aporta experiencia, sino también una infraestructura tecnológica avanzada y un equipo global con más de 1.500 investigadores, lo que proporciona un valor diferencial en el mercado«, expresa la compañía en su reciente comunicado. Este conocimiento acumulado permite:
- Detectar, investigar y prevenir el fraude en todas sus fases: desde la contratación hasta el pago de prestaciones.
- Aplicar análisis de riesgo en tiempo real para reducir tanto el fraude como la siniestralidad, de forma integrada y eficaz.
- Impulsar soluciones innovadoras que nacen de la experiencia directa en el terreno, convirtiendo la práctica diaria en innovación aplicada.
“Apoyamos y participamos en esta jornada como espacio imprescindible para quienes buscan fortalecer sus estrategias, entender los retos actuales y descubrir cómo la tecnología se convierte en una aliada clave en la lucha contra el fraude y su evolución”.
Raúl Fernández Villota, director de Desarrollo de Negocio para Iberia de Charles Taylor InsureTech.
Puede accederse a la inscripción a través del siguiente enlace: ICEA – Jornada de Lucha contra el fraude en seguros